Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «La limitación de reuniones de no convivientes es inminente»

Publicado

en

València, 22 ene (EFE).- La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que la publicación del decreto del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que limita las reuniones a unidades de convivientes se publicará de forma «inminente».

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, Oltra ha explicado que ahora la limitación en los domicilios es a seis personas y trabajan en una «restricción que límite a las unidades de convivencia el poder juntarse en un domicilio, con excepciones».

Entre estas excepciones, ha citado los casos de crianza y cuidados de familiares o enfermos, la convivencia alterna de los hijos de matrimonios que no conviven por custodia o visitas, el acogimiento familiar en todas sus modalidades o cuando una personas mayor que viva sola se una a una unidad de convivencia ampliada.

Ha sostenido que es «una cuestión de autocontrol» y no de poner multas porque su legitimidad no nace de su carácter punitivo «sino de la adhesión de la sociedad a la norma».

«La sociedad ahora sabe que está esta norma y su legitimación nace de lo que está bien y está mal en este momento», ha apuntado y ha incidido en que la pena de contradecirla será que «alguno puede morir aunque no sabemos quién».

«No es una cuestión de que te vayan a poner una multa. La cuestión es que se te puede morir un hermano, una amiga, tu madre, tu abuela», ha añadido y ha insistido en que «no se trata de denunciar nada sino quedarse en casa y salir a trabajar, al colegio y a comprar las cosas esenciales».

Ha advertido asimismo de que «juntarse en este momento es un peligro muy grande y por eso vamos a poner una norma y habrá gente que la incumplirá, sí, y a lo mejor tienen toda la vida para arrepentirse».

Oltra ha explicado que la norma se vehiculará a través de un decreto del president y que estaban esperando a ver si el Gobierno modificaba el decreto del estado de alarma para que se pudiera adelantar el toque de queda como piden algunas comunidades autónomas e incluirlo en el mismo decreto.

Pero como no lo ha hecho, el decreto del president de la Generalitat, que es «inminente», incluirá solo la cuestión de las restricciones a unidades de convivientes de la reuniones.

Respecto al adelanto del toque de queda nocturno a las 20 horas, ha recordado que la norma «dice que lo que podemos avanzar o retrasar una hora -entre 23 y 7 horas- lo demás está fuera de la legalidad».

Ha instado al Gobierno a «reflexionar» sobre la decisión de no modificarlo, a pesar de que muchas comunidades autónomas lo han reclamado, y le ha pedido que esté «abierto» porque ahora no tiene el mando único en la gestión de la pandemia sino que depende de cada autonomía.

«Si los que tienen el mando te están diciendo necesitamos avanzar el confinamiento nocturno porque tenemos una situación epidemiologica que lo aconseja, tiene sentido que puedan tomar esa decisión y sería lo justo desde un punto de vista de la gobernanza», ha añadido.

Oltra ha confiado en que el Gobierno sea «sensible a estas reivindicaciones y revise el acuerdo que acaba de tomar».

La vicepresidenta ha asegurado que las medidas «van a ser muy duras cuando se incluyan las unidades de convivencia», aunque ha asegurado que «hay margen» para más restricciones pero sería ya «casi un confinamiento como en el primer estado de alarma».

«Vamos a un escenario de muchas restricciones y hay margen para más y a lo mejor, aún se tienen que tomar más», ha apuntado y ha advertido que el problema añadido en la restauración es que la «gente se comporta como en su casa y se quita la mascarilla», a diferencia por ejemplo, de el transporte público.

Respecto a los centros educativos, ha dicho que si no hay un confinamiento total, «suspender las clases lo que hace es aumentar los contagios» de los niños y ha recordado que los índices de contagio escolar y las curvas indica que «cuando los niños están en el colegio es más bajo» porque «las aulas son seguras».

«Si confinamos a todo el mundo, entonces si tiene sentido -cerrar los colegio- porque todo el mundo se va a su casa a su unidad de convivencia», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo