Síguenos

Valencia

Estas son todas las restricciones que entran en vigor este jueves en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Comunitat Valenciana va a adelantar el toque de queda a las diez de la noche; la hostelería cerrará a las cinco de tarde; se van a confinar 29 municipios por catorce días, y se prorrogará el confinamiento perimetral de la región hasta el 31 de enero.

Las nuevas medidas contra la pandemia, que según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, entrarán en vigor este jueves y estarán en vigor al menos hasta el 31 de enero, incluyen también la limitación a cuatro personas el máximo de personas en las mesas de los locales de hostelería.

Así lo ha anunciado este martes Puig tras presidir la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación frente a la covid-19, en la que se han analizado los últimos datos sobre la pandemia en la Comunitat Valenciana y se han adoptado nuevas medidas.

Puig ha justificado las nuevas restricciones en que la situación de la pandemia en la Comunitat es «grave» y «difícil» y la transmisión crece «de manera exponencial», lo que exige una respuesta «contundente, ponderada e inmediata» por parte del Consell.

Por su parte, la consellera ha destacado que la mayor parte de los indicadores de la pandemia están en «valores altos» y ha subrayado que el grupo de edad con mayor afectación es el comprendido entre los 15 y 29 años.

Según Barceló, es en el ámbito social en el que predominan los brotes, un indicativo de que las actividades sociales tanto públicas como privadas son el principal origen y «mientras la vacuna no permita una inmunidad comunitaria, las únicas medidas son las no farmacológicas».

«Sabemos que en Navidad no se han respetado todas las medidas restrictivas impuestas, pese a ser de las más duras impuestas en una comunidad autónoma, hasta el punto de tener que renunciar a que vinieran familiares de fuera de la región.

A su juicio, «hemos hecho un sacrificio enorme pero siempre hay la irresponsabilidad que termina colocándonos en la realidad que no queremos, en la situación en la que nos encontramos. No estamos en un estado policial, necesitamos la complicidad de la población para que el engranaje funcione».

Preguntado por si se ha cumplido el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, Puig ha señalado que «ha habido controles, posiblemente no tantos como hubiéramos querido pero ha bajado el transporte interurbano, tanto público como privado. Al final, hay un ejercicio de responsabilidad y autoexigencia, que es fundamental».

Respecto a las cabalgatas de Reyes Magos programadas por algunos municipios, Puig ha subrayado la colaboración de los Ayuntamientos y ha indicado que todo el mundo es consciente de que no puede haber cabalgatas.

Estas restricciones se ponen en marcha a partir del 7 de enero y se prolonga al menos hasta el 31 de enero.

Nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana:

1- Se prolonga el cierre perimetral de toda la Comunitat Valenciana hasta el próximo 31 de enero

2- Se adelanta el toque de queda a las 22.00 horas

3- El cierre de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana se adelanta a las 17 horas

4- Prohibido fumar en las terrazas de los restaurantes y bares.

5- Se reduce al 30 % los aforos de los comercios

6- Continúa el máximo de 6 personas en las reuniones sociales y familiares

7- Se cierran perimetralmente aquellos municipios con las incidencias más críticas. En total afecta a 26 municipios de la Comunitat Valenciana

Uno de los puntos más importantes era la vuelta a las aulas, que seguirá como estaba marcado en el calendario y la vuelta será el 7 de enero.

La consellera de Sanitat Ana Barceló ha detallado y ampliado las restricciones anunciadas por Ximo Puig:

1- No están permitidas las actividades socioculturales que conlleven concentración de personas: espectáculos, celebraciones populares o exhibición de animales (entre otras)

2- Comercios pasan del 50 al 30 %. Esta limitación de aforo se aplica también a la zona de parking y aparcamiento

3- Quedan fuera de este límite de aforo: supermercados, farmacias, veterinarios, ópticas, peluquerías y ortopedias

4- La restauración acabará a las 17 horas. Empezarán a la hora que les permite su licencia siempre que se cumpla el toque de queda. Las áreas de servicio queda exenta de las limitaciones horarias.

5- No se podrá fumar al aire libre

6- Las mesas de los establecimientos de hostelería serán de máximo 4 personas

7- Se suspenden todas las competiciones deportivas infantiles y de primaria

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy. EFE/Juan Carlos Cárdenas

Confinados 29 municipios de la Comunitat Valenciana

Se establece el confinamiento perimetral de 29 municipios con una incidencia crítica del virus durante dos semanas, hasta el 21 de enero.

Son Alcoy, Castalla y Polop, en Alicante; Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica, en Castellón; y Xàtiva, Ontinyent, Oliva, Utiel, Llíria, Canals, Ayora, Massanassa, Sedaví, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Sollana, Guadassuar, Daimús, Benigànim, Moixent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda, Bonrepós i Mirambell, en Valencia.

En estas localidades también se establecen las siguientes medidas:

1- Se cierran los gimnasios y centros deportivos

2- Cierre de bares, restaurantes y locales de hostelería, excepto los que sirvan comida para llevar.

3- Cierre de centros sociales como casinos o clubs

4- Cierre de parques y jardines

5- El aforo de los velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, se limitan a 15 personas al aire libre y a 10 en espacios cerrados

6- Bodas , bautizos y comuniones se limitan a 15 personas al aire libre y a 10 en espacios cerrados

Ximo Puig anuncia una intensificación de la vacunación contra la covid

El president de la Generalitat, Ximo Puig, también ha anuciado que se va a intensificar el proceso de vacunación contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana, ya que el Ejecutivo tiene la «obligación de evitar cualquier retraso injustificado» en este proceso. Un retraso por el que ha sido duramente criticado por todos los partidos de la oposición como el Partido Popular y Ciudadanos y hasta por su socio Podem.

Puig ha señalado en rueda de prensa que entre el lunes y el martes de la semana que viene ya habrán recibido la primera dosis de la vacuna todos los residentes y trabajadores de las residencias de ancianos, menos las que tengan brotes activos en estos momentos.

También ha dicho que a principios de la semana que viene empezará la vacunación del personal sanitario de atención primaria, y a continuación se iniciará el proceso con los centros de día de mayores, mientras que cuando se autorice la vacuna de Moderna y se empiece a distribuir comenzará la vacunación del personal sanitario de los hospitales.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo