Ocio y Gastronomía
NOCHEVIEJA| Estas son las normas de seguridad para acceder a las campanadas en la Plaza del Ayuntamiento de València
Publicado
hace 8 añosen
El alcalde de València, Joan Ribó, ha presidido esta mañana la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana en la que han participado también la concejala Anaïs Menguzzato, de Protección Ciudadana, y el concejal Pere Fuset, de Cultura Festiva, junto a representantes de la Delegación del Gobierno, mandos policiales y del cuerpo de bomberos. Tras esta sesión donde se han acordado las medidas de seguridad para los próximos acontecimientos multitudinarios navideños de Nochevieja y Reyes, Ribó, Menguzzato y Fuset han insistido en pedir a la ciudadanía que llegue con antelación a la plaza del Ayuntamiento para pasar los controles establecidos en las tres entradas habilitadas, en los que se impedirá la entrada de envases de cristal y latas de metal.
El alcalde Joan Ribó ha pedido colaboración a los medios de comunicación para hacer públicas las medidas de control y seguridad de cara a la fiesta de final de año en la propia plaza del Ayuntamiento. “Se va a hacer como en otros años un control de botellas de cristal a la entrada, para que no entre ninguna en la plaza. La segunda cosa que queremos pedir es que la gente venga con una cierta puntualidad, porque este año no vamos a abrir los controles durante los últimos minutos para que entre todo el mundo. Es imprescindible mantener la seguridad, una seguridad que está garantizada, y por eso no vamos a relajar los controles de entrada sino a mantenerlos aunque pueda quedarse gente fuera”, ha señala Ribó en esa petición de antelación a la que también se ha referido el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.
La concejala del área de Protección Ciudadana,Anaïs Menguzzato, ha recordado que los aspectos técnicos de estas medidas se han abordado ya “en las reuniones mantenidas durante el mes de diciembre con Policía Nacional y Guardia Civil. “Por la parte que afecta a la Policía Local para la fiesta de nochevieja contaremos con 39 agentes más que el año pasado, hasta un total de 170, y con 33 agentes más para el día de la cabalgata de reyes, hasta alcanzar la cifra de 219”. Al igual que Ribó ha insistido en que “tenemos que hacer esa labor pedagógica porque montamos un sistema de seguridad para garantizar la seguridad de todos aquellos que vienen a la plaza del Ayuntamiento a disfrutar de una fiesta divertida y agradable. Hemos de hacer esos controles que tendrán tres puntos de entrada y pedimos a la gente que venga con antelación, además de recordarle que no se permitirá la entrada con botellas de vidrio.”
PUNTOS DE ACCESO Y SALIDA
Los tres puntos de control estarán en Marqués de Sotelo, San Vicente con María Cristina y calle de las Barcas y también habrá puntos de salida debidamente anunciados y señalizados, como ha contado el concejal Pere Fuset, Fuset “Habrá puntos de salida y no se podrá salir por los puntos de entrada que estarán perfectamente indicados en grabaciones y en elementos de cartelería”. También se ha referido a las medidas para que la gente deposite el vidrio en los contenedores. “Hemos puesto todo lo que estaba de nuestra parte para hacerlo amable y que la gente se divierta, para tener una fiesta segura que es en definitiva lo que más nos importa”, ha añadido Meguzzato, que también se ha referido a que “como hicimos el año pasado, este también se establecerá el CECOOR en el propio Ayuntamiento, donde estará Policía Local y el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad para coordinar las actuaciones que fueran necesarias.”
El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha recordado que “la fiesta comenzará a las 22’45 y acabará a la 1’45.Por tanto esa petición de antelación que hacemos es específicamente para las campanadas, el momento más importante de la noche, pero la gente podrá continuar viniendo. Si la gente quiere comerse las uvas en la plaza que venga con antelación”. Fuset ha recordado que “habrá una locución, en valenciano y en castellano, recordando las medidas de seguridad, que hemos ampliado el número de urinarios en distintos lugares y también se proyectará información sobre las salidas de emergencia, la ubicación de las ambulancias, la zona para personas con movilidad reducida. Todas estas indicaciones se difundirán tanto por audio como por video aprovechando la pantalla que se instalará.”
50.000 PERSONAS
Se estima que a esta fiesta en la que tampoco se permitirá la entrada de latas de metal y en la que los brindis habrán de ser con copas de plástico acudirán alrededor de 50.000 personas “entre la gente que entra y sale, los que vienen después de cenar y los que vienen después de las uvas”.
El aumento de efectivos de la Policía Local con respecto al año anterior será tanto en la plaza del Ayuntamiento, 75 agentes frente a los 65 de la última edición, “como en el servicio ordinario que presta la nueva unidad UCOS, 49 policías frente a los 37 del año pasado y los 46 que habrá este año en el servicio ordinario en los distritos, por 29 el año anterior”, ha informado Menguzzato, quien ha recordado que las medidas de control frente ante otro tipo de incidencias los realizará la Policía Nacional, “pero nosotros pediremos a la gente que abra y enseñe lo que lleva en las mochilas y bolsos en el momento de entrar.”
Anaïs Menguzzato, concejala de Protección Ciudadana ha explicado que el aumento de agentes se debe “al incremento del personal nocturno de UCOS y de las unidades de distrito que ha permitido la reestructuración que hemos realizado este año” ha indicado Menguzzato para quien es “fundamental que prestemos el mejor servicio posible a la ciudad en todos aquellos acontecimientos u eventos que supongan concentraciones de personas”.
CONTROLES DE VELOCIDAD Y ALCOHOLEMIA
El alcalde Joan Ribó ha dicho más tarde que esa última noche del año “controles de alcoholemia y velocidad los habrá y muchos para evitar accidentes. Beber y conducir un coche tienen que ser dos cosas absolutamente incompatibles.2
Por su parte, Pere Fuset ha manifestado que “la gente que ha venido los dos últimos años ha podido comprobar que se trata de una fiesta familiar para disfrutar. No hemos tenido ningún conflicto y confiamos en que este año tampoco los haya. Animo a las familias a que vengan a esa celebración de las campanadas con fluidez y calma, y si quieren tomarse las uvas que lo hagan como mínimo veinte minutos antes para que puedan asegurarse la entrada a la plaza.”
Fuset ha aprovechado para recordar el contenido del espectáculo programado en la plaza. “Estamos hablando de un show de más de 60 focos de iluminación y de que convertimos en balcón del Ayuntamiento en una cabina de dj, con cuatro dj valencianos, con cuatro estilos diferentes que representan la diversidad musical. Contamos también con un espectáculo piro musical que será justo después de las campanadas, y previamente habrá un espectáculo de luces.”
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Ocio y Gastronomía
Los mejores planes para este fin de semana en Valencia
Publicado
hace 6 horasen
20 noviembre, 2025
Como cada semana, Official Press te acerca la agenda completa con todos los planes para este fin de semana en Valencia.
Los mejores planes para este fin de semana en Valencia (21-23 noviembre 2025)
Valencia se llena de actividades culturales, gastronómicas y de ocio este fin de semana. Aquí te presentamos la agenda imprescindible para disfrutar del 21 al 23 de noviembre de 2025.
Encendido de luces de Navidad
Este viernes, la ciudad inaugura la Navidad con un espectáculo de luz y sonido, música en directo, corales y artistas valencianos, acompañado de un castillo de fuegos piromusical en la Plaza del Ayuntamiento.
-
Entrada: Gratuita
-
Hora: 19:30
-
Ubicación: Plaza del Ayuntamiento, Valencia
Galeón Andalucía
El Galeón Andalucía, réplica de los históricos navíos españoles, abre sus seis cubiertas al público en Veles e Vents, ofreciendo un recorrido por la historia marítima antes de partir hacia América.
-
Entrada: Desde 5 €, gratis menores de 5 años
-
Ubicación: Veles e Vents, Valencia
Mercados y Flea Markets
-
Vaciado de piso en Eixample: del 21 al 23 de noviembre, objetos vintage, vinilos y mobiliario único.
-
Entrada: Gratuita con cita previa el viernes, libre desde el sábado a las 17:00
-
Ubicación: Calle Joaquín Costa, 41
-
-
Flea Market de Ruzafa: domingo 23 de noviembre, 11:00-19:00, segunda mano y consumo responsable
-
Entrada: Gratuita
-
Ubicación: Black Bottom, C/ Cabo Jubi, 4
-
Gastronomía: La mejor coca valenciana
El restaurante Front en La Marina ofrece la coca ganadora de la Ruta de les Coques 2025, con ragut de mar, pulpo seco, salicornia y katsuobushi.
-
Precio: 10 €
-
Ubicación: Restaurante Front, La Marina de Valencia
Arte y cultura
-
Talleres en el Museo Nacional de Cerámica: experiencias creativas para toda la familia.
-
Entrada: Gratuita con reserva previa
-
Ubicación: Museo Nacional de Cerámica, Valencia
-
-
Exposición BBVA en Museo de Bellas Artes: 84 obras maestras de Goya, Sorolla, Murillo o Van Dyck.
-
Entrada: Gratuita
-
Hasta: 15 febrero 2026
-
-
Migrats Dansa: danza contemporánea con coreógrafos nacionales e internacionales
-
Entrada: Gratuita
-
Ubicación: Espai Inestable y Centre del Carme
-
-
Exposición Sorolla en Fundación Bancaja: 59 obras maestras del pintor valenciano
-
Entrada: 9 €
-
Ubicación: Plaza Tetuán, Valencia
-
Música y espectáculos
-
Conciertos en La Pèrgola de la Marina: sábado 22 noviembre, Cycle + Los Invaders, con “Esmorzars a la Pèrgola”.
-
Entrada: Desde 18 €
-
-
Enlightenment: música clásica y video mapping en la Parroquia de San José de Calasanz, a partir del 24 de noviembre
-
Entrada: Desde 9,90 €
-
Eventos falleros y cultura urbana
-
XXVIII Festival Balls al Carrer: domingo 23 de noviembre, itinerario con más de un centenar de comisiones falleras
-
Entrada: Gratuita
-
Ubicación: Plazas del centro de Valencia
-
-
La Ruta del Bakalao en Bombas Gens: exposición inmersiva sobre la mítica movida valenciana
-
Entrada: Desde 9,5 €
-
Propuestas para todos los barrios
-
Cultura als Barris: monólogos, conciertos y teatro gratuitos en diversos barrios.
-
Alteración del orden en Centre del Carme: pintura desobediente y videoarte de Mavi Escamilla
-
Entrada: Gratuita
-
Hasta: 30 de noviembre
-
Valencia ofrece un fin de semana completo para disfrutar de arte, música, gastronomía, mercados y actividades familiares. Una ciudad vibrante que combina tradición y modernidad para todos los gustos.
València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament
València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder