Síguenos

Fallas

Así será la Nit del Foc 2025

Publicado

en

València, 15 mar (OP/EFE).- La Nit del Foc que disparará 1.405 kilos de pólvora la noche del martes estará precedida de una proyección en la fachada del Palau de les Arts sobre el patrimonio cultural de las fallas, con imágenes de los inicios de la fiesta y otras más actuales hasta llegar a las Fallas de 2025.

El concejal de Fallas de València y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha anunciado que el espectáculo será una sucesión de imágenes «en una singular cuenta atrás desde las 23:30 horas hasta el inicio del castillo, a las 23:59 horas».

Proyección de las fallas

La proyección evocará desde los orígenes de la fiesta hasta el día de la celebración de la Nit del Foc, desde el pasado al presente y siempre hacia el futuro, ha destacado el concejal, que ha calificado el espectáculo como complemento para mantener «la tensión previa a la Nit del Foc».

La Nit del Foc, 1.400 kilos de pólvora

La Pirotecnia Hermanos Caballer disparará 1.405 kilos de pólvora en la exhibición que simboliza la apoteosis de la fiesta en la víspera de la Cremà, y que se llevará a cabo en el antiguo cauce del río Turia, en las inmediaciones del puente de Monteolivet.

Horario

Este espacio también será el escenario de los castillos de las noches de este domingo 16 y el lunes 17 de marzo, mientras que este sábado y el miércoles será la plaza del Ayuntamiento la que albergará los espectáculos pirotécnicos previos a la Plantà y a la Cremà, respectivamente.

Pirotecnia Valenciana será la responsable del castillo de la medianoche de hoy (día 15) con 266 kilogramos de material de composición pirotécnica, y que marcará el inicio de l’Alba de les Falles, que se celebra con la implicación de las comisiones falleras que encienden fuegos artificiales para festejar el inicio de la festividad de San José.

La noche del domingo 16 de marzo Pirotecnia Vulcano, que disparó su último castillo de Fallas en 2014, vuelve a la semana grande de la ciudad con un espectáculo de 837 kilogramos de material que iluminará el puente de Monteolivet a partir de las 23.59 horas.

A la misma hora, el lunes 17, disparará 798 kilogramos de pólvora la Pirotecnia Tamarit, presente en València desde 2020.

El martes 18 se celebrará la Nit de Foc y el miércoles 19 será Caballer SX quien disparará el castillo previo a la Cremà de la Falla Municipal, un espectáculo que contará con 139 kilos de pólvora y que será el colofón de los fuegos artificiales de la semana fallera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda deslumbra con las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La Casa de la Cultura de Beniparrell se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de las nuevas telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Marta Mercader Roig, durante su reinado. Un evento lleno de tradición, elegancia y orgullo valenciano, protagonizado por los exclusivos tejidos creados por la Compañía Valenciana de la Seda.

Con la pasión y la dedicación que caracterizan a esta histórica firma, la compañía presentó dos nuevos diseños que se incorporan al rico universo de la indumentaria tradicional valenciana: los tejidos “Santa Marta” y “Tourelle”. Dos creaciones que combinan la innovación artesanal con el legado de siglos de historia sedera.


Seda “Santa Marta”: homenaje a la tradición y la luz del oro

El primer diseño, “Santa Marta”, es un estrecho de seda concebido especialmente para esta ocasión. Se trata de un tejido que rinde homenaje a la tradición sedera valenciana, con un dibujo de gran riqueza ornamental.

Su composición se caracteriza por un centro enmarcado con metal oro, rodeado de una delicada combinación de flores grandes y pequeñas que se entrelazan en perfecta armonía. La orla, de gran movimiento y dinamismo, aporta una elegancia especial al conjunto. Los diferentes efectos metálicos realzan la luminosidad del tejido, reflejando la maestría y el cuidado de los telares de la Compañía Valenciana de la Seda.


Valencianita “Tourelle”: la elegancia atemporal del siglo XVIII

El segundo diseño, denominado “Tourelle”, rescata la esencia más refinada de la seda valenciana del siglo XVIII. Inspirado en dibujos originales de finales de esa época, este tejido combina un fondo otomán con centros pequeños y asimétricos distribuidos con equilibrio y delicadeza.

La valencianita “Tourelle” destaca por su armonía visual y ligereza, transmitiendo una elegancia atemporal que conecta pasado y presente. Su textura y diseño evocan el esplendor histórico de la seda valenciana, símbolo de identidad cultural y excelencia artesanal.


Colores y combinaciones elegidas para la Corte de Honor Infantil 2026

Los colores seleccionados por la Compañía Valenciana de la Seda para la Corte de Honor Infantil destacan por su personalidad, sutileza y sofisticación, reflejando la diversidad y la belleza de la seda valenciana:

  • Seda “Santa Marta” Rosa Antiguo y Valencianita “Tourelle” Verdemar para
    Aitana Ramírez Espinosa y Alba García-Pardo García

  • Seda “Santa Marta” Pietra y Valencianita “Tourelle” Dalia para
    Martina Songel García y Vega Carmen González de Martos Marín

  • Seda “Santa Marta” Marfil y Valencianita “Tourelle” Granate para
    Daniella Borrego Pons y Claudia De los Ángeles Díaz-Benito

  • Seda “Santa Marta” Safir y Valencianita “Tourelle” Silvestre para
    Jimena Mompó Crespi y Jimena Noguera Camps

  • Seda “Santa Marta” Bonsái y Valencianita “Tourelle” Nácar para
    Núria Miñana Llopis y Olga Garriga Viciedo

  • Seda “Santa Marta” Borgoña y Valencianita “Tourelle” Cobalto para
    Lola López Morales y María Mariner Guijarro


Pasión por la seda y el arte valenciano

La presentación de estas telas vuelve a poner en valor el papel esencial de la Compañía Valenciana de la Seda como referente en la conservación y evolución del arte textil valenciano. Con cada hilo, la firma mantiene viva la herencia de los antiguos telares de la ciudad, aportando innovación y sensibilidad a la indumentaria festiva más representativa de Valencia.


 

Las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil 2026:

 

Fotos: JCF

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo