Valencia
La ‘nueva’ Plaza de la Reina
Publicado
hace 3 añosen
La plaza de la Reina se ha reabierto este jueves para su uso ciudadano, así como el aparcamiento subterráneo.
A primera hora de hoy han empezado las tareas de desmontaje y retirada de las vallas perimetrales de la plaza una vez concluidas ayer las obras de remodelación, que han permitido la peatonalización de los cerca de 12.000 m² de esta emblemática plaza de la ciudad y su acceso desde la calle de la Pau, así como la remodelación completa del aparcamiento subterráneo de dos plantas.
Las obras se iniciaron en abril del año pasado a cargo del despacho del arquitecto José María Tomás en UTE con Edifesa-Collosa y han permitido sustituir una rotonda para el tráfico rodado por un espacio diáfano y accesible desde el cual poder disfrutar de perspectivas renovadas del Micalet, la puerta barroca de la Catedral y Santa Caterina. El alcalde, Joan Ribó, ha afirmado que “es una gran plaza, otra gran plaza de la ciudad de València”.
El alcalde ha asegurado que “hemos abierto esta mañana la plaza de la Reina d28espués de las obras de remodelación.
«Otra gran plaza de la ciudad de València»
Estamos contentos porque hemos visto que está llena de gente” Ribó cree que “es una gran plaza, otra gran plaza de la ciudad de València.
Y debemos resaltar que, a la vez, hemos abierto también el parking subterráneo de debajo de la plaza, que es fundamental para el aparcamiento en la zona centro.
A partir de este momento, la plaza y el parking están al alcance de toda la ciudadanía”.
Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible, concejalía responsable de este proyecto de reforma, Giuseppe Grezzi, ha destacado que “hoy es un gran día para València con la apertura a la gente de la Plaza de la Reina, un proyecto icónico para un espacio monumental singular.
De gran rotonda testificada de coches, buses, furgonetas lanzando humo y ruido, en una plaza de 12.000 metros cuadrados para disfrutar, para contemplar las vistas del Micalet, para jugar, para estar y pasear.
Es una gran satisfacción y motivo de orgullo haber podido completar un proyecto de esta envergadura con la remodelación de un aparcamiento que tiene más de 50 años.
Es un auténtico regalo para valencianos y valencianas, que estoy seguro que lo harán suyo desde el minuto 1”.
Nueva Plaza de la Reina
Además de la pavimentación de la plaza con piedra calcárea antideslizante de tonalidades que ayudan a no absorber el calor -el mismo material con el que se construyó la Catedral-, los trabajos realizados incorporan una zona de juegos infantiles, toldos de diferentes alturas, lavabos públicos, 1.378 arbustos y 115 árboles.
También se han instalado dos fuentes de agua, 900 asientos en 465 metros lineales, bancos adaptados, contenedores soterrados, 30 plazas de aparcabicis, aspersores-difusores de agua, puntos de luz en el suelo, pívots retráctiles para permitir el acceso de vehículos autorizados y de emergencia, dos monolitos con información documental adaptada al lenguaje Braille y una oficina de información y turismo.
Además, se ha recuperado la parada de Valenbisi, la zona de carga y descarga con horario delimitado y se han reubicado los quioscos ya existentes en la plaza.
Transporte
La iniciativa, que incorpora 21 propuestas ciudadanas surgidas del proceso de implicación ciudadana “Participa Reina!” llevado a cabo en 2016, incluye también la remodelación del aparcamiento subterráneo de una superficie de 8.634 m² eliminando, así, las rampas circulares y sustituyendo el acceso y la salida por una entrada desde la calle de la Pau y una salida por la calle del Mar.
El aparcamiento, que también se pone hoy en marcha bajo la gestión de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), dispone de 228 plazas para coches -de rotación y alquiler-, seis plazas para personas con movilidad reducida, 48 plazas para motocicletas, 20 para bicicletas, nueve cargadores de bicis y/o VMP eléctricos y siete cargadores para vehículos eléctricos, así como un sistema de busca de la plaza de aparcamiento mediante la introducción del número de matrícula en las pantallas a disposición de las personas usuarias.
Zona de comercios
Además, las personas que compran en el Mercado Central o a los comercios que forman parte de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico tendrán descuentos en el aparcamiento gracias a una colaboración con estas entidades para fomentar el comercio de proximidad y contribuir a mejorar la movilidad en el centro de la ciudad.
Se ha eliminado así una rotonda para el tráfico motorizado por la cual confluían 36 líneas de autobuses con una frecuencia de 5 a 10 minutos, la multitud de motocicletas aparcadas frente a la Catedral y los parterres ajardinados distribuidos como islotes para ordenar el tráfico rodado, que desaparece de la plaza.
Realzar el patrimonio histórico
Además del espacio peatonal ganado, la actuación pone en valor aquellos elementos que representan la esencia de la historia de València como es la Catedral, con la puerta barroca, el Micalet o Santa Caterina. Los toldos, a la vez que protegen del sol, no impiden la visibilidad a causa de las diferentes alturas y tienen la opción de desinstalarse en los meses del año en que no haga tanto calor.
También se han marcado itinerarios arbóreos y sobre el pavimento que simulan la antigua ubicación de las casas existentes antes de que fuera una plaza, se ha preservado un tramo de las antiguas vías del tranvía, así como otros hallazgos arqueológicos recuperados, y hay paneles y monolitos con explicación documental adaptada al sistema Braille y un monolito en la entrada al aparcamiento subterráneo con una representación de los escudos históricos de la ciudad de València.
El diseño, tanto de los lavabos públicos como de la oficina de información y turismo, los accesos peatonales al aparcamiento y las salidas de ventilación, está plenamente integrado en el entorno, así como el diseño de la iluminación nocturna que pone de manifiesto los elementos relevantes y monumentales de la plaza.
Finalmente, otra instalación que destacar es la escultura en homenaje al arquitecto Rafael Guastavino, cuya ciudad natal fue València, pero que triunfó en los Estados Unidos exportando las técnicas arquitectónicas mediterráneas.
Renaturalización del espacio
Las 30 especies autóctonas plantadas, entre los 1.378 arbustos y 115 árboles (60 más de los que había anteriormente), necesitan poco riego.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que no pueden plantarse árboles de manera indiscriminada sobre la superficie a causa de las filtraciones que pueden generar en el aparcamiento subterráneo.
Además, se trata de una plaza y, por lo tanto, de un espacio urbano público descubierto que tiene la posibilidad de utilizarse para realizar gran variedad de actividades.
Las obras de remodelación de la plaza de la Reina han supuesto una inversión total superior a los 13 millones de euros.
La intervención ha obtenido una subvención de 3,3 millones de euros proveniente de los fondos europeos, una ayuda obtenida a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica) para la que los Fondos Europeos de Desarrollo Regional han tenido en cuenta que, con esta intervención –junto a otros siete que irán desarrollándose en la ciudad-, el consumo energético bajará de los 7.462.337,4 kWh/año a 2.767.793,15 kWh/año.
Y es que este tipo de ayudas van encaminadas a la inversión en renovables y al ahorro del consumo energético, lo que confirma que València es una de las ciudades europeas que lidera el nuevo modelo de ciudad que ha planteado la Unión Europea para los años futuros.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
El Gobierno permite a los ayuntamientos comprar suelo inundable con fondos de reconstrucción para evitar su uso residencial
Publicado
hace 13 minsen
7 noviembre, 2025
El nuevo decreto presentado en Silla por Arcadi España amplía las competencias municipales para actuar sobre el dominio público hidráulico y promover proyectos resilientes.
El Gobierno de España ha aprobado un nuevo decreto que permitirá a los ayuntamientos de los municipios afectados por la DANA comprar suelo altamente inundable con los fondos de reconstrucción estatales, con el objetivo de evitar su uso residencial y promover espacios seguros y sostenibles.
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha presentado la medida este viernes en el Teatro de la Plaça de Silla, ante numerosos alcaldes y alcaldesas de las localidades más afectadas por las lluvias torrenciales.
“Este decreto es fruto del diálogo con los municipios y de escuchar sus necesidades. Supone un paso más en la reconstrucción y resiliencia del territorio”, señaló Arcadi España.
Una medida para transformar el uso del suelo inundable
Con esta modificación normativa, los consistorios podrán adquirir terrenos ubicados junto a barrancos o zonas inundables para destinarlos a parques inundables, aparcamientos elevados u otros proyectos urbanos de adaptación climática, en lugar de permitir su urbanización.
El cambio responde a una de las principales demandas de los municipios tras la catástrofe, que habían denunciado limitaciones en el anterior marco legal a la hora de reconstruir edificios dañados o actuar en áreas de riesgo.
“Queremos evitar que las zonas afectadas por las avenidas de agua vuelvan a destinarse a vivienda. El objetivo es ganar seguridad y resiliencia”, afirmó España.
Actuaciones en el dominio público hidráulico
Otra de las novedades del decreto es que los ayuntamientos podrán intervenir en todo el dominio público hidráulico, siempre de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para reforzar infraestructuras de protección y prevención de inundaciones.
El secretario de Estado subrayó que esta actualización “no implica un aumento de la inversión ni de los plazos”, sino una mayor flexibilidad en la gestión local de los fondos. En total, la dotación del plan de recuperación asciende a 8.200 millones de euros, lo que representa un 10,3 % del PIB de la provincia de València.
Quejas por la demora en las memorias técnicas
Durante la presentación, algunos alcaldes expresaron su preocupación por la lentitud en la aprobación de las memorias técnicas necesarias para iniciar las obras.
Arcadi España reconoció la complejidad del proceso y destacó que el Gobierno ha puesto a disposición de los municipios a la empresa pública Tragsa para facilitar la elaboración de los documentos.
“Estamos haciendo algo sin precedentes. Antes subvencionábamos el 50 % de las obras; ahora cubrimos el 100 %. Con dinero público hay que actuar con cautela, pero también con eficacia”, explicó.
Asimismo, recordó que toda la información sobre los fondos está disponible en el visor público de reconstrucción, garantizando transparencia en la gestión.
Asistentes a la presentación
En el acto también participaron la comisionada de la DANA, Zulima Pérez, y los alcaldes y alcaldesas de varios municipios afectados, entre ellos:
-
Vicente Zaragozá (Silla)
-
Carlos F. Bielsa (Mislata)
-
Conxa García (Picassent)
-
Cristina Mora (Quart de Poblet)
-
Vicente Ciscar (Paiporta)
-
Alberto Primo (Alcàsser)
-
Eva Sanz (Benetússer)
-
Juan Ramón Adsuara (Alfafar)
-
Javier Mansilla (Manises)
Una política de reconstrucción enfocada en la resiliencia
Con este nuevo decreto, el Gobierno refuerza su apuesta por una reconstrucción sostenible de los municipios afectados por la DANA, priorizando la prevención frente a futuras inundaciones y fomentando proyectos de adaptación al cambio climático.
Arcadi España insistió en que el plan de recuperación “debe servir no solo para reparar daños, sino para repensar el territorio y hacerlo más seguro para las próximas generaciones”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)








Tienes que estar registrado para comentar Acceder