Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «La limitación de reuniones de no convivientes es inminente»

Publicado

en

València, 22 ene (EFE).- La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que la publicación del decreto del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que limita las reuniones a unidades de convivientes se publicará de forma «inminente».

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, Oltra ha explicado que ahora la limitación en los domicilios es a seis personas y trabajan en una «restricción que límite a las unidades de convivencia el poder juntarse en un domicilio, con excepciones».

Entre estas excepciones, ha citado los casos de crianza y cuidados de familiares o enfermos, la convivencia alterna de los hijos de matrimonios que no conviven por custodia o visitas, el acogimiento familiar en todas sus modalidades o cuando una personas mayor que viva sola se una a una unidad de convivencia ampliada.

Ha sostenido que es «una cuestión de autocontrol» y no de poner multas porque su legitimidad no nace de su carácter punitivo «sino de la adhesión de la sociedad a la norma».

«La sociedad ahora sabe que está esta norma y su legitimación nace de lo que está bien y está mal en este momento», ha apuntado y ha incidido en que la pena de contradecirla será que «alguno puede morir aunque no sabemos quién».

«No es una cuestión de que te vayan a poner una multa. La cuestión es que se te puede morir un hermano, una amiga, tu madre, tu abuela», ha añadido y ha insistido en que «no se trata de denunciar nada sino quedarse en casa y salir a trabajar, al colegio y a comprar las cosas esenciales».

Ha advertido asimismo de que «juntarse en este momento es un peligro muy grande y por eso vamos a poner una norma y habrá gente que la incumplirá, sí, y a lo mejor tienen toda la vida para arrepentirse».

Oltra ha explicado que la norma se vehiculará a través de un decreto del president y que estaban esperando a ver si el Gobierno modificaba el decreto del estado de alarma para que se pudiera adelantar el toque de queda como piden algunas comunidades autónomas e incluirlo en el mismo decreto.

Pero como no lo ha hecho, el decreto del president de la Generalitat, que es «inminente», incluirá solo la cuestión de las restricciones a unidades de convivientes de la reuniones.

Respecto al adelanto del toque de queda nocturno a las 20 horas, ha recordado que la norma «dice que lo que podemos avanzar o retrasar una hora -entre 23 y 7 horas- lo demás está fuera de la legalidad».

Ha instado al Gobierno a «reflexionar» sobre la decisión de no modificarlo, a pesar de que muchas comunidades autónomas lo han reclamado, y le ha pedido que esté «abierto» porque ahora no tiene el mando único en la gestión de la pandemia sino que depende de cada autonomía.

«Si los que tienen el mando te están diciendo necesitamos avanzar el confinamiento nocturno porque tenemos una situación epidemiologica que lo aconseja, tiene sentido que puedan tomar esa decisión y sería lo justo desde un punto de vista de la gobernanza», ha añadido.

Oltra ha confiado en que el Gobierno sea «sensible a estas reivindicaciones y revise el acuerdo que acaba de tomar».

La vicepresidenta ha asegurado que las medidas «van a ser muy duras cuando se incluyan las unidades de convivencia», aunque ha asegurado que «hay margen» para más restricciones pero sería ya «casi un confinamiento como en el primer estado de alarma».

«Vamos a un escenario de muchas restricciones y hay margen para más y a lo mejor, aún se tienen que tomar más», ha apuntado y ha advertido que el problema añadido en la restauración es que la «gente se comporta como en su casa y se quita la mascarilla», a diferencia por ejemplo, de el transporte público.

Respecto a los centros educativos, ha dicho que si no hay un confinamiento total, «suspender las clases lo que hace es aumentar los contagios» de los niños y ha recordado que los índices de contagio escolar y las curvas indica que «cuando los niños están en el colegio es más bajo» porque «las aulas son seguras».

«Si confinamos a todo el mundo, entonces si tiene sentido -cerrar los colegio- porque todo el mundo se va a su casa a su unidad de convivencia», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo