Síguenos

Ocio y Gastronomía

El mayor mercado de zapatillas vuelve a Valencia con descuentos de hasta el 70%

Publicado

en

Munich Mercat Valencia
Munich Mercat Valencia

Valencia volverá a acoger uno de los eventos más esperados por los amantes del calzado y la moda urbana: el mercado de zapatillas Munich 2025, que abrirá sus puertas del 3 al 12 de octubre en pleno barrio de Ruzafa.

Durante diez días, este market ofrecerá más de 20.000 zapatillas Munich con descuentos que alcanzarán hasta el 70 %, además de ropa, accesorios y complementos de la reconocida marca deportiva. La entrada será completamente gratuita.


Ubicación y fechas del mercado de zapatillas Munich en Valencia

El evento se enmarca dentro de la Ruzafa Fashion Week y se celebrará en la calle Burriana, número 30, en una de las zonas más dinámicas y concurridas de la ciudad.

El mercado abrirá todos los días de la semana con el siguiente horario:

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 21:00 horas.

  • Domingo: de 11:00 a 21:00 horas.


Qué encontrarás en el mercado Munich de Valencia 2025

El Munich Mercat no solo es el lugar ideal para comprar zapatillas a precios únicos, sino también un espacio donde descubrir las últimas novedades de la firma.

Zapatillas para todos los gustos

Habrá miles de pares disponibles en diferentes estilos y tallas: desde modelos clásicos hasta las últimas colecciones deportivas y urbanas.

Accesorios y ropa con grandes descuentos

Además del calzado, el mercado contará con:

  • Gorras y mochilas.

  • Calcetines y ropa interior masculina.

  • Material deportivo de pádel.

  • Prendas de ropa urbana y complementos exclusivos.


Cómo conseguir tu invitación gratuita

Aunque la entrada es libre, los organizadores recomiendan reservar una invitación gratuita online para evitar colas. Solo tendrás que seleccionar el día y la franja horaria en la que deseas acudir.

No obstante, también puedes asistir sin invitación, aunque es habitual que en las horas de mayor afluencia se formen largas filas para entrar.


Un evento que cada año gana más éxito

El mercado Munich de Valencia se ha consolidado como un referente dentro del calendario de moda y estilo de la ciudad. Miles de personas acuden en cada edición para aprovechar los increíbles descuentos, y en 2025 no se espera menos.

Con la llegada del otoño, el evento se convierte en la oportunidad perfecta para renovar calzado y accesorios a precios irresistibles. Los primeros asistentes serán los que tengan más posibilidades de encontrar auténticos chollos.

El mercado gigante de zapatillas Munich en Valencia 2025 es una cita imprescindible para los amantes del deporte, la moda urbana y las compras con descuento. Con más de 20.000 zapatillas, accesorios y prendas a precios reducidos, promete convertirse en uno de los eventos comerciales más concurridos del mes de octubre en la ciudad.

Del 3 al 12 de octubre en la calle Burriana, número 30, Ruzafa se llenará de estilo, color y miles de oportunidades para estrenar zapatillas Munich a precios imbatibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo