Valencia
Estas son todas las restricciones que entran en vigor este jueves en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 5 añosen
La Comunitat Valenciana va a adelantar el toque de queda a las diez de la noche; la hostelería cerrará a las cinco de tarde; se van a confinar 29 municipios por catorce días, y se prorrogará el confinamiento perimetral de la región hasta el 31 de enero.
Las nuevas medidas contra la pandemia, que según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, entrarán en vigor este jueves y estarán en vigor al menos hasta el 31 de enero, incluyen también la limitación a cuatro personas el máximo de personas en las mesas de los locales de hostelería.
Así lo ha anunciado este martes Puig tras presidir la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación frente a la covid-19, en la que se han analizado los últimos datos sobre la pandemia en la Comunitat Valenciana y se han adoptado nuevas medidas.
Puig ha justificado las nuevas restricciones en que la situación de la pandemia en la Comunitat es «grave» y «difícil» y la transmisión crece «de manera exponencial», lo que exige una respuesta «contundente, ponderada e inmediata» por parte del Consell.
Por su parte, la consellera ha destacado que la mayor parte de los indicadores de la pandemia están en «valores altos» y ha subrayado que el grupo de edad con mayor afectación es el comprendido entre los 15 y 29 años.
Según Barceló, es en el ámbito social en el que predominan los brotes, un indicativo de que las actividades sociales tanto públicas como privadas son el principal origen y «mientras la vacuna no permita una inmunidad comunitaria, las únicas medidas son las no farmacológicas».
«Sabemos que en Navidad no se han respetado todas las medidas restrictivas impuestas, pese a ser de las más duras impuestas en una comunidad autónoma, hasta el punto de tener que renunciar a que vinieran familiares de fuera de la región.
A su juicio, «hemos hecho un sacrificio enorme pero siempre hay la irresponsabilidad que termina colocándonos en la realidad que no queremos, en la situación en la que nos encontramos. No estamos en un estado policial, necesitamos la complicidad de la población para que el engranaje funcione».
Preguntado por si se ha cumplido el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, Puig ha señalado que «ha habido controles, posiblemente no tantos como hubiéramos querido pero ha bajado el transporte interurbano, tanto público como privado. Al final, hay un ejercicio de responsabilidad y autoexigencia, que es fundamental».
Respecto a las cabalgatas de Reyes Magos programadas por algunos municipios, Puig ha subrayado la colaboración de los Ayuntamientos y ha indicado que todo el mundo es consciente de que no puede haber cabalgatas.
Estas restricciones se ponen en marcha a partir del 7 de enero y se prolonga al menos hasta el 31 de enero.
Nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana:
1- Se prolonga el cierre perimetral de toda la Comunitat Valenciana hasta el próximo 31 de enero
2- Se adelanta el toque de queda a las 22.00 horas
3- El cierre de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana se adelanta a las 17 horas
4- Prohibido fumar en las terrazas de los restaurantes y bares.
5- Se reduce al 30 % los aforos de los comercios
6- Continúa el máximo de 6 personas en las reuniones sociales y familiares
7- Se cierran perimetralmente aquellos municipios con las incidencias más críticas. En total afecta a 26 municipios de la Comunitat Valenciana
Uno de los puntos más importantes era la vuelta a las aulas, que seguirá como estaba marcado en el calendario y la vuelta será el 7 de enero.

La consellera de Sanitat Ana Barceló ha detallado y ampliado las restricciones anunciadas por Ximo Puig:
1- No están permitidas las actividades socioculturales que conlleven concentración de personas: espectáculos, celebraciones populares o exhibición de animales (entre otras)
2- Comercios pasan del 50 al 30 %. Esta limitación de aforo se aplica también a la zona de parking y aparcamiento
3- Quedan fuera de este límite de aforo: supermercados, farmacias, veterinarios, ópticas, peluquerías y ortopedias
4- La restauración acabará a las 17 horas. Empezarán a la hora que les permite su licencia siempre que se cumpla el toque de queda. Las áreas de servicio queda exenta de las limitaciones horarias.
5- No se podrá fumar al aire libre
6- Las mesas de los establecimientos de hostelería serán de máximo 4 personas
7- Se suspenden todas las competiciones deportivas infantiles y de primaria

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy. EFE/Juan Carlos Cárdenas
Confinados 29 municipios de la Comunitat Valenciana
Se establece el confinamiento perimetral de 29 municipios con una incidencia crítica del virus durante dos semanas, hasta el 21 de enero.
Son Alcoy, Castalla y Polop, en Alicante; Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica, en Castellón; y Xàtiva, Ontinyent, Oliva, Utiel, Llíria, Canals, Ayora, Massanassa, Sedaví, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Sollana, Guadassuar, Daimús, Benigànim, Moixent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda, Bonrepós i Mirambell, en Valencia.
1- Se cierran los gimnasios y centros deportivos
2- Cierre de bares, restaurantes y locales de hostelería, excepto los que sirvan comida para llevar.
3- Cierre de centros sociales como casinos o clubs
4- Cierre de parques y jardines
5- El aforo de los velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, se limitan a 15 personas al aire libre y a 10 en espacios cerrados
6- Bodas , bautizos y comuniones se limitan a 15 personas al aire libre y a 10 en espacios cerrados
Ximo Puig anuncia una intensificación de la vacunación contra la covid
El president de la Generalitat, Ximo Puig, también ha anuciado que se va a intensificar el proceso de vacunación contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana, ya que el Ejecutivo tiene la «obligación de evitar cualquier retraso injustificado» en este proceso. Un retraso por el que ha sido duramente criticado por todos los partidos de la oposición como el Partido Popular y Ciudadanos y hasta por su socio Podem.
Puig ha señalado en rueda de prensa que entre el lunes y el martes de la semana que viene ya habrán recibido la primera dosis de la vacuna todos los residentes y trabajadores de las residencias de ancianos, menos las que tengan brotes activos en estos momentos.
También ha dicho que a principios de la semana que viene empezará la vacunación del personal sanitario de atención primaria, y a continuación se iniciará el proceso con los centros de día de mayores, mientras que cuando se autorice la vacuna de Moderna y se empiece a distribuir comenzará la vacunación del personal sanitario de los hospitales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña
Publicado
hace 12 horasen
22 noviembre, 2025
VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.
El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.
Un espectáculo navideño con sello valenciano
El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.
La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.
Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.
València vive un encendido multitudinario
El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.
Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”
La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».
Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.
Más decoración navideña en todos los barrios de València
Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.
Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


























Tienes que estar registrado para comentar Acceder