Síguenos

Cultura

8M: Cultura con nombre de mujer

Publicado

en

mujer cultura 8m
Las cifras muestran desigualdad en todos los ámbitos de la cultura, menos el editorial. Imagen: PIXABAY

Con motivo del 8M, y por que son realmente buenas, traemos una selección de recomendaciones culturales con nombre de mujer. En el día en que el movimiento feminista sale a la calle para denunciar la desigualdad de género en todos los ámbitos, ofrecemos unas cuantas opciones para una mayor paridad en tus estanterías. A pesar de las dificultades que las mujeres encuentran para hacerse un nombre en este ámbito, hay propuestas para todos los gustos.

Las actividades culturales: otro foco de desigualdad

Aunque la sentimentalidad y el interés por la belleza han formado siempre parte de los estereotipos asociados a las mujeres, los datos demuestran que los hombres superan en número a las mujeres que viven de actividades culturales en casi todos los ámbitos. La única excepción, es el trabajo en archivos y bibliotecas, un ámbito más relacionado con el cuidado de la cultura que con su producción, donde hay un abrumador 72% de mujeres. En las actividades editoriales es donde más cerca nos encontramos de encontrar una paridad (48,6%).

En la producción cultural la desigualdad es más palpable, sobre todo en el ámbito más técnico: en las artes gráficas, de grabación, fabricación de soportes y aparatos de imagen y sonido… Las mujeres son tan solo un 28,1%.

Firmadas por mujeres y disfrutables por todos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para amantes de la literatura:

El panorama literario actual cuenta con voces femeninas potentísimas. Hay toda una lista de nombres que vienen pisando fuerte, tanto por la frescura de sus temas como por la calidad de su literatura. Sara Mesa, Irene Solá o Sara Torres son tres mujeres a cuya literatura puedes acercarte para comprobarlo. Esta última ha recibido el premio de los libreros de España (CEGAL) «Javier Morote» a mejor autora revelación de 2022 por su novela debut Lo que hay,  editada por Reservoir Books.

Fuera de nuestro país, pero triunfando aquí también, está también Sally Rooney. Sus novelas Conversaciones con amigos o Gente normal son grandes éxitos de ventas. Puedes ver una serie basada en este último en Hulu.

Si prefieres algo más clásico, te recomendamos La elegancia del erizo, de Muriel Barbery, sobre una portera de un edificio con un brillante intelecto que guarda en secreto. También de este existe versión cinematográfica.

Para quienes prefieren la gran pantalla (o no tan grande)

La representación en el mundo audiovisual es un tema que se ha debatido con frecuencia, ya sea porque sus papeles representan con frecuencia dañinos estereotipos o porque ahora los Cazafantasmas son chicas. Tanto es así, que existe un test para medir la calidad de la representación femenina, el famoso test de Bechdel. Te vamos a ahorrar el trabajo.

Si te quieres reír, tienes seis temporadas enteras en Netflix de Workin’ Moms. Una comedia sobre un grupo de mujeres canadienses que intentan compaginar la maternidad y el trabajo… Como mejor pueden.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Workin Moms (@workinmomsnetflix)

 

Si la comedia no es lo tuyo, o prefieres una película, La voz dormida no tiene dirección femenina, pero cuenta con las actuaciones increíbles de Inma Cuesta y María León como protagonistas. Además está basada en el libro de Dulce Chacón.

Para las que necesitan libres las manos y la vista: un pódcast

En el coche camino al trabajo, cocinando, limpiando o tirada a descansar en el sofá… Dicen que hay casi más pódcast que personas en este país y hemos seleccionado alguno para ti.

Si quieres divertirte, pero conversando sobre temas importantes… o no tanto, Ciberlocutorio de Radio Primavera Sound es para ti. Te recomendamos especialmente el episodio Gozar el despecho, en el que analizan la letra del famoso tema de Shakira y entrevistan a Pepita, una mujer de cien años. Para seguir la actualidad y profundizar un poco en esos temas de los que escuchamos hablar pero no nos enteramos mucho podemos acudir a Saldremos Mejores, con las divertidas Nerea Pérez de las Heras e Inés Hernand, que además actúan este abril en el teatro Olympia de Valencia.

Para acompañar nuestras reflexiones

Si lo que te interesa es leer lo que otras mujeres tienen que decir sobre diferentes temas relacionados con la actualidad, te recomendamos seguir a Anna Pacheco (una de las conductoras de Ciberlocutorio) o la columna de Leonor Cervantes en Público. De esta última, recomendamos la reflexión Mi mamá no es solo mi mamá, un mirada sobre la maternidad desde el punto de vista de la hija feminista y sobre cómo, a veces, no cumplimos con nuestros propios principios.

Para amantes de la música

En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de las canciones del último álbum de SZA (sí, la que usó Shakira en San Valentín para lanzar una indirecta a Piqué). Desde aquí recomendamos el álbum, pero de no ser de tu gusto, Spotify tiene playlists dividas por género musical en que recopilan los temas más populares con autoría femenina.

Y si no te apetece nada de esto…

Siempre puedes consultar en internet qué exposiciones, obras de teatro, conciertos… O lo que sea que te guste, hay cerca de ti. Y si el problema es salir de casa, internet está lleno de influencers que hablan con perspectiva de género de todos los temas que te puedas imaginar: Eugenia Tenenbaum para quien le interese el arte, Victoria Lozada para aprender sobre nutrición, Patricia Fernández sobre poesía…

Sabemos que una acción individual no va a solucionar todos los problemas, pero si podemos disfrutar de la cultura y, a la vez, poner nuestro granito de arena para revertir la desigualdad en el sector, ¿por qué no?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana no actuará en el Bernabéu: última hora de la cantante

Publicado

en

Aitana conciertos
Aitana-EFE/ Ana Escobar

Los conciertos que Aitana tenía previstos para este verano en el Santiago Bernabéu finalmente no se celebrarán. El Real Madrid ha anunciado oficialmente que las actuaciones no podrán realizarse en el estadio debido a problemas técnicos. Poco después, la cantante catalana confirmó que traslada sus shows al estadio Riyadh Air Metropolitano, con nuevas fechas: serán el 30 y 31 de julio de 2025.


El Real Madrid confirma la cancelación de los conciertos de Aitana

El club blanco emitió un comunicado este lunes informando de la cancelación:

“El concierto que Aitana tenía previsto celebrar en el estadio Santiago Bernabéu no podrá llevarse a cabo en la fecha programada”.

En el mismo texto, el Real Madrid agradeció la profesionalidad de la artista y dejó la puerta abierta a futuras colaboraciones:

“Desde el club queremos agradecer a Aitana y a todo su equipo su profesionalidad y la ilusión con la que han trabajado durante estos meses. Confiamos en que, en un futuro próximo, puedan surgir nuevas oportunidades de colaboración”.


Aitana: “Era inviable hacer los conciertos en el Bernabéu”

Minutos después del comunicado oficial, Aitana publicó un vídeo en su cuenta de Instagram explicando los motivos del cambio de recinto:

“Hola. Vengo con uno de esos vídeos que no nos gusta a ninguno… El 27 y 28 de junio finalmente es inviable hacer los conciertos del Bernabéu. Es algo que he intentado hasta el final. Me he desvivido cada día desde que pasó todo, pero hay cosas que no están en mi mano”.

La artista, muy emocionada, añadió que ha buscado soluciones y que no quiere dejar a sus fans sin conciertos:

“Por lo tanto vengo con una solución. Los shows se pasan al 30 y al 31 de julio en el Riyadh Air Metropolitano. Sé que va a ser muy complicado volver a llenar dos estadios, pero prefiero jugármela a que no se puedan llenar”.


¿Por qué Aitana no podrá cantar en el Bernabéu?

El motivo principal que impide celebrar los conciertos es el problema de insonorización del Santiago Bernabéu, un asunto que también ha afectado a otros artistas. De hecho, Lola Índigo anunció recientemente que también trasladaba su actuación al estadio del Atlético de Madrid.

Pese a los esfuerzos por adaptar el recinto, las obras para controlar el impacto acústico del Bernabéu no han finalizado, lo que ha provocado una ola de cancelaciones y traslados de conciertos previstos para el verano de 2025.


Nuevas fechas y entradas para los conciertos de Aitana

Los nuevos conciertos de Aitana en Madrid se celebrarán los días:

  • 30 de julio de 2025

  • 31 de julio de 2025
    📍 En el estadio Riyadh Air Metropolitano

La cantante informó en sus redes sociales que los detalles sobre entradas están disponibles en su bio y en las cuentas oficiales de su promotora:

“Info relevante sobre las entradas en mi bio y en las redes de @gtstalentspain. Os amo, va a ser increíble, os lo prometo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo