Síguenos

Otros Temas

¿Qué esperanza de vida tienen los valencianos?

Publicado

en

natalidad y esperanza de vida valencianos

Descenso de los nacimientos y aumento de la esperanza de vida en la Comunitat Valenciana en 2023

La Comunitat Valenciana experimentó en 2023 un descenso del 0,63 % en los nacimientos, con un total de 35.378 registros, 226 menos que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Paralelamente, la región muestra una esperanza de vida al nacer de 83,1 años, ligeramente por debajo de la media nacional (83,8 años). Este contraste entre las tasas de natalidad y longevidad refleja importantes cambios demográficos en la región.


Tendencias en la natalidad y fertilidad

En términos de natalidad, el número medio de hijos por mujer en la Comunitat Valenciana es de 1,16, superando ligeramente la media nacional de 1,12. Sin embargo, este indicador sigue en descenso, en línea con la tendencia nacional. Desde 2013, los nacimientos en España han caído un 24,7 %, marcando un continuo envejecimiento poblacional.

La edad promedio para ser madre en la Comunitat es de 32,6 años, lo que refleja un retraso en la maternidad que también se observa a nivel nacional. Este fenómeno se ve acentuado por un aumento en los nacimientos de madres mayores de 40 años, que han crecido un 19,1 % en la última década.


Defunciones a la baja: un panorama positivo

En cuanto a los fallecimientos, en la Comunitat Valenciana se registraron 46.683 defunciones, un 6,3 % menos que en 2022. Este descenso contribuye a un saldo vegetativo negativo de -11.305 personas (nacimientos menos defunciones). A nivel nacional, las defunciones también disminuyeron un 6,1 %, destacando una reducción en las muertes de personas entre 85 y 89 años.

Sin embargo, la tasa de mortalidad infantil mostró un leve incremento, situándose en 2,63 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.


Esperanza de vida y tendencias generales en España

La esperanza de vida al nacer en España alcanzó los 83,77 años en 2023, con los hombres promediando 81,11 años y las mujeres 86,34 años. Esta cifra evidencia un incremento de casi siete décimas en comparación con el año anterior. Para quienes alcanzan los 65 años, la expectativa de vida es de 19,65 años adicionales para los hombres y 23,49 años para las mujeres.


Datos destacados sobre matrimonios

Los matrimonios también reflejaron cambios en 2023, con 172.430 uniones en España, un 3,7 % menos que el año anterior. La edad promedio para casarse aumentó a 39,6 años en hombres y 36,9 años en mujeres. Además, las uniones entre personas del mismo sexo representaron el 3,9 % del total, con una mayor proporción entre mujeres (53,3 %) que entre hombres (46,7 %).


Conclusión

Los datos del INE para 2023 destacan un panorama de declive demográfico en cuanto a nacimientos en la Comunitat Valenciana y en el conjunto de España, compensado parcialmente por un aumento en la esperanza de vida. Estos cambios subrayan la necesidad de políticas que aborden tanto el envejecimiento poblacional como la baja tasa de natalidad, para garantizar la sostenibilidad social y económica a largo plazo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo