Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra denuncia que un seguridad de Fitur le ha pedido que deje de hablar valenciano con su equipo

Publicado

en

MADRID, 23 Ene. (EUROPA PRESS) – La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha denunciado este miércoles que un trabajador de seguridad de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) les ha reprendido a ella y a un integrante de su equipo por hablar en valenciano mientras esperaban para acceder a la inauguración del certamen.

«Dejen de hablar en valenciano», ha asegurado Oltra que les ha dicho uno de los guardias de seguridad privada que controlaba los accesos en el recinto de Ifema. La situación se ha producido mientras entraba al pabellón 2, en coincidencia con la llegada del rey Felipe VI para la apertura de Fitur.

En ese momento se ha formado un control policial y la vicepresidenta y su equipo han quedado «atrapados» mientras el personal de seguridad les informaba de que no podían pasar, como ha relatado esta tarde la portavoz del Gobierno valenciano a preguntas de los periodistas.

Un miembro de su equipo les ha explicado que «era la vicepresidenta del Gobierno valenciano y tenía una cita dentro» de Fitur. Ha sido entonces, al girarse su compañero a contarle lo que decían –«nosotros obviamente hablamos en valenciano», ha subrayado Oltra–, cuando el trabajador de seguridad les ha dicho: «Dejen de hablar en valenciano».

«Es una persona, pero obviamente esto no puede pasar, y menos en una feria internacional donde se hablan todos los idiomas del mundo y donde nos mostramos al mundo como un país abierto, hospitalario, plural y de diferentes identidades», ha enfatizado la también consellera de Igualdad.

DISCULPAS DE CASA REAL
Seguidamente, ha relatado que se ha acercado un trabajador de seguridad de la Casa Real al darse cuenta de lo sucedido. Les ha pedido disculpas y les ha explicado que realizarán un informe porque «efectivamente, se compromete la imagen no solo de la feria, sino de la Casa Real, y lo tendrán en cuenta para futuras ocasiones».

Oltra ha reivindicado al respecto que «el personal que está en seguridad tiene que tratar bien a la gente primero, y después entender que en este país hay diferentes lenguas y que en una conversación privada no tienen que meterse». «Tampoco quiero dimensionarlo más», ha remarcado.

En cualquier caso, ha llamado a fomentar «la cultura de la diversidad y del respeto», como ha explicado que ha trasladado al representante de la Casa Real. Y ha recalcado: «Aquí todo el mundo habla de la Constitución, pero parece que nadie se le lee, y el respeto a nuestras lenguas es una de las cuestiones que está especialmente protegida».

«EL REY VIENE Y HABLA VALENCIANO»
Por todo ello, Mónica Oltra ha explicado que han querido hacer público esta situación «muy desafortunada» con el objetivo de que «se entienda que en este país se necesita un poco más de respeto a las diferentes expresiones culturales, que son las lenguas de nuestro país». «El Rey viene a València y habla valenciano», ha ilustrado.

El integrante de su equipo implicado en la conversación, Xavi Aguilar, ha añadido en su perfil de Twitter que «la seguridad de la Casa Real se ha portado muy bien» y ha recogido la queja que han trasladado. «En #Fitur2019 se hablan muchos idiomas, es una de sus riquezas. Los derechos y libertades tienen que ser respetados por todas y todos», ha reivindicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo