Síguenos

Valencia

Nuevas restricciones y nuevos hábitos que dejan una Valencia desierta

Publicado

en

València, 21 ene (EFE).- Los valencianos han estrenado nuevos hábitos este jueves, primer día de cierre de la hostelería y de los centros deportivos en la Comunitat Valenciana: el café para llevar -de casa o de los bares que aguantan con este servicio- y entrenes al aire libre o, como en el confinamiento, virtuales en el salón.

Persianas de bares y restaurantes bajadas, terrazas sin montar y calles más vacías de lo habitual son la imagen del primero de los catorce días del cierre establecido por la Generalitat de la hostelería -menos el servicio de recogida o envío a domicilio- y de los centros deportivos, incluidos clubes, gimnasios o centros de yoga, para intentar frenar el avance del coronavirus.

«SEGUIMOS EN PIE»

Hay locales que han optado por ofrecer el servicio de recogida o entrega a domicilio, y así lo han difundido en sus redes sociales o con carteles en la fachada, en los que anuncian que cierran «la persiana pero no la cocina» y que siguen «en pie» y hacen comida para llevar «con el mismo cariño y dedicación de siempre».

En los alrededores de estos establecimientos, a los que no se puede entrar, solo pedir en la puerta o en la ventana, se ha podido ver a gente con el vaso de café o de zumo para llevar, y con una pieza de bollería o un bocadillo, buscando un sol que ha traído esta jornada temperaturas muy cálidas, ideales para desayunar o almorzar en una terraza, e incluso hay quien ha salido al balcón de casa a tomarse el café.

Toni, camarero de una céntrica heladería de València, ha explicado a EFE que a la gente le gusta sentarse a disfrutar del café y la tostada, no tomárselo de pie, como le han indicado algunos de sus clientes que han pasado por allí, y de hecho en las primeras horas de apertura ha servido muy pocos cafés para llevar.

«CERRADO TEMPORALMENTE»

Otros bares y cafeterías han optado directamente por no subir la persiana, ya que afirman que no les compensa en los gastos que tienen el que la gente pase a llevarse un café o un bocadillo, algo que puede hacer «un día, por ayudar, pero el resto se lo llevará de casa».

Así lo indica a EFE la responsable de un bar abierto desde 1979 especializado en almuerzos populares, que ayer sirvió 160 bocadillos y hoy, mientras acaba de recoger el local donde las sillas de la terraza permanecen apiladas, piensa en qué hacer con los dos sacos de patatas y las docenas de huevos que compró justo antes de que se anunciaran las nuevas restricciones y que no puede congelar.

Hay locales que han colocado el cartel de «cerrado temporalmente», sin añadir más explicaciones, y otros que simplemente siguen con la persiana bajada, aunque quedan los optimistas, como el bar que en la pizarra del menú ha escrito «We shall never surrender» (nunca nos rendiremos) y en sus redes sociales afirma: «Cuidaos, de la salud de todos depende nuestra supervivencia cuando volvamos».

ENTRENES DIFERENTES

El cierre de las instalaciones y centros deportivos ha llevado a la gente a correr por la calle o por lugares como el antiguo cauce del río Turia, y a algunos de estos establecimientos a ofrecer entrenes al aire libre o, como en el confinamiento, clases en línea para no se deje de practicar.

Es el caso de Sanus Vitae, un club de atletismo con unos 250 socios que esta tarde inicia su primer directo en instagram abierto a todo el público, que se repetirá los jueves, y además ha puesto en marcha un plataforma para quien se quiera suscribir a entrenamientos diarios en línea, o entrenar con ellos al aire libre.

«Vuelve el machacasaurio» es el aviso con el que el director de Sanus Vitae, Rubén Gadea, ha anunciado el regreso de los entrenes virtuales abiertos, que en el confinamiento se quedaron con este nombre debido a que el último minuto era «muy intenso». «La gente ha avisado a personas de otras ciudades para que lo vean, estoy hasta nervioso», indica a EFE Gadea, quien recuerda que entonces se conectaban casi mil personas al día.

El responsable de la escuela de yoga «Yoyoga», Antonio Escorihuela, también retoma hoy las clases en línea: ofreció 64 durante en el confinamiento, que se pueden ver en su canal de Youtube, y hoy vuelve con la 65, con la tranquilidad de que la parte audiovisual ya se la conoce y de que sus 80 alumnos «agradecen muchísimo» seguir practicando.

HORARIOS ESPECIALES

Y mientras la hostelería y los centros deportivos han vivido su primer día cerrados, el resto de comercios no esenciales se preparan para la primera jornada en la que tienen que cerrar a las 18 horas, con carteles en los que anuncian los «horarios especiales» -los hay que han optado por no cerrar a mediodía, o abrir antes por la tarde-, a los que hay quienes añaden la coletilla «hasta nuevos cambios».

Muchos de estos establecimientos agradecen el apoyo recibido hasta ahora en sus redes sociales, e incluso con carteles en el escaparate, como el de una tienda que aplaude la «confianza, lealtad y cariño» de sus clientes.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo