Valencia
La ‘nueva’ Plaza de la Reina
Publicado
hace 3 añosen
La plaza de la Reina se ha reabierto este jueves para su uso ciudadano, así como el aparcamiento subterráneo.
A primera hora de hoy han empezado las tareas de desmontaje y retirada de las vallas perimetrales de la plaza una vez concluidas ayer las obras de remodelación, que han permitido la peatonalización de los cerca de 12.000 m² de esta emblemática plaza de la ciudad y su acceso desde la calle de la Pau, así como la remodelación completa del aparcamiento subterráneo de dos plantas.
Las obras se iniciaron en abril del año pasado a cargo del despacho del arquitecto José María Tomás en UTE con Edifesa-Collosa y han permitido sustituir una rotonda para el tráfico rodado por un espacio diáfano y accesible desde el cual poder disfrutar de perspectivas renovadas del Micalet, la puerta barroca de la Catedral y Santa Caterina. El alcalde, Joan Ribó, ha afirmado que “es una gran plaza, otra gran plaza de la ciudad de València”.
El alcalde ha asegurado que “hemos abierto esta mañana la plaza de la Reina d28espués de las obras de remodelación.
«Otra gran plaza de la ciudad de València»
Estamos contentos porque hemos visto que está llena de gente” Ribó cree que “es una gran plaza, otra gran plaza de la ciudad de València.
Y debemos resaltar que, a la vez, hemos abierto también el parking subterráneo de debajo de la plaza, que es fundamental para el aparcamiento en la zona centro.
A partir de este momento, la plaza y el parking están al alcance de toda la ciudadanía”.
Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible, concejalía responsable de este proyecto de reforma, Giuseppe Grezzi, ha destacado que “hoy es un gran día para València con la apertura a la gente de la Plaza de la Reina, un proyecto icónico para un espacio monumental singular.
De gran rotonda testificada de coches, buses, furgonetas lanzando humo y ruido, en una plaza de 12.000 metros cuadrados para disfrutar, para contemplar las vistas del Micalet, para jugar, para estar y pasear.
Es una gran satisfacción y motivo de orgullo haber podido completar un proyecto de esta envergadura con la remodelación de un aparcamiento que tiene más de 50 años.
Es un auténtico regalo para valencianos y valencianas, que estoy seguro que lo harán suyo desde el minuto 1”.
Nueva Plaza de la Reina
Además de la pavimentación de la plaza con piedra calcárea antideslizante de tonalidades que ayudan a no absorber el calor -el mismo material con el que se construyó la Catedral-, los trabajos realizados incorporan una zona de juegos infantiles, toldos de diferentes alturas, lavabos públicos, 1.378 arbustos y 115 árboles.
También se han instalado dos fuentes de agua, 900 asientos en 465 metros lineales, bancos adaptados, contenedores soterrados, 30 plazas de aparcabicis, aspersores-difusores de agua, puntos de luz en el suelo, pívots retráctiles para permitir el acceso de vehículos autorizados y de emergencia, dos monolitos con información documental adaptada al lenguaje Braille y una oficina de información y turismo.
Además, se ha recuperado la parada de Valenbisi, la zona de carga y descarga con horario delimitado y se han reubicado los quioscos ya existentes en la plaza.
Transporte
La iniciativa, que incorpora 21 propuestas ciudadanas surgidas del proceso de implicación ciudadana “Participa Reina!” llevado a cabo en 2016, incluye también la remodelación del aparcamiento subterráneo de una superficie de 8.634 m² eliminando, así, las rampas circulares y sustituyendo el acceso y la salida por una entrada desde la calle de la Pau y una salida por la calle del Mar.
El aparcamiento, que también se pone hoy en marcha bajo la gestión de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), dispone de 228 plazas para coches -de rotación y alquiler-, seis plazas para personas con movilidad reducida, 48 plazas para motocicletas, 20 para bicicletas, nueve cargadores de bicis y/o VMP eléctricos y siete cargadores para vehículos eléctricos, así como un sistema de busca de la plaza de aparcamiento mediante la introducción del número de matrícula en las pantallas a disposición de las personas usuarias.
Zona de comercios
Además, las personas que compran en el Mercado Central o a los comercios que forman parte de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico tendrán descuentos en el aparcamiento gracias a una colaboración con estas entidades para fomentar el comercio de proximidad y contribuir a mejorar la movilidad en el centro de la ciudad.
Se ha eliminado así una rotonda para el tráfico motorizado por la cual confluían 36 líneas de autobuses con una frecuencia de 5 a 10 minutos, la multitud de motocicletas aparcadas frente a la Catedral y los parterres ajardinados distribuidos como islotes para ordenar el tráfico rodado, que desaparece de la plaza.
Realzar el patrimonio histórico
Además del espacio peatonal ganado, la actuación pone en valor aquellos elementos que representan la esencia de la historia de València como es la Catedral, con la puerta barroca, el Micalet o Santa Caterina. Los toldos, a la vez que protegen del sol, no impiden la visibilidad a causa de las diferentes alturas y tienen la opción de desinstalarse en los meses del año en que no haga tanto calor.
También se han marcado itinerarios arbóreos y sobre el pavimento que simulan la antigua ubicación de las casas existentes antes de que fuera una plaza, se ha preservado un tramo de las antiguas vías del tranvía, así como otros hallazgos arqueológicos recuperados, y hay paneles y monolitos con explicación documental adaptada al sistema Braille y un monolito en la entrada al aparcamiento subterráneo con una representación de los escudos históricos de la ciudad de València.
El diseño, tanto de los lavabos públicos como de la oficina de información y turismo, los accesos peatonales al aparcamiento y las salidas de ventilación, está plenamente integrado en el entorno, así como el diseño de la iluminación nocturna que pone de manifiesto los elementos relevantes y monumentales de la plaza.
Finalmente, otra instalación que destacar es la escultura en homenaje al arquitecto Rafael Guastavino, cuya ciudad natal fue València, pero que triunfó en los Estados Unidos exportando las técnicas arquitectónicas mediterráneas.
Renaturalización del espacio
Las 30 especies autóctonas plantadas, entre los 1.378 arbustos y 115 árboles (60 más de los que había anteriormente), necesitan poco riego.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que no pueden plantarse árboles de manera indiscriminada sobre la superficie a causa de las filtraciones que pueden generar en el aparcamiento subterráneo.
Además, se trata de una plaza y, por lo tanto, de un espacio urbano público descubierto que tiene la posibilidad de utilizarse para realizar gran variedad de actividades.
Las obras de remodelación de la plaza de la Reina han supuesto una inversión total superior a los 13 millones de euros.
La intervención ha obtenido una subvención de 3,3 millones de euros proveniente de los fondos europeos, una ayuda obtenida a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica) para la que los Fondos Europeos de Desarrollo Regional han tenido en cuenta que, con esta intervención –junto a otros siete que irán desarrollándose en la ciudad-, el consumo energético bajará de los 7.462.337,4 kWh/año a 2.767.793,15 kWh/año.
Y es que este tipo de ayudas van encaminadas a la inversión en renovables y al ahorro del consumo energético, lo que confirma que València es una de las ciudades europeas que lidera el nuevo modelo de ciudad que ha planteado la Unión Europea para los años futuros.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Mazón explica en el Congreso por qué no oyó la llamada de Pradas: «Tenía el móvil en la mochila»
Publicado
hace 15 horasen
17 noviembre, 2025
El president en funciones justifica su actuación el día de la dana ante la comisión del Congreso
MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, ha reconocido este lunes en el Congreso que el día de la mortífera dana del 29 de octubre de 2024 pudo haber alguna llamada que no escuchó y, en concreto, sobre la que le hizo la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, a las 19.10, ha indicado que a lo mejor no la oyó porque tenía el móvil «en la mochila».
La llamada de Pradas y la explicación de Mazón
Lo ha dicho en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la tragedia en respuesta a la diputada del Compromís, adscrita al Grupo Mixto, Àgueda Micó, quien le ha preguntado expresamente por qué no respondió a aquella llamada de Pradas.
Mazón ha explicado que en ese momento, cuando ya había salido del restaurante El Ventorro, «estaba andando y tenía el móvil en la mochila», y que a lo mejor por eso no la escuchó. No obstante, en otro momento ha mantenido que «durante todo ese tiempo estaba haciendo llamadas». Y, precisamente por eso, porque debía de estar hablando con otra persona, «era difícil» que cogiera la que le hizo Pradas a las 19.36.
«No atender a una llamada de 20 y tantas que hice no significa estar incomunicado, como se ha dicho. No significa apagar el teléfono», se ha defendido el dimitido presidente valenciano, quien devolvió la llamada a Pradas a las 19.43.
PSOE pide revisar su móvil, pero Mazón se niega
A instancias del PSOE, que le ha preguntado por qué no contestó a Pradas el mensaje que le envió al móvil durante la comida, Mazón ha respondido inicialmente que no recibió ningún mensaje escrito de ella (SMS o Whatsapp), al menos a partir de las 15.00 horas. Eso sí, el presidente valenciano se ha negado a mirar su móvil para cotejarlo alegando que su órgano fiscalizador son Les Corts Valencianes.
«Estuve en contacto con ella durante todo el día»
Pero ha recalcado que estuvo en contacto con ella «durante todo el día» porque la iba llamando «periódicamente», aunque después ha precisado que lo hizo a través de su equipo porque él estaba cumpliendo con su agenda.
Preguntado sobre si no le parece negligente no hablar con la consellera desde las 12.52 a las 17.43, Mazón ha dicho que no y que no hay que confundir una alerta hidrológica con una alerta meteorológica ni pluviométrica. En todo caso, ha querido dejar claro que nadie le dijo que saliera de la comida porque «nadie tenía información de lo que se avecinaba en el barranco del Poyo».
Cronología, víctimas y polémicas durante la comparecencia
La cronología de Mazón aquella tarde ha copado parte de las preguntas de los comisionados. En respuesta al diputado de Compromís adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, el compareciente ha asegurado que a las 19.43 de aquel día no «sabía que había gente que se estaba ahogando».
De su lado, el diputado de ERC, Gabriel Rufián, le ha recordado que la primera víctima mortal fue un camionero que desapareció en L’Alcúdia a las 9 de la mañana, a lo que el presidente ha recalcado que «no hubo conocimiento de las primeras pérdidas de vidas humanas hasta bien entrada la madrugada».
Rufián ha arrancado su turno blandiendo un documento que aseguraba que era el protocolo del Es-Alert que previamente Mazón había asegurado que no existía y después ha argumentado que sólo hay un borrador pendiente de ratificación por el Gobierno central.
El portavoz de ERC se ha interesado también sobre si le acompañaron sus escoltas al parking donde acompañó a la periodista Maribel Vilaplana, a lo que ha contestado que no y que, en todo caso, esos no eran los escoltas que trabajaron el día de su visita a Paiporta, junto con Pedro Sánchez y los Reyes.
Ropa, minutajes y acusaciones de machismo
Mazón no ha querido entrar con precisión en el minutaje sobre cuándo dejó a Vilaplana por el que se ha interesado el diputado del PSOE Alejandro Soler, al que ha repreguntado que estaba «intentando insinuar» y al que ha acusado de alentar una «campaña de machismo atroz». «Usted ha sufrido bulos machistas muy graves. No se los fabrique a los demás», le ha soltado Mazón.
Su indumentaria aquella tarde también ha salido en el interrogatorio. El primero en preguntarle por su cambio de ropa entre que salió del restaurante y llegó al Palau ha sido Rufián. El presidente ha explicado que se puso un jersey que llevaba en la mochila porque tenía frío. Después el socialista Alejandro Soler, tras recordar que aquel día hacía 20 grados en Valencia, ha vuelto sobre el tema. Mazón ha insistido en que sintió frío y en que se quitó la chaqueta y se puso el jersey, pero que no pasó por su casa.
Las llamadas con Feijóo y el Es-Alert
Por otra parte, el ‘president’ en funciones sí ha informado de que habló con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, a las 21.30 horas, lo que, a juicio del diputado Soler, evidencia que el presidente del PP mintió porque siempre ha asegurado que estuvo informado durante «todo el día».
Para confirmar esta afirmación le ha pedido a Mazón que sacara el móvil para comprobarlo. Sin embargo, este se ha negado de nuevo insistiendo en que su órgano de fiscalización son Les Corts, pero sí ha apuntado que Feijóo fue el primero en interesarse y que el presidente Sánchez no lo hizo hasta las once de la noche.
Respecto a la hora del envío del mensaje de Es-Alert que no se mandó hasta las 20.11 pese a que estaba preparado desde las 18.37 horas, como ha recordado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, Mazón ha dicho que habrá que «preguntárselo a los responsables operativos».
«No soy un florero» y la defensa de los técnicos
Cuando Ione Belarra le ha preguntado si un presidente de la Generalitat es un «florero» sin responsabilidades con un nivel 2 de emergencias, él ha replicado que había «técnicos con más de 30 años de experiencia», dando a entender que no debía tomar decisiones quien «no tiene la capacitación profesional» y «no solamente por normativa ni por competencia» sino porque así lo dice el plan de emergencias e inundaciones.
Mazón ha insistido en que su objetivo mientras durara la emergencia era «respaldar» a los técnicos, «interrumpir lo menos posible, dejar paso a los que de verdad saben» para que pudieran «tomar las decisiones con total tranquilidad, sin injerencia política y tratando de molestar lo mínimo». «El momento de los políticos llega cuando llegan las consecuencias y tratar de la recuperación, así lo he entendido siempre», ha rematado en respuesta al diputado de Junts Josep María Cervera.
Declaración de emergencia catastrófica y críticas por el Cecopi
A preguntas del diputado de Bildu Oskar Matute, quien le ha pedido saber por qué llegó tarde y mal al Cecopi cuando desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hablaba ya de alerta roja y de que el peligro era «extremo», Mazón ha insistido en que en función de la información de la que disponía «no se podía actuar de otra manera» y, de hecho, no tenía previsto ir al Cecopi ni nadie le esperaba allí.
Sobre las razones por las que no declaró la emergencia catastrófica, como se establece en la Ley de Emergencias de la Generalitat, el dimitido presidente valenciano ha recalcado que legalmente no podía hacerlo.
«Una sarta de bulos»
Con todo, a instancias de la diputada del PNV Begoña Sagastizabal, Mazón se ha quejado de que durante el último año se ha enfrentado a una «sarta de bulos» que trataban de hacer ver que su ubicación geográfica de estar en el Palau o en el Cecopi podía ser importante para recalcar que «nada» habría cambiado, entre otras cosas porque, ha insistido», «no había información».
Choque frontal con Gabriel Rufián: “Usted es un inútil, un miserable, un homicida y un psicópata”
El momento más tenso de la jornada lo protagonizó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cuyo interrogatorio estuvo centrado en recordar a víctimas concretas de la DANA. Rufián llegó a calificar a Mazón con términos como “inútil, miserable, homicida y psicópata”, lo que generó gran polémica en la sala.
Mazón respondió que quien utiliza ese lenguaje “se describe a sí mismo”, y defendió que él ha expresado condolencias por igual a todas las familias afectadas.
Asimismo, reprochó que se hubiera vetado el testimonio de asociaciones de víctimas, como Unión del Pueblo 29-O, que contaban con más de 80.000 firmas solicitando participar en la comisión.
Conclusión: una comparecencia clave marcada por la polarización y la batalla política
La intervención de Carlos Mazón deja varios titulares:
-
Defiende que no sabía que había personas en peligro mortal cuando abandonó el Ventorro.
-
Reivindica su dimisión como máximo acto de responsabilidad.
-
Admite errores de comunicación, pero niega fallos de gestión.
-
Protagoniza un duro choque político con varios portavoces, especialmente con ERC.
La comisión continuará con nuevas comparecencias en las próximas semanas, mientras el debate sobre la actuación institucional durante la DANA sigue en el centro de la agenda política.
Enfrentamiento entre Mazón y Rufián en el Congreso por la gestión de la DANA

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, protagonizó un tenso choque con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, durante la comisión de investigación sobre la DANA en el Congreso. Rufián acusó duramente a Mazón por su gestión durante la tragedia y le dirigió una serie de calificativos que elevaron la tensión en la sala. Mazón defendió su actuación y criticó que, según afirmó, se hubiera vetado la comparecencia de algunas asociaciones de víctimas. El rifirrafe se convirtió en uno de los momentos más destacados de la sesión, marcando un nuevo episodio de confrontación política en torno a la gestión del temporal.
ASÍ FUE LA DIMISIÓN DE MAZÓN
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)








Tienes que estar registrado para comentar Acceder