Síguenos

Comisiones

Na Jordana, detrás del impacto de Falles Revolution

Publicado

en

Fallera Escarlata| Falles Revolution ha invadido las redes sociales. Un perfil en Instagram y Facebook, además de página web, con un tímido crecimiento de seguidores desde su reciente creación, pero con gran número de visualizaciones en los vídeos instantáneos y de corta duración que muestran el making off de un impactante rediseño rompedor de fallas icónicas de nuestra historia. Detrás de este proyecto está Javi Valiente, fallero de la Falla de Na Jordana, diseñador de diversas de las existosas portadas del llibret de la laureada comisión, diseñador gráfico, que cuenta en su experiencia laboral con ser autor de numerosa cartelería, así como carátulas y packaging de DVD de la productora Warner.

“El objetivo es mostrar las fallas al mundo, para que se conozca la fiesta fuera España. Es difícil explicar lo que hacemos y creo en que a través del impacto visual, con un lenguaje innovador y muy de hoy en día, es posible hacer las Fallas más grandes”, ha explicado a Official Press el autor. Con esta iniciativa, Valiente repasa las fallas que más le han impactado como apasionado de las fallas haciendo lo que más le gusta, el diseño gráfico. Por ese motivo, “las descripciones siempre están en inglés y las imágenes se componen de tres fotos, mi creación, la falla que la inspiran y la cremà de la misma”, continua. Con esta actividad, en que no le lleva más de 30 minutos de media componer cada diseño, “me divierto y me reinvento también yo”, comenta. Y no solo le pasa a él, también el público en redes sociales empieza a hacerlo.

La primera imagen que le inspiró y con la que trabajó fue el emblemático Pinocho de la Falla Na Jordana de 2002. A partir de ahí, un sinfin de iconos están pasando por sus manos y estamos empezando a ver: Mona Lisa, David de Miguel Ángel, Caballo de Troya, Arca de Noé, La rendición de Breda… Personajes de fallas que el mundo fallero recuerda al instante. Pero si el propio autor pudiera destacar una en concreto con la que más satisfecho se siente, sería la imagen de Audrey Hepburn, de Ceballos y Sanabria para el Pilar el pasado ejercicio, falla que se alzó con con el primer premio de la Sección Primera. En este caso, Valiente ha apostado por convertirla en una portada de la revista The New Yorker.

“Es una vuelta de tuerca para demostrar que las Fallas no son solo de y para falleros, las puede apreciar y ‘consumir’ todo el mundo, esté donde esté, y tiene infinitas posibilidades”, afirma el fallero de Na Jordana. Además, estas propuestas forman parte ya de su portfolio personal y un comienzo para, quién sabe, la consecución de un sueño: “Me encantaría tener la oportunidad de diseñar alguna vez los carteles de Fallas”, confiesa, para lo cual tiene “muchísimas ideas, rompedoras y hasta con animación”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo