Síguenos

Otros Temas

Qué objetos están prohibidos en el avión

Publicado

en

Objetos prohibidos avión

Cuando preparamos la maleta, siempre nos surge la misma pregunta: ¿qué objetos están prohibidos en el avión? Estrés para pesar el equipaje, dudas con el tipo de comida que puedes llevar, problemas en las aduanas.

En esta época de empezar a viajar os presentamos un decálogo de cinco aspectos que debes tener en cuenta  antes de preparar tu equipaje.

Objetos prohibidos avión

Líquidos inflamables Líquidos inflamables, tales como gasolina, gasoil, metanol, pinturas, barnices, aguarrás, disolventes, petróleo, adhesivos o alcohol.

Objetos que te pueden complicar el viaje

Comida: Evita la tortilla de patatas poco cuajada y la ensaladilla

Sabemos que una de las cosas que más echamos de menos cuando viajamos al extranjero es la comida española. Pero cuidado con lo que transportas en el equipaje de mano porque podría acabar confiscado. Para empezar, los alimentos también se rigen bajo la misma normativa de 100ml de los recipientes líquidos. Por ejemplo, las latas grandes de queso de untar o patés podrían ser retirados en tu paso por el control de seguridad. ¿Y qué pasa si llevas una tortilla de patatas líquida, un tupperware de ensaladilla rusa o el famoso cachopo asturiano? Aunque no existe una normativa fija en este tipo de productos, desde la Guardia Civil del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas indican que siempre podrían ser retirados los alimentos “susceptibles de generar alarma” y, por eso, recomiendan transportarlos en cantidades pequeñas o llevarlas en el equipaje facturado. Por último, recuerda que a tu regreso la Comisión Europea prohíbe, como norma general, la introducción de productos de origen animal, cárnicos, lácteos, etc., que se transportan desde terceros países a la Unión Europea. Algo muy común en cualquier estado.

Normas aduaneras: Cuidado con los huevos “Kinder” en Estados Unidos

Además de las normativas generales a nivel aeroportuario, cada país tiene sus reglas específicas en las aduanas. Una de las más sorprendentes, y nunca mejor dicho, sucede en Estados Unidos. El país norteamericano prohíbe transportar huevos “Kinder” o huevos sorpresa similares que lleven un juguete en el interior. Las sanciones pueden llegar a los 1.200 dólares por ejemplar y ya ha habido hasta detenidos por este tema. Y si viajas a Cuba y quieres sacar más de 20 habanos sueltos o un paquete que contenga más de 50 puros, tendrás que presentar la factura de compra en los servicios aduaneros del país. Para terminar, hay otros países, como Israel, que no permiten transportar más de 1 kilo de especias.

Equipaje facturado: Los cigarrillos electrónicos están prohibidos

¿Estás intentando dejar de fumar con algún método alternativo? Mejor que lo hagas después de las vacaciones. Los cigarrillos electrónicos, por ejemplo, están terminantemente prohibidos en el equipaje facturado. Se trata de una nueva normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), aunque sí permite llevarlo en la cabina del avión. Eso sí, tampoco podrás usarlos durante el vuelo. Y nada de baterías extra para el teléfono móvil, ni otras  de litio fuera de los dispositivos electrónicos. De igual forma, están prohibidas las lejías, las cerillas… y si estás pensando en llevarte un recuerdo de las Fallas de Valencia, que sea mejor un imán, ya que los petardos, bengalas y cualquier material con fuegos artificiales se consideran artículos peligrosos en las aeronaves, tanto en maletas facturadas como equipaje de mano.

Medidas en el equipaje de mano en las “low cost”: Normativas distintas según la aerolínea

Entre las aerolíneas “low cost”, Easyjet destaca por no poner límite de peso al equipaje de mano, aunque las medidas tienen que ser 56 x 45 x 25 cm. Normalmente el máximo permitido es 10 kg, como sucede con Ryanair, que además, tiene las dimensiones de maleta de mano más restrictivas (55 cm x 40 cm x 20 cm), aunque ahora también permite una bolsa pequeña no mayor de 35 x 20 x 20 cm. Por otro lado, Wizzair también va a cambiar sus medidas a partir del 29 de octubre. Estas serán 55 cm x 40 cm x 23 cm. Con Vueling, puedes llevar contigo una maleta de mano con unas medida máximas de 10 kg de peso y 55x40x20 cm y pagando la tarifa normal. Por último, en el caso de Norwegian, se permite un bolso de mano (máx. 55 x 40 x 23 cm) y un artículo personal de pequeño tamaño (máx. 25 x 33 x 20 cm). El peso máximo combinado no puede superar los 10 kg, salvo que se viaje a Dubái, cuyo límite es de los 8 kg.

Otros objetos curiosos prohibidos: destornilladores y tirachinas

Según informa Aena en su web, existen gran cantidad de artículos prohibidos para transportar en el equipaje. Estos no están autorizados en la Zona Restringida de Seguridad ni en la cabina de una aeronave si constituyen un riesgo para la salud de los pasajeros y la tripulación, así como para la seguridad de los aviones y otros bienes. Algunos de los que más llaman la atención son pistolas de juguete, tirachinas, patines de hielo, palos de golf o bastones de esquí. Los amantes del bricolaje tampoco están de suerte, ya que también están prohibidas herramientas como los destornilladores. Sin embargo, los artículos de esquí, el equipo de golf u otros conjuntos deportivos sí entrarían dentro de la categoría de “equipajes especiales”, que sí podrías facturar en el avión consultando con cada aerolínea las condiciones particulares del transporte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo