Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevas rutas a Berlín y Basilea desde València para el próximo año

Publicado

en

Madrid/València, 11 dic.- EasyJet abrirá el próximo año nuevas rutas desde València a Berlín y Basilea, además de las de Fuerteventura-Burdeos, Menorca-Niza y Barcelona-Glasgow, lo que implica un aumento del 3,2 % en términos de capacidad en comparación con el ejercicio fiscal 2019, hasta superar los 20 millones de asientos, ha informado este miércoles la aerolínea de bajo coste británica.

Según un comunicado de EasyJet, en Valencia, la aerolínea amplía su red de destinos actual (encabezada por Londres, donde opera en dos aeropuertos, además de ofrecer conexiones a Belfast y Toulouse) con Berlín (Schönefeld) y Basilea.

El enlace con la capital alemana empezará el 30 de marzo con dos frecuencias semanales hasta el 22 de octubre, en tanto que el de la ciudad suiza de Basilea estará operativo entre el 29 de marzo y el 23 de octubre con tres vuelos a la semana.

La ‘low cost’ británica inició operaciones en el aeropuerto de Valencia en 2004 y ha pasado de los 325.500 asientos ofertados al principio a 445.000 que prevé operar en 2020 a través de seis rutas.

En un contexto en el que el impulso del turismo en las islas Canarias y Baleares es un tema prioritario para España, tras la quiebra de Thomas Cook, EasyJet aumentará la conectividad de Fuerteventura y Menorca con dos nuevas rutas a Francia en momentos clave.

La aerolínea volará dos veces a la semana entre la isla canaria y Burdeos (entre el 31 de marzo y el 24 de octubre) y a Menorca desde Niza (desde el 22 de junio hasta el 28 de agosto).

La ruta de Fuerteventura cuenta con 16.000 asientos, lo que representa un incremento de la capacidad en un 4,4 %, mientras que la de Menorca ofrecerá 7.500 plazas, un 1,7 % más.

Ambos destinos están incluidos en la plataforma easyJet Holidays, que permite combinar vuelos y alojamiento en más de 20 regiones españolas.

EasyJet volará entre Barcelona y Glasgow, con tres frecuencias semanales desde el 29 de marzo hasta el 22 de octubre, ruta que se suma a otras 15 que ya ofrece desde esta base que, en julio pasado, rebasó los 45 millones de pasajeros transportados desde su apertura en 2016.

Con esta nueva ruta, easyJet añade 25.000 asientos en la capital catalana, un 0,6 % más.

En 2019, EasyJet transportó a más de 100 millones de pasajeros, de los cuales 1 de cada 5 lo hizo desde o hacia aeropuertos españoles, y espera mantener esta tendencia en 2020, ha destacado su director general en España y Portugal, Javier Gándara. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caos en el control de pasaportes de la T4S en Barajas por falta de personal

Publicado

en

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha vuelto a vivir una jornada de caos este miércoles, 2 de julio de 2025, en la Terminal T4 Satélite (T4S), donde el control de pasaportes se ha colapsado debido a la escasez de agentes policiales, provocando largas colas de hasta una hora.

Según han reportado varios pasajeros en redes sociales, la espera en los filtros de control ha generado situaciones de tensión, retrasos en los embarques y preocupación entre los usuarios, muchos de los cuales perdieron conexiones internacionales.

Problemas recurrentes por falta de personal

La situación, según fuentes aeroportuarias, se debe a una insuficiente dotación de efectivos policiales, responsables de realizar el control fronterizo de pasaportes en los vuelos que salen o llegan de fuera del espacio Schengen. La escasez de personal ya ha provocado incidencias similares en los últimos meses, especialmente en periodos de mayor afluencia como el verano.

Desde el Ministerio del Interior, encargado de asignar a los agentes, aún no se ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, asociaciones de trabajadores y sindicatos policiales llevan tiempo alertando sobre la necesidad de reforzar las plantillas en los principales aeropuertos españoles, especialmente en Barajas, donde el tráfico internacional crece cada año.

Afectados cientos de pasajeros

Los principales perjudicados han sido los pasajeros de vuelos intercontinentales con origen o destino en América, Asia o África. Algunos vuelos han sufrido retrasos en el embarque y se han visto obligados a modificar sus horarios por la saturación en el paso de control.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan acudir con más antelación de lo habitual a la T4S si el vuelo es fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo