Síguenos

Salud y Bienestar

Montar en bicicleta reduce el riesgo de sufrir infartos y evita las depresiones

Publicado

en

Especialistas de Quirónsalud Torrevieja y Murcia aseguran que montar en bicicleta reduce el riesgo de sufrir infartos, mejora el sistema inmunológico, evita las depresiones, previene dolores de espalda y protege las articulaciones.

De acuerdo con expertos de estos centros, el uso de la bicicleta «supone numerosos e importantes beneficios para la salud, se trata de una de las actividades más completas para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico, así como para mantener una buena salud psíquica».

Montar en bicicleta

Según una encuesta de la OCU, el número de personas que usan la bicicleta en ciudad más de una vez a la semana ha aumentado «espectacularmente» en los últimos cuatro años, hasta llegar al 47% de los encuestados mientras que, de acuerdo con el el último Barómetro de la Bicicleta de la Dirección General de Tráfico, la cifra de personas que llega al trabajo en bici se ha duplicado en los últimos años.

El doctor Juan Luján, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, ha explicado que montar en bicicleta es «un ejercicio aeróbico en el que se utiliza la parte superior e inferior del cuerpo, lo que la convierte en una actividad muy completa, que pueden realizar personas con problemas de sobrepeso o enfermedades cardiovasculares».

Reduce alrededor de un 20% el riesgo de infarto

Según el doctor José Nieto, especialista en Cardiología de Hospital Quirónsalud Murcia, «montar en bicicleta reduce alrededor de un 20% el riesgo de infarto: pedalear aumenta el ritmo cardiaco y baja la presión, de modo que el corazón economiza recursos. Además, se reduce el colesterol negativo, mientras que aumenta la cantidad de colesterol positivo, el responsable de proteger a los vasos sanguíneos».

De este modo, «aumenta la flexibilidad de los vasos, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia, y disminuye el riesgo de una calcificación de las arterias», ha añadido. De igual modo, al pedalear el cerebro está mejor oxigenado y genera más endorfinas, las hormonas de la felicidad, que se generan en mayor medida gracias al ejercicio físico.

Evita los dolores de espalda

Sobre los dolores de espalda, una buena posición los evita, aunque el sillín de la bicicleta es el punto de apoyo corporal y se deberá ajustar para ir más cómodos y beneficiar la espalda. En este caso, el pedaleo fortalece la zona lumbar y previene la aparición de hernias discales.

Otro de los beneficios es que se consigue un sistema inmunológico más fuerte, según los expertos, ya que el pedaleo favorece la movilización de los fagocitos, que son las células que devoran bacterias del cuerpo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo