Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La natalidad en España, en caída libre

Publicado

en

En lo que va de año han nacido 156.202 bebés en España, un 0,28% más que en 2023 y un 25% menos que hace una década, según la estimación mensual del Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayor parte de las mujeres que han tenido un hijo en la primera mitad de este año tenían entre 30 y 34 años. En el primer semestre de 2024 se han registrado 156.202 nacimientos, 52.173 menos que en los primeros seis meses de 2014, cuando se registraron 208.375 nacimientos. Solo en el mes de julio han nacido 25.909 bebés. MÁS La demografía se hunde: ¿quién se atreve a ser madre en España con menos de 25 años? Pau Gasol anuncia con jerga deportiva que va a tener un tercer hijo: "¡Hemos fichado a un nuevo Rookie!" Nuevo récord de natalidad en España: 130.000 nacimientos en lo que va de año A pesar del ligero incremento experimentado este año (pasando de 155.762 a 156.202, 440 nacimientos más), la tendencia de la última década ha sido a la baja. Así, en la primera mitad del año 2014 nacieron 208.375 bebés; 204.910 en los mismos meses de 2015; 200.255 en 2016; 190.962 en 2017; 181.366 en 2018; 175.429 en 2019; 170.741 en 2020; 159.812 en 2021; 159.519 en 2022 y 155.762 en 2023. Los nacimientos sufrieron el mayor descenso de los últimos 10 años entre 2020 y 2021 La bajada más pronunciada de estos últimos diez años ocurrió entre los años 2020 y 2021, con un descenso del 6,4% en los nacimientos en la primera mitad de año, coincidiendo con la pandemia de la Covid-19. La mayor parte de las mujeres que han tenido un hijo en la primera mitad de este año 2024, el 33%, tenían entre 30 y 34 años; seguidas muy de cerca por las de 35 a 39 (el 29,7% del total). También hubo 14.525 nacimientos de madres de 40 a 44 años y 27.170 de madres de 25 a 29 años.
Una pareja pasea en bicicleta por la Marina Real e una imagen de archivo. EFE/Kai Försterling/Archivo

La natalidad en España continúa en declive, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de 2024, se han registrado 156.202 nacimientos, apenas un 0,28% más que en 2023, pero un 25% menos en comparación con hace una década. Este descenso refleja una tendencia preocupante en la demografía del país.

Disminución Drástica en los Nacimientos en la Última Década

En los primeros seis meses de 2024, se registraron 156.202 nacimientos, lo que representa una reducción significativa de 52.173 nacimientos en comparación con los 208.375 registrados en el mismo periodo de 2014. Solo en julio de 2024 nacieron 25.909 bebés, una cifra que evidencia la caída continuada en la tasa de natalidad.

A pesar de un leve aumento este año, con 440 nacimientos más que en 2023, el declive ha sido constante en los últimos diez años. En 2014 nacieron 208.375 bebés, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 155.762, marcando una caída del 25% en la natalidad española.

Impacto de la Pandemia en la Natalidad

El mayor descenso de nacimientos en la última década ocurrió entre 2020 y 2021, coincidiendo con la pandemia de Covid-19, cuando la tasa de nacimientos cayó un 6,4%. Este periodo destacó como uno de los más críticos para la natalidad en España.

Perfil de las Madres en 2024

En la primera mitad de 2024, la mayoría de las madres (33%) tenían entre 30 y 34 años, seguidas por el grupo de 35 a 39 años (29,7%). También se registraron 14.525 nacimientos de madres entre 40 y 44 años, y 27.170 de madres entre 25 y 29 años.

Defunciones en 2024

En contraste, en las primeras 31 semanas de 2024 se registraron 267.168 defunciones, un 1,52% más que en el mismo periodo de 2023. Este dato es similar al de años anteriores, con la excepción de 2020, cuando las defunciones alcanzaron un pico de 304.421 debido a la pandemia.

Conclusión

La natalidad en España enfrenta un declive constante, con cifras que reflejan una caída del 25% en la última década. Este descenso, combinado con un aumento en las defunciones, subraya los desafíos demográficos que enfrenta el país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo