Síguenos

Ocio y Gastronomía

NOCHEVIEJA| Estas son las normas de seguridad para acceder a las campanadas en la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presidido esta mañana la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana en la que han participado también la concejala Anaïs Menguzzato, de Protección Ciudadana, y el concejal Pere Fuset, de Cultura Festiva, junto a representantes de la Delegación del Gobierno, mandos policiales y del cuerpo de bomberos. Tras esta sesión donde se han acordado las medidas de seguridad para los próximos acontecimientos multitudinarios navideños de Nochevieja y Reyes, Ribó, Menguzzato y Fuset han insistido en pedir a la ciudadanía que llegue con antelación a la plaza del Ayuntamiento para pasar los controles establecidos en las tres entradas habilitadas, en los que se impedirá la entrada de envases de cristal y latas de metal.

El alcalde Joan Ribó ha pedido colaboración a los medios de comunicación para hacer públicas las medidas de control y seguridad de cara a la fiesta de final de año en la propia plaza del Ayuntamiento. “Se va a hacer como en otros años un control de botellas de cristal a la entrada, para que no entre ninguna en la plaza. La segunda cosa que queremos pedir es que la gente venga con una cierta puntualidad, porque este año no vamos a abrir los controles durante los últimos minutos para que entre todo el mundo. Es imprescindible mantener la seguridad, una seguridad que está garantizada, y por eso no vamos a relajar los controles de entrada sino a mantenerlos aunque pueda quedarse gente fuera”, ha señala Ribó en esa petición de antelación a la que también se ha referido el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

La concejala del área de Protección Ciudadana,Anaïs Menguzzato, ha recordado que los aspectos técnicos de estas medidas se han abordado ya “en las reuniones mantenidas durante el mes de diciembre con Policía Nacional y Guardia Civil. “Por la parte que afecta a la Policía Local para la fiesta de nochevieja contaremos con 39 agentes más que el año pasado, hasta un total de 170, y con 33 agentes más para el día de la cabalgata de reyes, hasta alcanzar la cifra de 219”. Al igual que Ribó ha insistido en que “tenemos que hacer esa labor pedagógica porque montamos un sistema de seguridad para garantizar la seguridad de todos aquellos que vienen a la plaza del Ayuntamiento a disfrutar de una fiesta divertida y agradable. Hemos de hacer esos controles que tendrán tres puntos de entrada y pedimos a la gente que venga con antelación, además de recordarle que no se permitirá la entrada con botellas de vidrio.”

PUNTOS DE ACCESO Y SALIDA

Los tres puntos de control estarán en Marqués de Sotelo, San Vicente con María Cristina y calle de las Barcas y también habrá puntos de salida debidamente anunciados y señalizados, como ha contado el concejal Pere Fuset, Fuset “Habrá puntos de salida y no se podrá salir por los puntos de entrada que estarán perfectamente indicados en grabaciones y en elementos de cartelería”. También se ha referido a las medidas para que la gente deposite el vidrio en los contenedores. “Hemos puesto todo lo que estaba de nuestra parte para hacerlo amable y que la gente se divierta, para tener una fiesta segura que es en definitiva lo que más nos importa”, ha añadido Meguzzato, que también se ha referido a que “como hicimos el año pasado, este también se establecerá el CECOOR en el propio Ayuntamiento, donde estará Policía Local y el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad para coordinar las actuaciones que fueran necesarias.”

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha recordado que “la fiesta comenzará a las 22’45 y acabará a la 1’45.Por tanto esa petición de antelación que hacemos es específicamente para las campanadas, el momento más importante de la noche, pero la gente podrá continuar viniendo. Si la gente quiere comerse las uvas en la plaza que venga con antelación”. Fuset ha recordado que “habrá una locución, en valenciano y en castellano, recordando las medidas de seguridad, que hemos ampliado el número de urinarios en distintos lugares y también se proyectará información sobre las salidas de emergencia, la ubicación de las ambulancias, la zona para personas con movilidad reducida. Todas estas indicaciones se difundirán tanto por audio como por video aprovechando la pantalla que se instalará.”

50.000 PERSONAS

Se estima que a esta fiesta en la que tampoco se permitirá la entrada de latas de metal y en la que los brindis habrán de ser con copas de plástico acudirán alrededor de 50.000 personas “entre la gente que entra y sale, los que vienen después de cenar y los que vienen después de las uvas”.

El aumento de efectivos de la Policía Local con respecto al año anterior será tanto en la plaza del Ayuntamiento, 75 agentes frente a los 65 de la última edición, “como en el servicio ordinario que presta la nueva unidad UCOS, 49 policías frente a los 37 del año pasado y los 46 que habrá este año en el servicio ordinario en los distritos, por 29 el año anterior”, ha informado Menguzzato, quien ha recordado que las medidas de control frente ante otro tipo de incidencias los realizará la Policía Nacional, “pero nosotros pediremos a la gente que abra y enseñe lo que lleva en las mochilas y bolsos en el momento de entrar.”

Anaïs Menguzzato, concejala de Protección Ciudadana ha explicado que el aumento de agentes se debe “al incremento del personal nocturno de UCOS y de las unidades de distrito que ha permitido la reestructuración que hemos realizado este año” ha indicado Menguzzato para quien es “fundamental que prestemos el mejor servicio posible a la ciudad en todos aquellos acontecimientos u eventos que supongan concentraciones de personas”.

CONTROLES DE VELOCIDAD Y ALCOHOLEMIA

El alcalde Joan Ribó ha dicho más tarde que esa última noche del año “controles de alcoholemia y velocidad los habrá y muchos para evitar accidentes. Beber y conducir un coche tienen que ser dos cosas absolutamente incompatibles.2

Por su parte, Pere Fuset ha manifestado que “la gente que ha venido los dos últimos años ha podido comprobar que se trata de una fiesta familiar para disfrutar. No hemos tenido ningún conflicto y confiamos en que este año tampoco los haya. Animo a las familias a que vengan a esa celebración de las campanadas con fluidez y calma, y si quieren tomarse las uvas que lo hagan como mínimo veinte minutos antes para que puedan asegurarse la entrada a la plaza.”

Fuset ha aprovechado para recordar el contenido del espectáculo programado en la plaza. “Estamos hablando de un show de más de 60 focos de iluminación y de que convertimos en balcón del Ayuntamiento en una cabina de dj, con cuatro dj valencianos, con cuatro estilos diferentes que representan la diversidad musical. Contamos también con un espectáculo piro musical que será justo después de las campanadas, y previamente habrá un espectáculo de luces.”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Luis Valls, chef con dos estrellas Michelin, se une a Palau Alameda como asesor gastronómico en Valencia

Publicado

en

Luis Valls se incorpora como chef en Àtic Palau Alameda

Valencia da un paso firme hacia la excelencia culinaria con la incorporación de Luis Valls, uno de los chefs más reconocidos de España, al frente del nuevo proyecto gastronómico de Palau Alameda. El cocinero valenciano, con dos estrellas Michelin por su trabajo en El Poblet, asume la dirección gastronómica de este emblemático espacio, marcando un hito en la alta cocina de la ciudad.

Luis Valls liderará la nueva propuesta gastronómica de Palau Alameda

Con esta incorporación, Palau Alameda se posiciona como referente de la gastronomía contemporánea en Valencia. Valls aportará su visión de cocina local, de producto y de técnica depurada, construyendo un proyecto que promete revolucionar la oferta culinaria urbana.

Su experiencia, forjada en cocinas como Ca Sento, Torrijos o el universo Quique Dacosta, y reconocida con dos estrellas Michelin, avala su capacidad para transformar Palau Alameda en un templo del producto valenciano.

Cocina valenciana de vanguardia: mar, huerta y emoción

La propuesta de Luis Valls en Palau Alameda se basará en tres pilares: producto local de temporada, respeto por el territorio y emoción en cada plato. El chef propone una cocina con identidad, honesta y evolucionada, donde destacan sabores del Mediterráneo y la huerta valenciana, sin perder sus raíces.

Entre sus platos más reconocibles, no faltarán guiños a sus creaciones más icónicas como Cañas y Barro, combinados con nuevas recetas que siguen su lema: “menos es más, y el sabor lo es todo”.

Palau Alameda: nuevo referente gastronómico en Valencia

El objetivo del espacio es claro: convertirse en el nuevo epicentro de la cocina valenciana. La colaboración con Valls supone una apuesta estratégica por convertir el Palau en un destino gastronómico de primer nivel, donde converjan la creatividad culinaria, la identidad valenciana y una experiencia integral para el comensal.

Además de diseñar la carta del restaurante Àtic, Valls dirigirá el concepto gastronómico de todos los eventos del recinto, aportando su sello personal a cada propuesta.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo