Síguenos

Valencia

La ‘nueva’ Plaza de la Reina

Publicado

en

Primer día de la 'nueva' Plaza de la Reina

La plaza de la Reina se ha reabierto este jueves para su uso ciudadano, así como el aparcamiento subterráneo.

A primera hora de hoy han empezado las tareas de desmontaje y retirada de las vallas perimetrales de la plaza una vez concluidas ayer las obras de remodelación, que han permitido la peatonalización de los cerca de 12.000 m² de esta emblemática plaza de la ciudad y su acceso desde la calle de la Pau, así como la remodelación completa del aparcamiento subterráneo de dos plantas.

Las obras se iniciaron en abril del año pasado a cargo del despacho del arquitecto José María Tomás en UTE con Edifesa-Collosa y han permitido sustituir una rotonda para el tráfico rodado por un espacio diáfano y accesible desde el cual poder disfrutar de perspectivas renovadas del Micalet, la puerta barroca de la Catedral y Santa Caterina. El alcalde, Joan Ribó, ha afirmado que “es una gran plaza, otra gran plaza de la ciudad de València”.

El alcalde ha asegurado que “hemos abierto esta mañana la plaza de la Reina d28espués de las obras de remodelación.

«Otra gran plaza de la ciudad de València»

Estamos contentos porque hemos visto que está llena de gente” Ribó cree que “es una gran plaza, otra gran plaza de la ciudad de València.

Y debemos resaltar que, a la vez, hemos abierto también el parking subterráneo de debajo de la plaza, que es fundamental para el aparcamiento en la zona centro.

A partir de este momento, la plaza y el parking están al alcance de toda la ciudadanía”.

Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible, concejalía responsable de este proyecto de reforma, Giuseppe Grezzi, ha destacado que “hoy es un gran día para València con la apertura a la gente de la Plaza de la Reina, un proyecto icónico para un espacio monumental singular.

De gran rotonda testificada de coches, buses, furgonetas lanzando humo y ruido, en una plaza de 12.000 metros cuadrados para disfrutar, para contemplar las vistas del Micalet, para jugar, para estar y pasear.

Es una gran satisfacción y motivo de orgullo haber podido completar un proyecto de esta envergadura con la remodelación de un aparcamiento que tiene más de 50 años.

Es un auténtico regalo para valencianos y valencianas, que estoy seguro que lo harán suyo desde el minuto 1”.

Nueva Plaza de la Reina

Además de la pavimentación de la plaza con piedra calcárea antideslizante de tonalidades que ayudan a no absorber el calor -el mismo material con el que se construyó la Catedral-, los trabajos realizados incorporan una zona de juegos infantiles, toldos de diferentes alturas, lavabos públicos, 1.378 arbustos y 115 árboles.

También se han instalado dos fuentes de agua, 900 asientos en 465 metros lineales, bancos adaptados, contenedores soterrados, 30 plazas de aparcabicis, aspersores-difusores de agua, puntos de luz en el suelo, pívots retráctiles para permitir el acceso de vehículos autorizados y de emergencia, dos monolitos con información documental adaptada al lenguaje Braille y una oficina de información y turismo.

Además, se ha recuperado la parada de Valenbisi, la zona de carga y descarga con horario delimitado y se han reubicado los quioscos ya existentes en la plaza.

Transporte

La iniciativa, que incorpora 21 propuestas ciudadanas surgidas del proceso de implicación ciudadana “Participa Reina!” llevado a cabo en 2016, incluye también la remodelación del aparcamiento subterráneo de una superficie de 8.634 m² eliminando, así, las rampas circulares y sustituyendo el acceso y la salida por una entrada desde la calle de la Pau y una salida por la calle del Mar.

El aparcamiento, que también se pone hoy en marcha bajo la gestión de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), dispone de 228 plazas para coches -de rotación y alquiler-, seis plazas para personas con movilidad reducida, 48 plazas para motocicletas, 20 para bicicletas, nueve cargadores de bicis y/o VMP eléctricos y siete cargadores para vehículos eléctricos, así como un sistema de busca de la plaza de aparcamiento mediante la introducción del número de matrícula en las pantallas a disposición de las personas usuarias.

Zona de comercios

Además, las personas que compran en el Mercado Central o a los comercios que forman parte de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico tendrán descuentos en el aparcamiento gracias a una colaboración con estas entidades para fomentar el comercio de proximidad y contribuir a mejorar la movilidad en el centro de la ciudad.

Se ha eliminado así una rotonda para el tráfico motorizado por la cual confluían 36 líneas de autobuses con una frecuencia de 5 a 10 minutos, la multitud de motocicletas aparcadas frente a la Catedral y los parterres ajardinados distribuidos como islotes para ordenar el tráfico rodado, que desaparece de la plaza.

Realzar el patrimonio histórico

Además del espacio peatonal ganado, la actuación pone en valor aquellos elementos que representan la esencia de la historia de València como es la Catedral, con la puerta barroca, el Micalet o Santa Caterina. Los toldos, a la vez que protegen del sol, no impiden la visibilidad a causa de las diferentes alturas y tienen la opción de desinstalarse en los meses del año en que no haga tanto calor.

También se han marcado itinerarios arbóreos y sobre el pavimento que simulan la antigua ubicación de las casas existentes antes de que fuera una plaza, se ha preservado un tramo de las antiguas vías del tranvía, así como otros hallazgos arqueológicos recuperados, y hay paneles y monolitos con explicación documental adaptada al sistema Braille y un monolito en la entrada al aparcamiento subterráneo con una representación de los escudos históricos de la ciudad de València.

El diseño, tanto de los lavabos públicos como de la oficina de información y turismo, los accesos peatonales al aparcamiento y las salidas de ventilación, está plenamente integrado en el entorno, así como el diseño de la iluminación nocturna que pone de manifiesto los elementos relevantes y monumentales de la plaza.

Finalmente, otra instalación que destacar es la escultura en homenaje al arquitecto Rafael Guastavino, cuya ciudad natal fue València, pero que triunfó en los Estados Unidos exportando las técnicas arquitectónicas mediterráneas.

Renaturalización del espacio

Las 30 especies autóctonas plantadas, entre los 1.378 arbustos y 115 árboles (60 más de los que había anteriormente), necesitan poco riego.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que no pueden plantarse árboles de manera indiscriminada sobre la superficie a causa de las filtraciones que pueden generar en el aparcamiento subterráneo.

Además, se trata de una plaza y, por lo tanto, de un espacio urbano público descubierto que tiene la posibilidad de utilizarse para realizar gran variedad de actividades.

Las obras de remodelación de la plaza de la Reina han supuesto una inversión total superior a los 13 millones de euros.

La intervención ha obtenido una subvención de 3,3 millones de euros proveniente de los fondos europeos, una ayuda obtenida a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica) para la que los Fondos Europeos de Desarrollo Regional han tenido en cuenta que, con esta intervención –junto a otros siete que irán desarrollándose en la ciudad-, el consumo energético bajará de los 7.462.337,4 kWh/año a 2.767.793,15 kWh/año.

Y es que este tipo de ayudas van encaminadas a la inversión en renovables y al ahorro del consumo energético, lo que confirma que València es una de las ciudades europeas que lidera el nuevo modelo de ciudad que ha planteado la Unión Europea para los años futuros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Aemet alerta de tormentas con granizo y altas temperaturas en la Comunitat Valenciana este 2 de julio

Publicado

en

Alerta lluvias
Vista del Palau de les Arts y el Hemisféric de la Ciudad de las Artes de Valencia, cubiertos por nubes. EFE/Manuel Bruque.

Julio comienza con un cóctel de calor extremo y riesgo de tormentas en la Comunitat Valenciana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos amarillos por altas temperaturas en las tres provincias —Valencia, Castellón y Alicante—, y advierte del riesgo de chubascos y tormentas localmente fuertes, especialmente en el interior norte. Según el pronóstico, el miércoles 2 de julio se esperan cielos poco nubosos por la mañana, con nubosidad de evolución y posibles tormentas con granizo y rachas de viento muy fuertes por la tarde.

 

¿Qué hacer si te sorprende una tormenta de granizo?

Si te encuentras en la carretera durante una tormenta con granizo:

  • Detén el vehículo en un lugar seguro y al margen de la circulación.

  • No sigas conduciendo, ya que la calzada puede convertirse en una pista resbaladiza.

  • Protege los cristales con una prenda o manta desde el interior del coche si comienza a romperse el parabrisas.

Recomendaciones del CCE ante lluvias intensas y granizo

Ante el episodio previsto de tormentas con granizo, la Generalitat ha trasladado una serie de consejos de autoprotección dirigidos a la población:

  • Consultar la previsión meteorológica antes de cualquier desplazamiento.

  • Conducir a velocidad moderada y, si es posible, por vías principales.

  • No cruzar barrancos ni zonas con acumulación de agua.

  • En caso de granizo durante la conducción, detener el vehículo y apartarlo de la circulación.

  • Proteger los cristales del vehículo con ropa o telas para minimizar daños por impacto de granizo.

Consejos ante episodios de viento fuerte

El Centro de Coordinación de Emergencias también ha activado el protocolo de prevención por fuertes rachas de viento, y ha recordado la importancia de tomar medidas en viviendas y espacios urbanos:

En el hogar:

  • Revisar cornisas, balcones y fachadas en mal estado.

  • Cerrar bien puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.

  • Asegurar elementos como toldos, persianas, antenas, macetas o jaulas.

En la vía pública:

  • Evitar al máximo los desplazamientos.

  • Alejarse de casas viejas, muros, vallas publicitarias, parques y zonas arboladas por el riesgo de caída de ramas.

  • No pasar por debajo de andamios ni cerca de postes eléctricos o torres de alta tensión.

  • Avisar al 112 si se detecta cualquier caída de infraestructura peligrosa.

Desplazamientos seguros durante la alerta por viento

Si es imprescindible circular por carretera:

  • Priorizar el transporte público, siempre que sea posible.

  • Reducir la velocidad a límites de seguridad.

  • Estar alerta ante posibles desvíos de trayectoria por ráfagas de viento.

  • Informarse previamente sobre la situación meteorológica y el estado de las carreteras.

El aviso sobre el tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo