Síguenos

Rosarosae

Muere el diseñador Cristo Báñez a los 41 años

Publicado

en

Muere Cristo Ibáñez

El diseñador Cristo Báñez ha sido hallado muerto a los 41 años en su casa de Almonte. El popular diseñador y colaborador televisivo era muy conocido dentro de la moda flamenca.  De momento, se desconocen las causas del fallecimiento.

Muere el diseñador Cristo Báñez a los 41 años

Al parecer esta madrugada se ha acercado hasta su casa de Almonte un familiar ante la falta de noticias suyas, donde ya se encontraba sin vida, tal y como cuenta Vanitatis. Hace tan solo tres días subía un post a Instagram mostrando uno de sus looks en su amada Sevilla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cristo Bañez (@cristobanez)

El diseñador era uno de los más influyentes dentro de la moda flamenca, siendo uno de los protagonistas, de la gala de SIMOF, la feria de moda flamenca por excelencia. Además, participó en varios programas de televisión como Aguja flamenca’ de Canal Sur o en el formato de Mediaset ‘Quiero ser’, que presentaba Sara Carbonero, ejerciendo de jurado junto a Madame de Rosa y Dulceida, a las que también vistió en varias ocasiones.

También diseñaba trajes de novia, así lo contaba en una entrevista en «Huelva Información»: «Los trajes se hacen a medida, antes tenía un taller en Sevilla pero con la pandemia lo he tenido que cerrar. Ahora tengo el taller en mi casa de Almonte, todo es más personal. La novia viene a mi casa y charlo con ella para conocerla, ver lo que le gusta y hacer el vestido perfecto. Le doy un presupuesto y los bocetos, y si me da el ok me pongo manos a la obra».

El mundo de la moda se encuentra de luto, tras esta repentina pérdida. Especialmente el círculo íntimo del diseñador, que aun no se ha pronunciado sobre el último adiós de Cristo Ibáñez.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo