Síguenos

Otros Temas

Denunciada una panadería malagueña por homofobia: «Nómina abril maricón»

Publicado

en

Nómina abril maricón
Concepto que aparece en el ingreso bancario.CGT Andalucía, Ceuta y Melilla

Una panadería de Málaga ha sido denunciada por el sindicato CGT tras comprobar que en el ingreso del sueldo a uno de sus empleados aparecía el concepto “Nómina abril maricón”. El joven había trabajado en la panadería durante diez meses.

El trabajador, que llevó su caso a la asesoría jurídica de CGT, asegura que la empresa lo acosaba desde que supieron de su orientación sexual. Según sus declaraciones, le modificaron los horarios y le hicieron la vida imposible.

Denuncia y situación laboral: “Nómina abril maricón”

La situación llegó a tal punto que el empleado solicitó una baja médica debido a la discriminación, alegando problemas de sueño, ansiedad e irritabilidad causados por el acoso.

El último episodio de esta situación fue el pago de la nómina de abril, que no solo incluía una alusión homófoba sino que también se abonó tarde, el 22 de mayo, cuando debía haberse pagado en los primeros cinco días del mes.

CGT ha iniciado acciones judiciales por violación de derechos fundamentales y planea una campaña de boicot contra la panadería, incluyendo concentraciones de protesta.

Respuesta del establecimiento

El propietario de la panadería, en declaraciones a ‘Espejo Público’ de Antena 3, se mostró sorprendido y negó haber cambiado los horarios o el sueldo del trabajador. Explicó que habló con el banco sobre el concepto homófobo y que este fue atribuido a un error. Afirmó que no es homófobo y que tiene empleados de la comunidad LGTBI.

El dueño aseguró que el trabajador había declarado su orientación sexual desde el inicio y que nunca hubo problemas por ello, subrayando que ha tenido empleados gays y lesbianas anteriormente.

Reacciones del Gobierno

Tras conocerse los hechos, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lamentó la existencia de casos tan vergonzosos en el ámbito laboral. En un mensaje en la red social X, citando a Rubén Sánchez de Facua, la ministra indicó que la Inspección de Trabajo ya está actuando y subrayó el compromiso de garantizar la igualdad de las personas LGTBI en el trabajo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo