Síguenos

Otros Temas

Muere la periodista Sandra Carmona a los 42 años

Publicado

en

muere periodista sandra carmona

Sandra Carmona, periodista de La Rioja, ha muerto esta noche a los 42 años de edad. La periodista no sufría ninguna enfermedad previa diagnosticada.

Sandra Carmona, de 42 años, habría sufrido un infarto durante la noche.

La periodista era madre de una niña, Aitana, de 13 años, y de Christian, de 6 años de edad.

Carmona desarrolló casi toda su carrera profesional en TVR y Diario La Rioja, hasta que en octubre de 2020 se hizo cargo de la comunicación de la Consejería de Salud, pocos meses después de estallar la pandemia del coronavirus.

La Asociación de la Prensa de La Rioja ha emitido un comunicado para lamentar la pérdida de la riojana. «La inesperada pérdida de Sandra nos ha dejado a todos rotos de dolor esta mañana de enero, incapaces de encontrar palabras y sin consuelo. Nuestro más sentido pésame también a los buenos amigos que hizo entre los compañeros de sus anteriores etapas profesionales en TVR, La Rioja y Punto Radio Calahorra, la ciudad donde nació y donde seguía residiendo», detalla el comunicado.

Sandra Carmona

Sandra Carmona, que tenía 42 años, se licenció en Periodismo por la Universidad del País Vasco (UPV). Desde entonces pasó a formar parte de la plantilla del área de comunicación en varios medios a nivel autonómico y nacional, entre los que se encuentra Antena 3.

Más tarde la periodista regresó a la televisión riojana hasta que hace algo más de dos años se incorporó al gabinete del Gobierno regional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo