Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mónica Oltra: «Hemos conseguido limpiar las instituciones de políticos corruptos para no tener que avergonzarnos»

Publicado

en

Mónica Oltra

VALÈNCIA, 9 Dic. (EUROPA PRESS) –

La coportavoz de Compromís y Vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha puesto en valor las prácticas y las medidas impulsadas, en ese sentido, por la administración valenciana, desde mayo de 2015, que según ha asegurado «han logrado revertir la dañada hipoteca reputacional de la Comunitat Valenciana». Así lo ha destacado la vicepresidenta con motivo de la celebración del día Internacional contra la Corrupción.

Según ha señalado Oltra en un comunicado de Compromís que cuando en 2015 llegaron al gobierno tenían «dos grandes emergencias que atender: por un lado la emergencia social pero, por otro lado, también la emergencia democrática que suponía empezar a gobernar después de 20 años del Partido Popular, que había podrido todas las instituciones, que había instalado la corrupción y el robo de manera sistémica y sistemática en todas las instituciones y que robaba el dinero de los valencianos».

De este modo, ha continuado, la Comunitat «era conocida por la corrupción que se había instalado en nuestras instituciones, y esa mala reputación dañaba gravemente el territorio y sus oportunidades», ha expresado la portavoz del Consell.

«Después de tres años y medio desde la Conselleria de Transparencia hemos puesto en marcha múltiples medidas que ahora son ejemplo de buenas prácticas en el resto de España y en el extranjero, como, por ejemplo, el portal de Transparencia, el Código de Buen Gobierno, la Ley de Lobbies, la Ley de Responsabilidad Social para implicar a las empresas en el buen gobierno o, el sistema de Alertas contra la corrupción (Satan)», ha apuntado.

Sobre este último –Satan–, Oltra ha asegurado que «otros territorios ya les están preguntando como funciona, un sistema que quiere prevenir la corrupción para que no vuelva a pasar nunca más lo que pasó con el Partido Popular».

«Así, estamos satisfechos de haber cubierto dos grandes objetivos en la lucha contra la corrupción, por un lado limpiar las instituciones de políticos corruptos y por otro poner en marcha mecanismos de manera que no vuelva a pasar nunca más en esta comunidad que tengamos que avergonzarnos de nuestros gobernantes y su corrupción. Hemos sentado las bases para un territorio regenerado democráticamente y que tiene mecanismos suficientes para defender la democracia de los corruptos y de los corrompedores», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel y la prohibición de entrada a quien participe en el genocidio

Publicado

en

Crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez-TWITTER

Sigue la última hora entre la crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez:

Madrid, 8 de septiembre de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de una ley que prohíbe el envío de armas a Israel y la entrada en territorio español de personas implicadas en crímenes de guerra o genocidio. La medida busca reforzar la posición de España frente al conflicto en Gaza y al deterioro de la situación humanitaria en Palestina.

Principales medidas anunciadas:

  • Embargo total de armas a Israel por ley.

  • Prohibición de entrada a España a personas implicadas en el genocidio palestino.

  • Prohibición del tránsito por territorio español de aviones o barcos que transporten armamento hacia Israel.

  • Prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos ilegales en territorio palestino.

Declaraciones de Sánchez

Sánchez ha afirmado que “España no puede ser cómplice, directa ni indirectamente, de un genocidio” y ha defendido que estas medidas buscan alinearse con el derecho internacional humanitario y defender los derechos del pueblo palestino.

La ley, según ha explicado, será tramitada por vía urgente y se aplicará con efecto inmediato una vez aprobada por el Congreso.

Contexto internacional

Este anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional para detener la violencia en Gaza y revisar las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Organizaciones de derechos humanos y varios países europeos han instado a tomar medidas similares.


 

Continuar leyendo