Síguenos

Empresas

Ollas programables, un superventas de la cocina

Publicado

en

Ollas programables, un superventas de la cocina

Las ollas programables se están volviendo tremendamente populares porque ahorran tiempo y esfuerzo al cocinar sin la necesidad de invertir una gran cantidad de dinero en comprar un robot de cocina. Además, son más fáciles de usar que estos y tienen un aspecto igualmente moderno.

Los consumidores de hoy tienen una variedad de opciones cuando se trata de cocinar sus alimentos. Sin embargo, muchas personas aún prefieren dar su propio toque a cada receta y no dejar que un robot lo haga todo, por ejemplo, removiendo o agregando ingredientes en ciertos momentos para cocinar los alimentos de manera adecuada y uniforme. Esta es la principal ventaja de las ollas programables.

¿Qué son las ollas programables?

Las ollas programables son electrodomésticos de cocina inteligentes que se pueden programar para cocinar varios tipos de alimentos. Son una alternativa más saludable a los métodos de cocción tradicionales y pueden ahorrar tiempo y dinero al cocinar sin perder la esencia de la mano del cocinero/a.

Las ollas programables ahora están disponibles en una variedad de formas, tamaños y colores. Vienen con controles digitales que los hacen fáciles de usar. Incluso hay alguna que puede manejarse a través de una aplicación móvil, aunque esto es más común en los robots y no tan necesario en las ollas programables.

¿Cuáles son los beneficios de cocinar en una olla inteligente?

Una olla programable cuenta con muchas características de cocción diferentes, incluida una función de salteado automático, que le permite mantener las verduras en la olla sin quemarlas. La mayoría de los modelos del mercado también tienen una función de cocción automática que te ayuda a preparar la comida por sí misma, manteniéndola caliente hasta que esté lista para servir.

Por otro lado, tienen otras ventajas como el control temporal del cocinado. Nunca más se quemará la comida o se pasará de cocción por dejarla olvidada en el fuego. Las ollas programables se apagan de forma automática cuando el contador de minutos llega a cero, por lo que evita echar a perder los alimentos y hace posible dejarlos siempre en su punto.

Además, reducen el consumo energético ya que son más eficientes y sólo consumen la luz estrictamente necesaria para mantener la temperatura ideal en su interior, evitando el desperdicio de luz o gas que se da con el uso de ollas convencionales.

¿Cómo funciona una olla de cocina programable?

Las ollas inteligentes, digitales o programables, como se les suele llamar, utilizan un sistema de calefacción y un algoritmo para ajustar la temperatura según el tipo de comida que se cocina.

En su diseño cuentan con una botonera o pantalla táctil (según el modelo) muy simple que las hace aptas para usar por personas con o sin conocimientos tecnológicos. Esta interfaz permite a los usuarios realizar un seguimiento de su progreso en la cocina de forma cómoda.

Los modelos más sofisticados incluso incorporan una cámara en el interior que hace posible ver el estado del plato que se está cocinando sin tener que abrirla. A pesar de ello, el poder abrirla y ajustar la receta a nuestro gusto personal en cualquier momento es lo que hace a las ollas inteligentes una alternativa perfecta a las ollas tradicionales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo