Síguenos

Valencia

Oltra descarta dimitir: No he hecho nada ilícito

Publicado

en

Oltra descarta dimitir: No he hecho nada ilícito
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, al inicio de la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell. EFE/ Kai Försterling

València, 10 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Oltra descarta dimitir. La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha señalado sobre el escrito de la Fiscalía que pide que sea investigada por la actuación de su Conselleria en el caso de abusos sexuales a una menor tutelada que si para el Ministerio Público «la verdad de trece personas es imposible, es inverosímil, este país tiene un problema».

Oltra se ha pronunciado así este viernes en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell preguntada por el escrito de la Fiscalía, que le atribuye la directriz de ocultar los abusos y de «desacreditar a la víctima» y cree «imposible» que los trece funcionarios y profesionales actualmente investigados por el juzgado mantuvieran unánimemente la misma versión de los hechos.

«Se está diciendo que trece personas, cada una de su padre y de su madre, han mentido al juez para protegerme a mí», ha indicado la vicepresidenta, quien ha señalado que, en lugar de pensar que hubo «una gran conspiración», se puede concluir «lo más sencillo: que no se equivocaron».

Oltra descarta dimitir: No he hecho nada ilícito

Preguntada sobre en qué momento situaría la línea roja para asumir responsabilidades políticas por ese caso, ha aseverado que «la verdad es la línea roja, la realidad es la línea roja, y la verdad y la realidad es que ninguna de estas trece personas ni yo hemos hecho nada ilícito ni nada deshonesto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo