Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES | El Consell aprueba 6.790 plazas para Sanidad en 2017

Publicado

en

Las claves para aprobar la selectividad

El Consell ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2017 para personal gestionado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.El total de esta oferta asciende a 6.790 plazas, que se detallan por categorías profesionales. El número de plazas de personal estatutario es de 6.432 y funcionarial 358. De ellas, 6.358 son de turno libre (6.008 plazas de estatutario, el resto funcionarial) y 429 de promoción interna (424 plazas de estaturario).

Por categorías, la oferta contempla 1.387 puestos para médicos en el apartado de oferta de plazas estatutarias, entre las que se encuentran 310 puestos ofertados para Medicina Familiar de Equipo de Atención Primaria o 808 plazas para facultativos especialistas.

En este apartado destacan las 58 de Anestesiología y Reanimación; 29 para Medicina Física y Rehabilitación; 26 para Neumología; 49 para Obstetricia y Ginecología; 46 Oftalmología; 35 para Urología y 40 para Pediatría.

En el área de Salud Pública, dentro de las plazas funcionariales, hay 30 plazas para médicos de Salud Pública y 20 plazas para inspector médico de servicios sanitarios.

Respecto a Enfermería, se ha destinado un total de 2.250 entre las que se encuentran 2.209 plazas de personal estatutario de Enfermería, 90 de ellas en Enfermería especialista en Obstetricia y Ginecología o 40 de SAMU. En el apartado de plazas funcionariales, hay 21 puestos para Enfermería de Salud Pública.

En lo referente a otras áreas sanitarias, la OPE contempla la oferta de plazas para farmecéuticos (45), veterinarios (62) y fisioterapeutas (100). En el campo técnico, se oferta un total de 1.447 plazas de diversa índole, como por ejemplo los 1.025 puestos para técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, los 166 de técnico especialista de laboratorio y 150 de técnico especialista en radiodiagnóstico.A ello se suma 638 puestos para auxiliar de administrativo, 421 para celadores y 50 para administrativos.

OPE de 2014, 2015 y 2016 y futuras ofertas de 2018 y 2019

La aprobación de las 6.790 plazas de la Oferta de Empleo Público de 2017 tiene lugar después de que se hayan publicado en las pasadas semanas en el Diari Oficial de Generalitat Valenciana (DOGV) las últimas convocatorias que quedaban pendientes de las OPE de 2014, 2015 y 2016, un total de 3.608 plazas que se han agrupado por categorías.

La Conselleria de Sanitad Universal y Salud Pública se ha comprometido a aprobar una OPE anual, tal y como recoge el Pacto por la Estabilidad en el Empleo suscrito por unanimidad entre la conselleria y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial en julio de 2016.De esta forma, junto a las 6.790 plazas aprobadas de la OPE de 2017, está previsto que se apruebe una OPE en 2018 y otra en 2019 con unas 8.000 plazas conjuntas.

Así, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública hará en tres años el mayor esfuerzo realizado nunca en la convocatoria de plazas de Sanidad y en la apuesta por la estabilidad de empleo. Con la convocatoria de 14.790 plazas correspondientes a las OPE de 2017, 2018 y 2019, junto con las 3.608 plazas de las convocatorias de las OPE de 2014, 2015 y 2016, se pondrá fin a la precariedad laboral de casi 18.400 empleados públicos a lo largo de esta legislatura.Con ello, se reducirá la tasa de temporalidad en el sistema sanitario público valenciano del 37,5%, que había en junio de 2015, a una tasa técnica del 8% en 2019.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los dos detenidos por la muerte de Matilde Muñoz en Indonesia confiesan que planearon su asesinato

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia
Matilde Muñoz, turista española desaparecida en Indonesia

La desaparición de Matilde Muñoz, conocida como Mati, ha tenido un trágico desenlace en Indonesia. Tras casi dos meses de intensa búsqueda, la Policía local halló este sábado el cadáver de la mujer española de 72 años, residente en Mallorca, en una playa de la isla de Lombok, muy cerca del hotel donde se alojaba. El cuerpo estaba semienterrado en la arena y presentaba signos de muerte violenta.

Una investigación marcada por sospechas y contradicciones

La familia de Matilde Muñoz había denunciado desde el principio irregularidades en torno a su desaparición. Tras ser vista por última vez el 1 de julio, allegados y amigos dieron la voz de alarma al no recibir noticias suyas, algo que consideraban “totalmente inusual”.

Al contactar con el hotel donde se hospedaba, recibieron un pantallazo de un supuesto mensaje en el que Mati decía que se marchaba a Laos. Sus familiares rechazaron de inmediato esta versión al considerar que ella nunca habría actuado de esa forma.

Además, señalan que hubo “contradicciones muy graves” en las declaraciones del personal del hotel Bumi Aditya, donde Mati se hospedaba con frecuencia desde hacía años.

Los detenidos admiten que planearon el crimen

La Policía de Lombok Occidental confirmó la detención de dos hombres de 34 y 30 años, ambos residentes en Senggigi, localidad turística donde estaba el hotel. Uno fue arrestado en su vivienda y el otro en el hospital Maratam City.

Según explicó Lalu Eka Arya Mardiwinata, jefe de investigaciones criminales de la zona, los sospechosos han confesado que planearon el asesinato de la española con el objetivo de robar sus pertenencias.

“Los dos admitieron haber entrado en la habitación de la víctima a través de una ventana y que su intención era robar. Finalmente la asfixiaron”, detalló el comunicado policial.

El cadáver fue trasladado al Hospital de la Policía Regional Bhayangkara para realizarle la autopsia.

El hallazgo del cuerpo de Matilde Muñoz en Lombok

El cuerpo de Mati fue localizado semienterrado en una playa cercana al hotel donde se alojaba desde el pasado 13 de junio. La mujer conocía bien la zona, pues era su cuarta estancia en ese mismo establecimiento y siempre pedía la misma habitación.

La Interpol había intervenido para geolocalizar su teléfono móvil y seguir sus últimos movimientos. Además, estaba previsto el envío de perros adiestrados desde Yakarta para rastrear la zona. Sin embargo, la investigación dio un giro con la confesión de los detenidos y el hallazgo del cadáver.

Una vida entre España e Indonesia

Natural de Ferrol (A Coruña) y residente en Cala Major (Mallorca), Matilde Muñoz había sido azafata de vuelo y profesora de yoga. Viajaba con frecuencia a Indonesia, país al que tenía especial apego.

Su entorno recuerda que ya en un viaje anterior, en marzo, sufrió el robo de sus pertenencias, pero eso no impidió que regresara en junio para instalarse de nuevo en Lombok.

Reacciones de la familia

El sobrino de la víctima, Ignacio Vilariño, expresó que el hallazgo supone “un alivio” dentro del dolor:

“Ya la hemos encontrado, que era por lo que estábamos luchando desde que desapareció”, declaró a este medio.

La familia llevaba semanas presionando a las autoridades indonesias y españolas para intensificar la búsqueda, temiendo desde el inicio que se tratara de un crimen planificado.


Qué se sabe hasta ahora del caso de Matilde Muñoz en Indonesia

  • El cadáver fue hallado el 30 de agosto en una playa de Senggigi (Lombok).

  • La Policía detuvo a dos hombres de 30 y 34 años, que confesaron haber planeado el asesinato para robar sus pertenencias.

  • Muñoz llevaba desaparecida desde el 1 de julio.

  • La investigación inicial estuvo marcada por contradicciones del hotel y un falso mensaje que intentó desviar la atención.

  • El caso continúa abierto y se esperan nuevas diligencias judiciales en Indonesia.

Cronología de la desaparición

  • Junio 2025: Mati llega a Lombok tras viajar por Sumatra y Malasia.
  • 24 de julio: Tenía previsto encontrarse con unos amigos, pero no aparece.
  • 30 de julio: Se envía un mensaje sospechoso desde su móvil, con faltas de ortografía impropias de ella, informando que viajaría a Laos. La familia cree que no fue escrito por Mati.
  • 13 de agosto: La Policía abre investigación formal tras la intervención de la Embajada de España.
  • 24 de agosto: Trabajadores del hotel encuentran pertenencias de Mati en la basura, pero sin rastro de su pasaporte, tarjetas ni teléfono móvil.
  • 30 de agosto: Se confirma el hallazgo del cadáver enterrado en una playa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo