Síguenos

Valencia

Oltra: «Queremos romper con los estereotipos sociales y de género también en la compra de juguetes»

Publicado

en

Mónica Oltra

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado esta mañana el objetivo del Consell de «romper con los estereotipos sociales y de género, también en la compra de juguetes».

Oltra ha realizado estas declaraciones durante la presentación en Altea de la 31 edición de la Guía AIJU del juego y juguete, elaborada por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio.

Al acto también han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, la directora general del Ivace, Júlia Company, y el alcalde de Altea, Jaume Llinares, así como el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, y el presidente de AIJU, Pablo Cañizares, entre otros.

La vicepresidenta ha destacado que la guía AIJU «es la única a nivel estatal que está elaborada a partir del análisis pedagógico y de uso de los juegos y juguetes que hacen los niños y niñas en un entorno libre, así como su adecuación a las diversidades funcionales, todo ello en colaboración con personas expertas».

Además, recoge los nuevos perfiles sociales infantiles de 4 a 12 años en un estudio realizado con más de 3.500 niños y niñas de España, Italia, Francia, el Reino Unido y Alemania.

Por ello, ha felicitado al Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio por una publicación que está basada en «criterios de calidad», y que ayuda mucho a conseguir que «los juguetes con los que juegan nuestros niños, niñas y adolescentes sean un poco más inclusivos, sin hacer diferencias innecesarias, adaptándose a las capacidades diversas de cada persona o a las nuevas realidades sociales».

Oltra se ha referido a su papel en los roles de género que las personas adultas inculcan a los niños y niñas, unos «tópicos del pasado que vamos dejando atrás pero que todavía forman parte de nuestro día a día», aunque todavía queda camino por andar.

En esta línea, ha hecho referencia a un estudio realizado por las universidades de Illinois, Nueva York y Princeton, del que se desprende que, a partir del 6 años, «las niñas tienen la percepción que las mujeres son menos brillantes que los hombres. Una percepción que no es congénita, naturalmente, sino adquirida socialmente».

Estos estereotipos «hacen asociar la capacidad intelectual de alto nivel a los hombres y desincentivan la investigación de muchas carreras prestigiosas por parte de las mujeres», ha explicado.

«Por eso, trabajamos para concienciar a madres y padres, a abuelos y abuelas sobre la importancia de comprar juguetes libres de estereotipos de género, como un paso más en la construcción de una sociedad igualitaria y diversa en que tengan cabida diferentes sensibilidades», ha resaltado.

Asimismo, para cambiar «la forma como educamos a las niñas, los niños y los y las adolescentes, desde el Consell impulsamos campañas como ‘El juguete no tiene género’, a través de la que, desde el año 2016, animamos a romper con los estereotipos sexistas y de género», ha apuntado.

Apoyo al sector juguetero de la Comunitat

Por su parte, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha reiterado la «valiosa» labor de los centros tecnológicos como AIJU, siempre «a la vanguardia en tecnología y conocimiento que acaba siendo transferida a las empresas para ganar en competitividad», que cuentan con el apoyo de la Generalitat.

Respecto a AIJU, Climent ha destacado el trabajo que realiza a través de la transferencia tecnológica de los resultados de sus investigaciones y proyectos de innovación y sostenibilidad a las empresas jugueteras de la Comunitat Valenciana, convirtiendo a este sector en líder a nivel estatal.

En concreto, el conseller ha recordado que la guía AIJU 2021-20221 es un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) con 193.973 euros.

Climent se ha referido también en su intervención al peso del sector del juguete y la importancia de «apoyar a las empresas que han sabido readaptarse a los nuevos cambios en la economía y sociedad y a las demandas del consumidor, además de saber fortalecer su internacionalización en el exterior».

«Marca, calidad, valor añadido, innovación y base artesanal del juguete alicantino han sido determinantes por su impulso y desde la Conselleria de Economía Sostenible hemos concedido al sector del juguete ayudas por un importe global de borde 25 millones de euros en los últimos seis años», ha destacado.

Cabe destacar que en enero y agosto de 2021 las exportaciones de juguete en la Comunitat Valenciana alcanzaron los 128,3 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 26,6%, por encima de la media estatal (20%). Los principales destinos del juguete valenciano fueron Francia, Portugal, Italia, Alemania y Grecia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El rey Felipe VI preside la entrega de los Premios Rei Jaume I 2025 en València

Publicado

en

El rey Felipe VI estará este mediodía en la Lonja de Mercaderes de València para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a la excelencia en investigación y emprendimiento en España.

El monarca, presidente de honor de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, participa cada año en un acto que distingue a los mejores profesionales en I+D+i en diferentes campos. En esta edición, el evento se presenta con un importante cambio: se entregarán premios a cuatro mujeres y tres hombres, tras las críticas de la pasada edición por la ausencia total de mujeres entre los galardonados.

Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

Los Premios Rei Jaume I 2025 destacan a investigadores y emprendedores que contribuyen al progreso científico y económico del país. Los galardonados de este año son:

  • Investigación Básica: José Luis Mascareñas

  • Economía: Jan Eeckhout

  • Investigación Biomédica: Nuria López-Bigas

  • Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes

  • Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent

  • Revelación Empresarial: Damià Tormo

  • Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé

Este reparto demuestra un equilibrio de género que busca visibilizar la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, un aspecto que ha sido reforzado tras las críticas recibidas en la edición anterior.

Importancia de los Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I son un referente para la comunidad científica y empresarial de España, reconociendo proyectos innovadores en áreas clave como economía, investigación biomédica, medio ambiente y nuevas tecnologías. La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como objetivo impulsar la I+D+i y promover el talento nacional, consolidando el prestigio del país en el ámbito científico internacional.

La ceremonia de entrega de 2025 promete ser un acto destacado, no solo por la presencia del rey Felipe VI, sino también por la diversidad y excelencia de los galardonados, reafirmando la importancia de apoyar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España.

 

 


Apoyo institucional y papel de la Fundación

Preguntado por la situación política en la Comunitat Valenciana, Vicente Boluda destacó que el acto contará con la presencia del Rey y evitó pronunciarse sobre el futuro presidente autonómico.

“Lo único que nos preocupa es que el apoyo institucional continúe. Todos los presidentes de la Generalitat han respaldado esta fundación y esperamos que así siga”, señaló Boluda.

Por su parte, Javier Quesada insistió en la necesidad de “utilizar más” a la fundación y a sus premiados como referentes científicos y sociales para enriquecer las políticas públicas, como ya han hecho en informes e iniciativas solidarias durante la DANA.


Los Premios Rei Jaume I: excelencia científica y compromiso con la sociedad

Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España. Cada año reconocen a científicos y empresarios de prestigio internacional por su contribución al progreso social y económico.

En sus 37 ediciones, se han consolidado como los galardones científicos más relevantes de España, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Consell de la Generalitat y numerosas instituciones académicas y empresariales.


Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

  1. Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, por sus contribuciones en química supramolecular y catálisis.

  2. Economía: Jan Eeckhout, economista belga y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, reconocido por sus estudios sobre el poder de mercado y su impacto en la economía laboral.

  3. Investigación Biomédica: Núria López-Bigas, investigadora ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, por su trabajo en genómica del cáncer y medicina personalizada.

  4. Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de San José Llongueras, epidemióloga y experta en salud pública, destacada por su investigación en la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano.

  5. Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes García, investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus estudios sobre conocimientos ecológicos tradicionales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad.

  6. Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent D’Ocon, química y líder en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, reconocida por su desarrollo de nanoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

  7. Revelación Empresarial: Damià Tormo Carulla, biólogo y emprendedor, fundador de varias empresas biotecnológicas, por su labor en la creación de empleo y atracción de inversiones en el sector de la biotecnología en España.

La ceremonia de entrega se celebrará en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat Valenciana, presidida por el Rey Felipe VI, y contará con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad científica y empresarial. El jurado de los premios, único en Europa por reunir a 20 premios Nobel entre sus miembros, ha valorado la excelencia y el impacto de los trabajos presentados.

La edición de este año ha sido especialmente significativa por el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología, tras la polémica del año anterior en la que no hubo ninguna galardonada. Con 226 candidaturas presentadas, de las cuales 78 correspondían a mujeres, los premios han reflejado un avance hacia la equidad de género en el ámbito científico y empresarial.

Los Premios Rei Jaume I continúan siendo un referente en la promoción del talento y la investigación en España, incentivando la excelencia y la innovación en diversas disciplinas clave para el desarrollo del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo