Síguenos

Valencia

MSC Cruceros en Valencia: estos son los destinos que cursará

Publicado

en

MSC Cruceros Valencia
Puerto de Valencia.

Madrid, 14 feb (OFFICIAL PRESS-EFECOM).- La compañía MSC Cruceros ha ampliado los puertos de embarque hasta siete (Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Málaga, Palma y Santa Cruz de Tenerife). Esta medida va orientada a tratar de acercar sus «paradas» a los clientes potenciales. Al igual que a hacer frente al que consideran su mayor competidor: el turismo de sol y playa.

La reconocida línea de cruceros prevé contar este verano con entre 250.000 y 300.000 pasajeros en territorio español. De confirmarse, esas cifras constituirían más de la mitad de sus usuarios totales para la temporada estival, además de ser registros históricos por encima de los existentes con anterioridad a la pandemia.

Declaraciones director general MSC

Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España, se ha mostrado bastante optimista en rueda de prensa respecto a sus expectativas de cara al presente y futuro curso. Sus cálculos indican un crecimiento de «al menos» un 60 % sobre el año anterior al Covid-19. Luego, su cuota en el mercado español marca un crecimiento esperado de entre el 50 y el 60 %. De esta forma, auguran un verano con una intensa actividad en un ámbito que ya parece bastante recuperado de las secuelas de la pandemia.

A nivel de precios, Pacheco ha señalado que están todavía a un 10% por debajo de los de 2019. Pero ya son un 5-10 % superiores a los de 2022. El pico de demanda que se está produciendo provocará un aumento de precios. Es la línea ideal para mantener una evolución «sana y normal» dentro de la industria, afirma el máximo responsable de MSC en España.

Por otra parte, además de los puertos de embarque seleccionados, MSC Cruceros dispondrá de 22 barcos para sus rutas en el ámbito nacional. También contará con 384 escalas en puertos españoles, un 23,5 % más que el año anterior, y vuelos desde 4 aeropuertos españoles (Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia).

Destinos

En cuanto a los itinerarios, los buques navegarán cinco áreas geográficas: Mediterráneo; Norte de Europa; El Caribe; Bermudas, Canadá y Nueva Inglaterra; y Japón.

Esto reafirma el éxito del binomio conformado por MSC Cruceros y Valencia, cuyos destinos están ligados desde allá por 2006, cuando la compañía italiana empezó a operar en el puerto levantino. Desde ahí, da servicio a emblemáticos destinos tales como Nueva York, Miami, Venecia, Roma o Atenas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo