Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «Será Salud Pública quien decida si los vacunados irregulares reciben la segunda dosis»

Publicado

en

EFE/Pep Morellmb

València, 22 ene (EFE).- La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que será Salud Pública quien decida si las personas que se han vacunado contra la covid-19 de forma irregular en la Comunitat Valenciana deben recibir la segunda dosis, pues se trata de una «decisión técnica y médica».

En la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano, Oltra ha señalado que lo expresado este jueves por el president de la Generalitat, Ximo Puig, al pedir que estas personas no recibieran la segunda dosis, era «una posición ética», que todo el mundo ha pensado.

No obstante, ha considerado que más vale «perder que más perder» porque si ahora no se les pone la segunda dosis, al final, esas personas, cuyo comportamiento ha calificado de «feo, insolidario y poco ético», costarán más a la sociedad, pues habrá que ponerles tres vacunas.

Ha señalado que «indigna» que haya personas que hayan usado «la vía del nepotismo para vacunarse fuera del plan», pero quien decidirá sobre quién tiene la segunda dosis y cuándo será Salud Pública «en función de criterios técnicos y médicos», aunque cree que probablemente vaya por la idea de que «no nos cuesten más vacunas».

«En la vida hay cuestiones que igual no son ilegales pero son feas y tienen que tener el reproche social: esto no se hace, es feo, es insolidario, es poco ético», ha afirmado Oltra, quien cree que la sociedad debe ser «mejor que los que van por libre de forma egoísta».

Ha recordado que hay investigaciones abiertas, tanto por parte de la Conselleria de Sanidad como de Igualdad, ya que algunas de estas personas se vacunaron en residencias del mayores donde está restringida la entrada, lo que podría suponer una falta grave.

La también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha destacado que esta actuación podría suponer una sanción de hasta 30.000 euros, pero considera que además de las jurídicas, estas acciones deberían tener consecuencias éticas.

«Primero se investigará luego se verán las consecuencias jurídicas y políticas», ha afirmado Oltra, quien ha asegurado que las personas que se han vacunado de forma irregular son «una minoría» y en estos momentos se están estudiando los listados de quienes debían vacunarse porque «puede que haya gente que no esté en el listado pero sí le tocaba».

Sobre si los alcaldes vacunados deben dimitir, ha insistido en que lo que han hecho es «muy feo y éticamente muy reprobable» porque están «quitado la vacuna a una persona mayor que igual se muere o a un sanitario que igual se contagia», por lo que «si no dimiten, los ciudadanos tendrán que tomar buena nota y dimitirlos cuando toque».

Preguntada por el caso del comisionado del Hospital de Torrevieja, ha señalado que se han abierto investigaciones los Departamentos de Salud de Torrevieja y la Marina por casos de vacunaciones que no están dentro del plan y se depurarán individualmente persona por persona.

Oltra ha destacado que el plan de vacunación es un plan consensuado en toda España, que lo que busca es, primero frenar la letalidad del virus, y después frenar los contagios, al tiempo que se garantiza la igualdad, y entiende que el comisionado de Torrevieja no estaba entre los colectivos que les tocaba vacunarse ahora.

Respecto del auto judicial que pide vacunar al mismo tiempo los médicos de la sanidad privada y la pública, Oltra ha señalado que el personal de primera línea de la sanidad privada está en el plan de vacunación, pero en estos momentos no se están poniendo primeras dosis por el descenso del envío de vacunas por parte de Pfizer.

«Cuando toque se vacunarán», ha afirmado la vicepresidenta del Consell, quien ha dicho que «de dónde no hay no se puede administrar» y que ahora mismo no pueden ir más rápido porque las vacunas que tenían las han administrado, y por eso han pedido al Gobierno que envíe más dosis.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es la casa más exclusiva de Rocafort por 2,8 millones: diseño de autor, piscina de mármol y máximo lujo

Publicado

en

Casa lujo Rocafort

Una joya arquitectónica en Rocafort: la casa más cara del área sale a la venta por 2,8 millones de euros

Ubicada en la prestigiosa urbanización Santa Bárbara de Rocafort —uno de los municipios más exclusivos y con mayor renta de la provincia de Valencia—, ha salido al mercado una vivienda de lujo firmada por el reconocido arquitecto Antonio Altarriba. La propiedad, comercializada en exclusiva por Person Inmobiliaria, tiene un precio de 2.800.000 euros y ofrece diseño, privacidad y acabados de alta gama.

Una vivienda de lujo en Valencia con diseño de autor

Esta espectacular casa de 584 m² construidos se distribuye en varias edificaciones independientes dentro de una amplia parcela de 1.780 metros cuadrados. El eje central del espacio lo marca una impresionante piscina de mármol de 21 metros con agua salada, que articula visualmente la vivienda principal, un gimnasio acristalado independiente y un cenador exterior.

Interior elegante, sostenible y funcional

La vivienda principal, de 490 m², cuenta con un diseño modular, mobiliario de la firma Rimadesio y suelos radiantes de madera de roble natural. En la planta baja destacan el amplio salón-comedor, dos habitaciones, una zona de lavandería y una suite principal con vestidor acristalado y baño doble en mármol negro veteado.

La cocina, de Bulthaup, combina elegancia y funcionalidad, equipada con electrodomésticos de última generación y una isla central en tonos oscuros.

En la planta superior, el diseño continúa con un despacho y una habitación con baño en suite y salida directa a una terraza. El semisótano incluye una sala multiusos con luz natural y espacio para aparcar tres vehículos con acceso independiente.

Ubicación privilegiada en Rocafort

Santa Bárbara es una de las urbanizaciones más exclusivas de Valencia. La propiedad se beneficia de seguridad privada 24 horas y se encuentra a tan solo 10 minutos del centro de València, con acceso inmediato a la AP-7 y la CV-31. Además, está a cinco minutos de prestigiosos colegios internacionales, servicios médicos, tiendas y centros deportivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo