Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva calima a España

Publicado

en

polvo sahariano

Una nueva calima llegará a España la semana que viene y las temperaturas van a seguir subiendo a medida que los vientos subtropicales traen tiempo soleado y aire abrasador, y tendremos valores de pleno julio, cuando se produce la canícula (la temporada más tórrida del verano).

Las temperaturas bajarán ligeramente al principio

El lunes y el martes el noroeste peninsular estará afectado por la llegada de varios frentes atlánticos que dejarán precipitaciones, algo más persistentes en el litoral atlántico de Galicia, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En el resto del país predominarán los cielos despejados con nubosidad de evolución que podría dejar algún chubasco en áreas del Pirineo.

Las temperaturas tienden a bajar el lunes de manera generalizada, aunque en el este peninsular ocurrirá lo contrario, con entre 32 y 35 ºC en zonas de Murcia y de Zaragoza.

Nueva calima España

Dentro de un margen de incertidumbre, el resto de los días es probable que persista la nubosidad baja en el extremo norte, con precipitaciones en general débiles. No se descarta que pueda extenderse al resto del tercio norte, aunque las cantidades serían pequeñas y cesarían progresivamente.

Las temperaturas seguirán subiendo en el Mediterráneo y en el valle del Guadalquivir. Los vientos seguirán soplando de componente sur y del este en gran parte de la Península -puede haber algunas rachas fuertes en el nordeste peninsular-, por lo que los termómetros podrían seguir disparándose o mantenerse a partir del miércoles, cuando hará hasta 15 grados más de lo normal.

Según la previsión del centro europeo ECMWF, las temperaturas serán, en el conjunto de la semana, entre 3 y 10 grados más altas de lo habitual para esta época del año (periodo de referencia 1981-2010) en la mayor parte de España.

¿Qué es una calima?

Según explica eltiempo.es, la calima «es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena (e incluso cenizas y arcilla) en suspensión«. El resultado es «un ambiente turbio» que empeora la calidad del aire.

Los expertos enumeran dos tipos de calima: tipo A (cuando se forma por efecto del polvo, sales -sodio- o elementos presentes en el ambiente) y tipo B (Si hay episodios de contaminación o incendios forestales, son los llamados eventos especiales).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones generales de julio 2023

Publicado

en

voto por correo julio 2023

El voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio de 2023 se puede solicitar desde este martes 30 de mayouna vez publicada la convocatoria en el BOE, y hasta el 13 de julio en cualquier oficina del Servicio de Correos, según establece la ley.

A pocos días de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos ya podrán pedir el voto por correo para las próximas elecciones generales, anunciadas este lunes por sorpresa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que coinciden por primera vez con las vacaciones de verano.

En las elecciones del 28 de mayo, más de 984.000 ciudadanos enviaron su voto por correo, un 6,4 % más que en los anteriores comicios de 2019, aunque esta vez envueltos en numerosas polémicas por las denuncias de compra de votos.

Tanto es así que en Melilla, donde esta modalidad triplicó la media nacional, la Fiscalía Anticorrupción ha asumido la investigación por la compra de votos.

Voto por correo para julio de 2023

¿Cuáles son los plazos?

Hasta el 13 de julio está abierto el plazo de solicitud, que deberá formularse personalmente y con el documento nacional de identidad para solicitar el voto por correo dentro de España, que debe remitirse por vía certificada no más tarde del 19 de julio.

¿Cómo puedo solicitarlo?

El impreso de solicitud se puede descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en una oficina. Días después, el interesado recibe en su domicilio un sobre con las papeletas de cada formación política, el certificado de inscripción en el censo y otro sobre con la dirección de la mesa donde le corresponde votar.

Escogida la papeleta e introducida en el sobre correspondiente, lo cerrará para meterlo en el otro sobre dirigido a la mesa electoral, donde además incluirá el certificado de inscripción en el censo. Una vez remitido el voto, el elector ya no puede votar presencialmente.

Las excusas legales para librarse de una mesa electoral

¿Y si resido en el extranjero?

A los españoles que viven en el extranjero, la Oficina del Censo Electoral les remite de oficio toda la documentación y primera vez las papeletas también las podrán descargar de forma telemática.

Si se vota por correo certificado, el residente en el extranjero debe introducir la papeleta correspondiente dentro del sobre de votación e incluirlo en el otro sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial en el que también meterá uno de los certificados de inscripción en el censo, una fotocopia del pasaporte o del DNI o una certificación de nacionalidad, entre otra documentación.

Sin embargo, los españoles que viven en el exterior también pueden depositar el voto en las urnas dispuestas en sus embajadas, consulado o centros habilitados hasta el 20 de julio.

Continuar leyendo