Síguenos

Valencia

Noche de San Juan: Las playas valencianas en las que se puede hacer fuego

Publicado

en

Noche de San Juan hogueras
Noche de San Juan: Las playas valencianas en las que se puede hacer fuego-VISIT VALENCIA

San Juan, la noche más mágica del año en las playas de España

Se acerca la Noche de San Juan 2025, una de las celebraciones más esperadas del año en España, especialmente en los municipios costeros con tradición de hogueras. Esta festividad, que tiene lugar cada 23 de junio, marca el inicio oficial del verano, aunque para muchos el verano empieza realmente cuando comienzan las vacaciones.

Las localidades con playa viven esta noche con una intensidad especial. En ciudades y pueblos del litoral, los habitantes y visitantes se reúnen en la arena para disfrutar del fuego, la música, los deseos lanzados al mar y los primeros baños nocturnos de la temporada.


El simbolismo del fuego y del mar en la noche de San Juan

¿Por qué se saltan las hogueras y las olas?

La principal tradición de la Noche de San Juan son las hogueras encendidas junto al mar. Saltar sobre el fuego simboliza purificación, dejar atrás lo malo y atraer buena suerte para el nuevo ciclo. Otra costumbre extendida es saltar las olas a medianoche mientras se pide un deseo, un ritual que conecta con el poder simbólico del agua como elemento sanador y renovador.

Aunque las tradiciones pueden variar ligeramente de un lugar a otro, el fondo es común: el fuego representa la transformación y el inicio de una nueva etapa, en plena víspera del solsticio de verano.


¿Se puede hacer hogueras en la playa en San Juan 2025?

Normativa actual sobre hogueras en la Noche de San Juan

A pesar del arraigo cultural de las hogueras, encender fuego en la playa está prohibido en muchas localidades de España. Con el paso de los años, los ayuntamientos han ido endureciendo las normativas, debido al impacto ambiental, la acumulación de residuos y el riesgo de incendios.

Hoy en día, sólo se permite hacer hogueras en playas específicas y bajo condiciones muy estrictas, con autorización previa del ayuntamiento correspondiente. Los permisos suelen incluir exigencias sobre horarios, distancias de seguridad, materiales permitidos y limpieza obligatoria tras la celebración.

Fuego, magia y diversión en la playa de la Malvarrosa

El solsticio de verano se celebra a lo grande también en las playas de València: fuego, magia y diversión están asegurados en la Noche de San Juan.

¿Listos para dar la bienvenida al verano en el Mediterráneo?

Reparto de leña

Haz tu propia hoguera purificadora con la leña gratuita que camiones señalados con banderas ofrecerán desde las 18:00 en varios puntos del Paseo Marítimo (entre el Hotel Las Arenas y la Casa Museo Blasco Ibáñez). ¿Sabías que esa leña procede de la poda del arbolado de València que se hace durante el invierno?

Ten en cuenta que en las playas del Parque Natural de L’Albufera, que van desde Pinedo al Perellonet, está prohibido hacer fuego.

Una vez tengas preparada la hoguera, no te olvides de los rituales de medianoche como saltar sobre las olas o las llamas, que vaticinan buena suerte.

Y, por supuesto, recuerda que la playa es de todos y debes dejarla en condiciones.

Pese a que el dispositivo oficial de limpieza es enorme, tú también debes recoger todo lo que ensucies cuando finaliza la fiesta y dejar el espacio tal y como lo encontraste.

Pon tu granito de arena para que la playa nos dure mucho 🙂

Transporte público con horario especial

La noche de San Juan seremos muchos queriendo llegar a las playas, así que lo mejor que puedes hacer es utilizar el transporte público.

Las líneas de autobús 19, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 te dejan a escasos metros de la orilla y su frecuencia de paso es mayor de lo habitual.

Además, ampliarán el horario para que puedas exprimir la noche al máximo.


Municipios donde se permite hacer hogueras en la playa

Permisos y comunicación previa en San Juan 2025

Algunos ayuntamientos permiten la realización de hogueras, pero exigen comunicación previa o solicitud de autorización. A continuación, algunos ejemplos actualizados:

  • Oleiros (A Coruña): Permisos hasta el 20 de junio. Hogueras sólo en las playas de Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz y Mera. Permitidas entre las 20:00 y las 04:00 h. El ayuntamiento suministra la madera y exige limpieza posterior.

  • Bergondo (A Coruña): Es obligatorio solicitar permiso antes del 22 de junio para poder hacer hogueras en la playa.

  • Adeje (Tenerife): Comunicación hasta el 17 de junio. Las hogueras deben situarse a más de 20 metros de edificaciones, con autorización del Servicio de Costas. Se establece un límite de tamaño y horario: de 18:00 a 02:00 h.


Playas autorizadas para hogueras en 2025

Algunos municipios han habilitado zonas específicas para encender hogueras en la noche del 23 de junio. Estas son algunas de las localidades donde se permiten:

  • Torrevieja (Alicante)

  • El Curita (Lanzarote)

  • Riazor y Orzán (A Coruña)

  • Santa Pola (Alicante): Habilita zonas acotadas en las playas de Levante y Gran Playa. Fuera de estas áreas, está terminantemente prohibido encender fuego.


Requisitos y medidas de seguridad para hogueras de San Juan

Recomendaciones y condiciones habituales

En los municipios que permiten hogueras, se establecen medidas de seguridad comunes para proteger tanto a las personas como al entorno natural. Entre ellas destacan:

  • Distancia mínima: entre 5 y 20 metros respecto a vegetación, edificaciones y personas.

  • Horario limitado: normalmente entre las 20:00 y las 02:00–04:00.

  • Prohibido encender fuego si hay viento fuerte (superior a 20–25 km/h), altas temperaturas o riesgo extremo de incendio.

  • Materiales permitidos: únicamente madera limpia o leña ecológica. Se prohíben plásticos, vidrio, acelerantes y materiales tóxicos.

  • Responsabilidad de los participantes: el organizador debe apagar completamente la hoguera y retirar todos los restos.

  • Vigilancia municipal: la Policía Local y personal autorizado supervisan el cumplimiento de las normativas.


Consejos para vivir la Noche de San Juan de forma segura y mágica

Si vas a celebrar la Noche de San Juan 2025 en la playa, infórmate primero sobre la normativa de tu municipio. Consulta si se permite hacer hogueras, solicita los permisos necesarios y cumple las medidas de seguridad. Disfruta de los rituales tradicionales como saltar las olas, pedir deseos o encender una vela blanca, siempre con respeto al entorno.

Y recuerda: más allá del fuego, la magia de San Juan está en reunirse, celebrar la vida y comenzar el verano con energía renovada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo