Síguenos

Valencia

Así quedan las nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana: horario de bares y toque de queda

Publicado

en

el tiempo en valencia
EFE/Biel Aliño

Se permitirán encuentros de dos grupos y se amplía a 6 personas las reuniones

La Generalitat permitirá a partir del próximo lunes 12 las reuniones de dos grupos de convivencia en un mismo domicilio y amplía de 4 a 6 personas el máximo permitido para las reuniones en el ámbito público o en las mesas de los bares y restaurantes.

El president, Ximo Puig, ha hecho este anuncio tras la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la covid-19, en la que se ha acordado la flexibilización de algunas restricciones y la continuidad de otras medidas, que estarán en vigor entre el 12 y el 25 de abril.

-Se mantiene el confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana, la limitación de movilidad nocturna a partir de las 22 horas, y el comercio abierto hasta las 20 horas.

Las terrazas de bares y restaurantes podrán seguir al 100 por cien de su capacidad, mientras que en el interior el aforo será hasta el 30 %, y el horario se sigue manteniendo hasta las 18 horas.

En esta reunión se ha informado también sobre la flexibilización de las condiciones para visitar las residencias que ya se encuentren inmunizadas.

La Comunitat Valenciana levantará el cierre perimetral antes del 9 mayo

La Comunitat Valenciana levantará su cierre perimetral autonómico, que está vigente desde finales de octubre, antes del 9 de mayo si, tal y como anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se prorroga el estado de alarma que finaliza en esa fecha.

Así lo ha anunciado este jueves el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Interdepartamental en la que se ha acordado flexibilizar algunas de las restricciones valencianas y prorrogar otras, como el cierre perimetral.

Puig ha vuelto a reconocer el «esfuerzo extra» que han hecho los valencianos en la aplicación de esta «medidas dolorosa que ha distanciado a muchas familias durante muchos meses», y ha precisado que solo queda un mes para poder levantar esta medida.

Ha explicado que la Interdepartamental se reunirá el próximo el 22 de abril para avanzar en la fleixibilización de las restricciones, si para entonces se han consolidado los buenos datos actuales, y volverá a hacerlo el 4 de mayo, para analizar el levantamiento del perimetraje autonómico.

En su opinión, es «razonable» que el 9 de mayo pueda suspender el estado de alarma, y ha defendido que existen «instrumentos legales potentes para continuar gestionando la pandemia» y poder adoptar medidas restrictivas si fueran necesarias, como ya se hizo antes de que se aplicara esta figura en el ámbito nacional.

Puig ha defendido que existe una «arquitectura normativa» que ya permitió con anterioridad adoptar medidas en la Comunitat Valenciana y que han sido respaldadas siempre por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

Por tanto, ha explicado que, cuando decaiga el estado de alarma, si hay que adoptar restricciones en la Comunitat Valenciana, se volverá a la ley de Salud Pública y se planteará el aval de la justicia, aunque la intención es que esa medidas sean «lo menos necesarias posibles», siempre con «la máxima prudencia».

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo