Síguenos

Valencia

Nuevas restricciones y nuevos hábitos que dejan una Valencia desierta

Publicado

en

València, 21 ene (EFE).- Los valencianos han estrenado nuevos hábitos este jueves, primer día de cierre de la hostelería y de los centros deportivos en la Comunitat Valenciana: el café para llevar -de casa o de los bares que aguantan con este servicio- y entrenes al aire libre o, como en el confinamiento, virtuales en el salón.

Persianas de bares y restaurantes bajadas, terrazas sin montar y calles más vacías de lo habitual son la imagen del primero de los catorce días del cierre establecido por la Generalitat de la hostelería -menos el servicio de recogida o envío a domicilio- y de los centros deportivos, incluidos clubes, gimnasios o centros de yoga, para intentar frenar el avance del coronavirus.

«SEGUIMOS EN PIE»

Hay locales que han optado por ofrecer el servicio de recogida o entrega a domicilio, y así lo han difundido en sus redes sociales o con carteles en la fachada, en los que anuncian que cierran «la persiana pero no la cocina» y que siguen «en pie» y hacen comida para llevar «con el mismo cariño y dedicación de siempre».

En los alrededores de estos establecimientos, a los que no se puede entrar, solo pedir en la puerta o en la ventana, se ha podido ver a gente con el vaso de café o de zumo para llevar, y con una pieza de bollería o un bocadillo, buscando un sol que ha traído esta jornada temperaturas muy cálidas, ideales para desayunar o almorzar en una terraza, e incluso hay quien ha salido al balcón de casa a tomarse el café.

Toni, camarero de una céntrica heladería de València, ha explicado a EFE que a la gente le gusta sentarse a disfrutar del café y la tostada, no tomárselo de pie, como le han indicado algunos de sus clientes que han pasado por allí, y de hecho en las primeras horas de apertura ha servido muy pocos cafés para llevar.

«CERRADO TEMPORALMENTE»

Otros bares y cafeterías han optado directamente por no subir la persiana, ya que afirman que no les compensa en los gastos que tienen el que la gente pase a llevarse un café o un bocadillo, algo que puede hacer «un día, por ayudar, pero el resto se lo llevará de casa».

Así lo indica a EFE la responsable de un bar abierto desde 1979 especializado en almuerzos populares, que ayer sirvió 160 bocadillos y hoy, mientras acaba de recoger el local donde las sillas de la terraza permanecen apiladas, piensa en qué hacer con los dos sacos de patatas y las docenas de huevos que compró justo antes de que se anunciaran las nuevas restricciones y que no puede congelar.

Hay locales que han colocado el cartel de «cerrado temporalmente», sin añadir más explicaciones, y otros que simplemente siguen con la persiana bajada, aunque quedan los optimistas, como el bar que en la pizarra del menú ha escrito «We shall never surrender» (nunca nos rendiremos) y en sus redes sociales afirma: «Cuidaos, de la salud de todos depende nuestra supervivencia cuando volvamos».

ENTRENES DIFERENTES

El cierre de las instalaciones y centros deportivos ha llevado a la gente a correr por la calle o por lugares como el antiguo cauce del río Turia, y a algunos de estos establecimientos a ofrecer entrenes al aire libre o, como en el confinamiento, clases en línea para no se deje de practicar.

Es el caso de Sanus Vitae, un club de atletismo con unos 250 socios que esta tarde inicia su primer directo en instagram abierto a todo el público, que se repetirá los jueves, y además ha puesto en marcha un plataforma para quien se quiera suscribir a entrenamientos diarios en línea, o entrenar con ellos al aire libre.

«Vuelve el machacasaurio» es el aviso con el que el director de Sanus Vitae, Rubén Gadea, ha anunciado el regreso de los entrenes virtuales abiertos, que en el confinamiento se quedaron con este nombre debido a que el último minuto era «muy intenso». «La gente ha avisado a personas de otras ciudades para que lo vean, estoy hasta nervioso», indica a EFE Gadea, quien recuerda que entonces se conectaban casi mil personas al día.

El responsable de la escuela de yoga «Yoyoga», Antonio Escorihuela, también retoma hoy las clases en línea: ofreció 64 durante en el confinamiento, que se pueden ver en su canal de Youtube, y hoy vuelve con la 65, con la tranquilidad de que la parte audiovisual ya se la conoce y de que sus 80 alumnos «agradecen muchísimo» seguir practicando.

HORARIOS ESPECIALES

Y mientras la hostelería y los centros deportivos han vivido su primer día cerrados, el resto de comercios no esenciales se preparan para la primera jornada en la que tienen que cerrar a las 18 horas, con carteles en los que anuncian los «horarios especiales» -los hay que han optado por no cerrar a mediodía, o abrir antes por la tarde-, a los que hay quienes añaden la coletilla «hasta nuevos cambios».

Muchos de estos establecimientos agradecen el apoyo recibido hasta ahora en sus redes sociales, e incluso con carteles en el escaparate, como el de una tienda que aplaude la «confianza, lealtad y cariño» de sus clientes.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo