Síguenos

Salud y Bienestar

Nuevos tratamientos orales para prevenir los ataques de migraña: los gepantes

Publicado

en

migraña mujeres

Los gepantes cambian el paradigma clínico

Un nuevo grupo de medicamentos orales está revolucionando el tratamiento preventivo de la migraña. Conocidos como gepantes, estos fármacos actúan bloqueando los efectos del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), una molécula clave en la aparición del dolor durante los ataques de migraña.

¿Qué son los gepantes?

Los gepantes son inhibidores orales del receptor del CGRP, diseñados específicamente para interrumpir la cadena de señales que provocan los ataques migrañosos. Se administran por vía oral y han demostrado una eficacia similar a la de los anticuerpos monoclonales ya disponibles en el mercado, con la ventaja de un formato más accesible para el paciente.

Actualmente, rimegepant y atogepant están disponibles en España, aprobados para el tratamiento y prevención de los ataques de migraña. Estas moléculas forman parte de una nueva generación de terapias dirigidas que ofrecen mayor comodidad y seguridad en comparación con los tratamientos anteriores.

¿Cómo actúan en el cerebro?

La migraña se origina por la disfunción del sistema trigeminovascular, un complejo circuito neurológico que involucra el nervio trigémino, las meninges y distintas estructuras cerebrales como el tálamo y el córtex somatosensorial. Durante un episodio, se produce una liberación excesiva de CGRP, lo que genera inflamación, vasodilatación de las arterias intracraneales y finalmente el dolor característico.

Los inhibidores del CGRP evitan esta secuencia al bloquear el receptor de esta molécula, interrumpiendo el proceso antes de que se desarrolle el dolor.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Según los criterios actuales del sistema sanitario español, estos tratamientos están financiados para pacientes que sufren migraña al menos ocho días al mes y que no han respondido adecuadamente a tres tratamientos preventivos previos. Sin embargo, la Sociedad Internacional de Cefalea (IHS) ya ha actualizado sus guías de práctica clínica recomendando los gepantes como opción de primera línea en la prevención de la migraña.

Eficacia y limitaciones

Los estudios clínicos indican que los gepantes son altamente eficaces en el 25% de los pacientes, logrando reducir los días de migraña a una cuarta parte. Otro 50% experimenta una mejora parcial, mientras que el 25% restante no presenta una respuesta significativa.

El coste actual de los tratamientos es de aproximadamente 25 euros por dosis diaria de atogepant y 29 euros por dosis de rimegepant, lo que podría suponer una barrera económica si no se amplía su financiación pública.

Un paso adelante en el abordaje de la migraña

Con más de cinco millones de personas afectadas en España, la mayoría mujeres, y una alta tasa de infradiagnóstico y tratamiento inadecuado, los gepantes representan una nueva esperanza en el tratamiento de una enfermedad altamente discapacitante.

Gracias a los avances en la comprensión del mecanismo neurovascular de la migraña, la medicina cuenta ahora con herramientas más eficaces, específicas y seguras para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta patología.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Consejos para reducir los síntomas de la menopausia

Publicado

en

Una mujer disfruta del buen tiempo paseando en bicicleta por el antiguo cauce del río Turia de València. EFE/Kai Försterling/Archivo

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que suele presentarse entre los 45 y 55 años. Está marcada por el cese de la menstruación y una serie de cambios hormonales que pueden generar molestias físicas y emocionales. Afrontar esta etapa con hábitos saludables y el apoyo de algunos suplementos puede mejorar significativamente la calidad de vida.


Síntomas más frecuentes de la menopausia

  • Sofocos y sudoraciones nocturnas

  • Sequedad vaginal y disminución de la libido

  • Alteraciones del sueño

  • Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad

  • Aumento de peso y cambios en la distribución de la grasa corporal

  • Pérdida de densidad ósea (riesgo de osteoporosis)


Consejos prácticos para reducir los síntomas

1. Mantener una alimentación equilibrada

  • Incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

  • Priorizar proteínas magras y ácidos grasos saludables como el omega-3 (pescados azules, nueces).

  • Reducir azúcares refinados y grasas saturadas para evitar el aumento de peso y el riesgo cardiovascular.

2. Practicar ejercicio de forma regular

  • El ejercicio aeróbico (caminar, nadar, montar en bicicleta) ayuda a controlar el peso y mejora el estado de ánimo.

  • Los ejercicios de fuerza fortalecen músculos y huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

  • El yoga y el pilates mejoran la flexibilidad y reducen el estrés.

3. Mejorar la calidad del sueño

  • Establecer horarios regulares de descanso.

  • Evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir.

  • Crear un ambiente relajante en la habitación, con una temperatura adecuada.

4. Manejo del estrés

  • La meditación, la respiración profunda y la terapia cognitiva pueden ayudar a controlar la ansiedad y los cambios de humor.

5. Hidratación y cuidados de la piel

  • Beber suficiente agua y utilizar cremas hidratantes ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y aliviar la sequedad.


Suplementos recomendados en la menopausia

Importante: siempre se deben consultar estos suplementos con un profesional de la salud antes de su consumo.

Isoflavonas de soja

Contienen fitoestrógenos que imitan parcialmente la acción del estrógeno, reduciendo sofocos y sudoraciones.

Calcio y vitamina D

Indispensables para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis.

Omega-3 (EPA y DHA)

Ayudan a controlar el colesterol, reducir la inflamación y mejorar la función cardiovascular.

Magnesio

Contribuye al descanso nocturno y a la relajación muscular, además de mejorar el estado de ánimo.

Vitamina B6 y B12

Mejoran el metabolismo energético y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga.

Probióticos

Favorecen la salud intestinal, que puede verse alterada por los cambios hormonales.


Cuándo consultar a un especialista

Si los síntomas afectan de manera importante la calidad de vida o persisten en el tiempo, es recomendable acudir a un ginecólogo o un médico especializado en menopausia. Además, se pueden valorar terapias como la terapia hormonal sustitutiva (THS) bajo supervisión médica.

Continuar leyendo