Síguenos

Valencia

Mónica Oltra vuelve a ejercer de abogada

Publicado

en

Mónica Oltra abogada
Mónica Oltra-INSTAGRAM

València, 26 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- La exvicepresidenta del Gobierno valenciano durante gran parte de la etapa del Botànic y ex alto cargo de Compromís Mónica Oltra ha anunciado este jueves en sus perfiles de redes sociales que regresa a ejercer de abogada, así como al ejercicio de la la mediación para «combatir las injusticias».

En una publicación que acompaña de una fotografía suya y su dirección de correo electrónico, Oltra ofrece sus servicios como jurista.

«Vuelvo a combatir las injusticias desde la abogacía y a contribuir a la justicia y la paz sociales a través de la mediación», señala en dicha publicación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mónica Oltra (@monicaoltra_)

A su juicio, la mediación le ha «seducido» como «una manera más pacífica y humana de abordar los conflictos y también como herramienta de transformación social y relacional indispensable. Me gusta ser ese puente. Me gusta crear comunidad», añade.

Oltra dimitió como vicepresidenta y portavoz del Consell y también como diputada en Les Corts por Compromís en junio de 2022 tras ser investigada en el marco de una causa judicial por supuesta omisión de socorro a una menor tutelada por la Generalitat, que fue víctima de abusos sexuales por parte de su exmarido.

Este es el currículum oficial de Mónica Oltra

Me llamo Mónica Oltra Jarque y nací en 1969 en Neuss, Alemania, hija de padres emigrantes. A los 15 años, con mi família ya de vuelta en Valencia, comencé mi trayectoria política en la izquierda. Después de estudiar derecho, inicié el ejercicio de la advocacía que actualmente compagino con mi tarea de diputada.

Mi madre, Angelita, hija de emigrantes de Santa Cruz de Moya que salieron en la posguerra de la tierra natal huyendo de la miseria a la “próspera” Valencia, más en particular a Paterna donde a los 8 años se puso a trabajar igual que sus hermanos. Sí, el trabajo de los niños y niñas era normal en la España franquista. Mi padre, Juan, primogénito en una familia humilde, abandonó la escuela a los 11 años para contribuir a la supervivencia de su familia.

La familia de Oltra

Los dos se conocieron en la empresa Saludes y tuvieron que emigrar al extranjero para encontrar una libertad que su país les negaba. En aquellos tiempos de dictadura política, civil e intelectual mis padres se marcharon a la República Federal de Alemania y allí nací yo. Quizá por haber nacido mujer y de clase baja, siempre he sabido apreciar y valorar la libertad, el esfuerzo por la emancipación de las personas, la lucha por la igualdad y la condición humana.

En Alemania nació también mi hermano, Juan, y allí hice mis estudios de primaria y parte de la secundaria. Entre Kartoffeln und Fleisch, tortillas de patata, Bratwurst, arroz caldoso, Joan Manuel Serrat, Peret, Paco Ibáñez, Els Pavesos, lecturas de Miguel Hernández y García Lorca y viajes de ida y vuelta de Neuss a Paterna y de Godelleta a Düsseldorf pasaron mis primeros años. Mis padres me enseñaron el amor a las personas y a la tierra que habitaban. También me inocularon la rebeldía y el compromiso. Crecí entre tres culturas y tres lenguas; dos presentes, el alemán y el castellano; y una a escondidas, que mi abuelo Emilio me cuchicheaba al oído cuando me sentaba encima suyo y le pedía que me enseñara a contar en valenciano. Por eso para mí el plurilingüismo es un valor adquirido desde pequeña.

Su formación

En los años 80 mis padres volvieron a casa. Estudié lo que me quedaba de bachillerato en el instituto Doctor Peset Aleixandre de Paterna. En el instituto conocí personas con las que inicié una actividad política que me ha llevado hasta aquí. Se trata de amigos de lucha, de alegrías, de tristezas, de esperanzas y de vida. De esta manera, mi compromiso pasó de ser privado a ser público. Empecé a participar en la política militante y organizada. Empecé a los 15 mi militancia política en el Partido Comunista y participé en la formación de Esquerra Unida, un nuevo proyecto que había nacido para superar los viejos esquemas de la izquierda. Me impliqué, y mucho, en la política en general y en la juvenil en particular. Durante los últimos años de instituto y después en la Universitat, la política y mi vida han ido unidas, porque siempre me han sublevado las injusticias y las desigualdades. Y eso solo se puede hacer a través de los cambios sociales impulsados desde la política. Quizá también por eso me licencié en derecho, porque la justicia es un elemento clave de transformación social.

Participé también de manera activa en el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana, entidad que me dio la oportunidad de relacionarme activamente con otras sensibilidades y personas del movimiento juvenil organizado, con los que establecí relaciones que, en muchos casos, aún perduran. Y me enseñó que el diálogo, los acuerdos y la flexibilidad son fundamentales en política. Y aprendí el valor de la diversidad y las diferentes maneras de pensar, sentir y expresarse para una convivencia enriquecedora y fecunda.

Mónica Oltra, abogada

Mientras tanto inicié mi carrera profesional, vinculada al mundo del derecho, en un despacho profesional con dos amigos, porque también pienso que la justicia y los derechos no los regala nadie, sino que son la consecuencia de conquistas y luchas. Desde esta perspectiva he procurado siempre unir la vocación profesional y la política prestando especial atención a la defensa de los derechos de igualdad de colectivos históricamente marginados o invisibilizados. Eso me ha llevado a defender jurídicamente ante las más altas instancias asuntos que el tiempo y la lucha han transformado en legales.

Compromís

Soy partidaria de unir la pluralidad con la unidad de acción. La pluralidad es sinónimo de vida y la unidad de acción es sinónimo de acciones de cambio. Eso, en mi caso, se llama política de alianzas. Esta política de alianzas hizo que en el año 2007 fuera elegida diputada en las Corts Valencianes por la candidatura de Compromís, una coalición electoral diversa, plural y con voluntad de transformar radicalmente el estado de cosas en que vivimos. Durante aquella legislatura, del 2007 al 2011, denuncié de manera decidida una práctica política que el Partido Popular había instaurado contra los intereses generales de las personas. Durante dos años y medio fui la portavoz del grupo parlamentario de Compromís y, junto a mis compañeros y compañera, sacamos a la luz muchas tramas de corrupción, clientelismo, prevaricaciones, sobornos y acciones fraudulentas que el Consell estaba practicando de manera impune mientras la gente sufría en su dignidad, en su trabajo, en su vida cotidiana. El año 2011 fui reelegida diputada en las Cortes, de nuevo con Compromís. Muchas encuestas (en realidad todas) auguraban un panorama político valenciano donde Compromís no existía. Eso no pasó y Compromís pasó a ser la tercera fuerza política porque mucha gente valoró que un grupo pequeño había mirado a la cara al poder y a los representantes de la corrupción y les había hecho bajar la mirada, como le dije una vez al portavoz del Partido Popular que, por cierto, ha sido condenado a 8 años de prisión por corrupto. Han sido tiempos difíciles en que he debido hacer frente a insultos, expulsiones del hemiciclo e, incluso, una sanción injusta que ha comportado la pérdida de mi condición de diputada durante un mes a junio de 2014.

A pesar de eso no he dejado nunca de denunciar la farsa en que el gobierno valenciano nos ha instalado y hemos presentado alternativas económicas, sociales, industriales, ecológicas, culturales, de regeneración democrática, de defensa de los servicios públicos siempre con la convicción de que la política debe servir para mejorar la vida de la gente y asentar las bases de la felicidad de las personas. Hoy es tiempo de salir de la queja y pasar a la acción. Por ello, dejo aquí este resumen de parte de mi vida en pasado por empezar a escribir ahora en futuro. Porque mi trayectoria me ha llevado a conocer muchísimas personas de muchos lugares que me han enriquecido como persona, tengo una confianza absoluta en la gente de mi país. Y la convicción de que todos juntos, todas juntas, podemos construir un futuro de esperanza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo