Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «Igual próximamente toca ser más estrictos con las grandes superficies»

Publicado

en

València, 20 ene (EFE).- La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, ha asegurado sobre las nuevas restricciones para frenar la pandemia que «igual» la próxima semana «toca ser más estrictos» con las grandes superficies comerciales y ha lamentado: «Parece que aquí vamos siempre con una semana de decalaje».

Oltra ha hecho estas declaraciones tras reunirse con la nueva presidenta del Consell Valencià de la Joventut, Cristina Martínez, y al ser preguntada por si considera necesario aplicar restricciones también a la actividad de los grandes espacios comerciales.

«De momento se cierra a las 18 horas, se acota el horario más sensible al ocio en lugar de las compras -ha señalado-. Todo el mundo sabe mi opinión y la colectiva de lo que yo represento. Igual la semana que viene toca ser más estrictos todavía con eso, porque parece que aquí vamos siempre con una semana de decalaje».

Las medidas complementarias, a su juicio, se deberían tomar «al menos en los grandes» espacios comerciales, porque a su juicio «no es comparable» el control de las medidas de seguridad que se puede efectuar en una tienda pequeña respecto a espacios mayores.

«En cualquier caso, nos vamos acercando a lo que los profesionales sanitarios van pidiendo: restringir los espacios de relación de las personas», ha agregado.

Preguntada por si cree que las medidas anunciadas este martes por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, llegan tarde, Oltra ha respondido: «Espero que no, pero es obvio cómo tenemos el sistema sanitario, el nivel de contagio, la ocupación de camas UCI y el desbordamiento del personal sanitario, eso está ahí, y la sensación colectiva de estar siempre por detrás del virus».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Paro Comunitat Valenciana: baja en 1.626 personas frente al aumento en España

Publicado

en

paro comunitat valenciana
Un trabajador limpia los cristales de un edificio. EFE/Biel Aliño/Archivo
València, 3 de octubre (OFFICIAL PRESS-EFE).-Consulta los datos del paro en la Comunitat Valenciana:

El paro registrado en la Comunitat Valenciana al finalizar el mes de septiembre bajó en 1.626 personas, un 0,49 % menos que en agosto, hasta situarse en un total de 327.765 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social que indican que a nivel nacional subió en 19.768 personas (un 0,73 %).

Los datos del paro en la Comunitat Valenciana

En términos anuales, el paro bajó en septiembre en la Comunitat Valenciana en 23.810 personas respecto al mismo mes de 2022, lo que supone un descenso del 6,77 %.

Por provincias, en Valencia el paro bajó en 1.932 personas y en Alicante en 98, mientras en Castellón creció en 404.

El mercado laboral gana 18.295 ocupados en septiembre, pero el paro sube en 19.768 personas

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 18.295 personas, un dato algo inferior al de otros meses de septiembre, que dejó el total de ocupados en 20.724.796, según los datos proporcionados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

El número de desempleados también aumentó, en 19.768 personas, en línea con la evolución de otros meses de septiembre, hasta dejar el total de parados en 2.722.468, tal y como revelan los datos del Ministerio de Trabajo.

Por sectores, la subida de la ocupación se concentró en la educación, con 85.817 nuevos afiliados con el arranque del curso escolar, mientras que los mayores descensos del empleo en septiembre se dieron en comercio y hostelería, 40.024 y 32.223 menos, respectivamente, por el fin de la temporada turística, y en Administración Pública y Defensa, con 39.503 menos.

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 19.769 personas en septiembre (0,73% respecto al mes anterior), hasta un total de 2,72 millones.

Continuar leyendo