Síguenos

Valencia

Oltra: «Queremos romper con los estereotipos sociales y de género también en la compra de juguetes»

Publicado

en

Mónica Oltra

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado esta mañana el objetivo del Consell de «romper con los estereotipos sociales y de género, también en la compra de juguetes».

Oltra ha realizado estas declaraciones durante la presentación en Altea de la 31 edición de la Guía AIJU del juego y juguete, elaborada por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio.

Al acto también han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, la directora general del Ivace, Júlia Company, y el alcalde de Altea, Jaume Llinares, así como el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, y el presidente de AIJU, Pablo Cañizares, entre otros.

La vicepresidenta ha destacado que la guía AIJU «es la única a nivel estatal que está elaborada a partir del análisis pedagógico y de uso de los juegos y juguetes que hacen los niños y niñas en un entorno libre, así como su adecuación a las diversidades funcionales, todo ello en colaboración con personas expertas».

Además, recoge los nuevos perfiles sociales infantiles de 4 a 12 años en un estudio realizado con más de 3.500 niños y niñas de España, Italia, Francia, el Reino Unido y Alemania.

Por ello, ha felicitado al Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio por una publicación que está basada en «criterios de calidad», y que ayuda mucho a conseguir que «los juguetes con los que juegan nuestros niños, niñas y adolescentes sean un poco más inclusivos, sin hacer diferencias innecesarias, adaptándose a las capacidades diversas de cada persona o a las nuevas realidades sociales».

Oltra se ha referido a su papel en los roles de género que las personas adultas inculcan a los niños y niñas, unos «tópicos del pasado que vamos dejando atrás pero que todavía forman parte de nuestro día a día», aunque todavía queda camino por andar.

En esta línea, ha hecho referencia a un estudio realizado por las universidades de Illinois, Nueva York y Princeton, del que se desprende que, a partir del 6 años, «las niñas tienen la percepción que las mujeres son menos brillantes que los hombres. Una percepción que no es congénita, naturalmente, sino adquirida socialmente».

Estos estereotipos «hacen asociar la capacidad intelectual de alto nivel a los hombres y desincentivan la investigación de muchas carreras prestigiosas por parte de las mujeres», ha explicado.

«Por eso, trabajamos para concienciar a madres y padres, a abuelos y abuelas sobre la importancia de comprar juguetes libres de estereotipos de género, como un paso más en la construcción de una sociedad igualitaria y diversa en que tengan cabida diferentes sensibilidades», ha resaltado.

Asimismo, para cambiar «la forma como educamos a las niñas, los niños y los y las adolescentes, desde el Consell impulsamos campañas como ‘El juguete no tiene género’, a través de la que, desde el año 2016, animamos a romper con los estereotipos sexistas y de género», ha apuntado.

Apoyo al sector juguetero de la Comunitat

Por su parte, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha reiterado la «valiosa» labor de los centros tecnológicos como AIJU, siempre «a la vanguardia en tecnología y conocimiento que acaba siendo transferida a las empresas para ganar en competitividad», que cuentan con el apoyo de la Generalitat.

Respecto a AIJU, Climent ha destacado el trabajo que realiza a través de la transferencia tecnológica de los resultados de sus investigaciones y proyectos de innovación y sostenibilidad a las empresas jugueteras de la Comunitat Valenciana, convirtiendo a este sector en líder a nivel estatal.

En concreto, el conseller ha recordado que la guía AIJU 2021-20221 es un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) con 193.973 euros.

Climent se ha referido también en su intervención al peso del sector del juguete y la importancia de «apoyar a las empresas que han sabido readaptarse a los nuevos cambios en la economía y sociedad y a las demandas del consumidor, además de saber fortalecer su internacionalización en el exterior».

«Marca, calidad, valor añadido, innovación y base artesanal del juguete alicantino han sido determinantes por su impulso y desde la Conselleria de Economía Sostenible hemos concedido al sector del juguete ayudas por un importe global de borde 25 millones de euros en los últimos seis años», ha destacado.

Cabe destacar que en enero y agosto de 2021 las exportaciones de juguete en la Comunitat Valenciana alcanzaron los 128,3 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 26,6%, por encima de la media estatal (20%). Los principales destinos del juguete valenciano fueron Francia, Portugal, Italia, Alemania y Grecia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo