PORTADA OFFICIAL PRESS
OPOSICIONES| València abre la convocatoria de 29 plazas de bomberos
Publicado
hace 5 añosen

El plazo para presentar las instancias a las oposiciones para cubrir 29 plazas de Bomberos de la ciudad se abre mañana, viernes 8 de junio. Las bases fueron aprobadas el pasado 20 de diciembre en Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Valencia y la fecha tope para presentar instancias es el 5 de julio.
Así lo ha anunciado hoy el concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo, quien ha explicado que estas 29 plazas de bomberos corresponden a la acumulación de las plazas de las ofertas públicas de ocupación del 2016 (18 en total) y del 2017 (once plazas más). «Estas nuevas 29 plazas de bomberos serán las primeras en convocarse en 13 años y supondrán un refuerzo muy importante de la plantilla, actualmente infradotada», ha dicho Campillo.
«Como novedad muy importante en estas dos bases es que hemos introducido un mecanismo para garantizar al máximo la transparencia y la objetividad del proceso opositor. Básicamente hemos seguido el modelo implementado en el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de València, en una oposición reciente a bomberos conductores», ha comunicado el concejal.
«Este gobierno tiene un compromiso inequívoco con el refuerzo de las plantillas de policías locales y bomberos. Estos procesos tienen su complicación, como todas las políticas de personal, que tienen que ser negociadas con los sindicatos, pero lo que está fuera de todo duda es la voluntad de reforzar las plantillas después de la desastrosa actuación provocada por el anterior equipo de gobierno, que no convocó ni una sola plaza en más de una década”, ha denunciado Campillo.
En el primer examen tipo test y teórico de ambos procesos, cada miembro del tribunal opositor tendrá que traer un conjunto de preguntas elaboradas y mediante sorteo se formarán dos posibles exámenes completos. A continuación, en un sorteo público se determinará cual de los dos modelos será finalmente el examen de la prueba teórica tipo test. “Quiero agradecer la colaboración del Consorcio para resolver las dudas al respeto y en especial a su diputado provincial, Josep Bort, por habernos explicado cómo había sido el proceso que ellos ya han realizado», ha explicado Campillo.
“En todo caso, como conceja de personal y ante los presupuestos generales del Estado de 2018 aprobados inicialmente por el PP y Ciudadanos hay que decir que nos encontramos impuesta, de nuevo, una tasa de reposición que nos limita la contratación en estos dos cuerpos. En el caso específico de bomberos la tasa se ha dejado al 100%. Esto quiere decir que sólo podemos convocar las plazas que han causado baja el año anterior. Así es imposible recuperar las plantillas pérdidas durante los últimos 10 años en València”.
BOLSA DE BOMBEROS EN COMISIÓN DE SERVICIO
El concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo, ha recordado que, a la vez, está abierto también el plazo hasta el 26 de junio para que cualquier bombero o bombera de cualquier cuerpo de bomberos de España pueda solicitar inscribirse en la bolsa de futuras comisiones de servicio para trabajar en el Ayuntamiento de València.
«Se trata de un acuerdo al que llegamos con las secciones sindicales en Mesa General de Negociación para hacer una bolsa para futuros nombramientos en comisión de servicio, de igual forma que ya hicimos con la Policía Local de València». «Queremos así dejar claro el firme compromiso del gobierno de Joan Ribó en el refuerzo de las plantillas del área de protección ciudadana. Por mucho que el PP se empeñe, su gobierno pasará a la historia como aquel que no convocó ni una sola plaza de policía y bomberos en más de una década y el Govern dela Nau pasará a la historia como aquel que convocó plazas en todas las ofertas públicas de ocupación. Esta es la realidad», ha declarado para finalizar el concejal de gobierno interior.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio
Publicado
hace 22 horasen
29 mayo, 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales al domingo 23 de julio ante el mal resultado electoral del PSOE este 28 de mayo, y ha manifestado que es hora de que los ciudadanos “tomen la palabra”.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, ha dicho que asume en primera persona los resultados autonómicos y municipales de este domingo y que disuelve las Cortes Generales para anticipar las elecciones.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que tras el resultado del 28M hay razones que aconsejan someter a la voluntad de los españoles las políticas que se deben aplicar y ver las fuerzas políticas que deben liderar esta fase.
“Solo hay un método infalible para solventar las dudas, lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien”, ha indicado tras informar que ha mantenido un despacho con el Felipe VI para comunicarle la decisión de convocar el Consejo de Ministros y disolver las Cortes Generales.
Pedro Sánchez: «Los resultados electorales dan un mensaje»
El presidente del Ejecutivo ha explicado que la primera consecuencia que tendrán los resultados del 28M será que “magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo”.
Ha señalado que la segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox.
Sánchez ha reconocido que las votaciones de este domingo dan un mensaje que va más allá del ámbito autonómico y municipal.
“Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático” a las urnas, ha incidido tras advertir que su Gobierno ha cumplido con su programa y que España está a punto de superar la crisis derivada de la pandemia y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en un contexto de crecimiento económico y de creación de empleo.
Además, ha recordado que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.
Pedro Sánchez convoca elecciones generales:
El PP domina el mapa autonómico
Madrid (EFE).- El Partido Popular se ha hecho con el control del mapa autonómico en las elecciones de este 28 de mayo, ya que ha vencido en siete comunidades (La Rioja, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Madrid y Murcia), podría gobernar en todas ellas si logra sumar con Vox y aspira, además, a arrebatar al PSOE Extremadura.
El PP, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha mantenido mayoría incontestable en Madrid, la ha conseguido en La Rioja y la ha alcanzado en Murcia.
En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE se hizo con los gobiernos de todas las autonomías que renovaban sus asambleas este domingo, menos en la Comunidad de Madrid y en Murcia. La derrota, por tanto, ha sido incontestable.
El PSOE mantiene Castilla-La Mancha y Asturias
A los socialistas les quedan los consuelos de Castilla-La Mancha, en donde Emiliano García Page, conserva la mayoría absoluta y del Principado de Asturias, en donde Adrián Barbón, su actual presidente, podría seguir en el cargo si se materializa un pacto La alianza entre las tres formaciones alcanza los 23 escaños que marcan la línea de la mayoría absoluta.
Además, en Navarra, a pesar de quedar segunda, María Chivite tiene opciones de repetir junto a EH Bildu, tercero, y Geroa Bai, cuarto.
En Extremadura los bailes de votos y escaños están provocando un escrutinio de infarto. Con más del 80% de las papeletas revisadas, el extremeño Guillermo Fernández Vara podría perder la mayoría absoluta de la que procede si PP y Vox suman.
En Canarias, con el escrutinio superado el 50%, tanto el PSOE de Ángel Víctor Torres como el PP de Manuel Domínguez necesitarán a Coalición Canaria para, o bien seguir en el poder, o bien concretar el relevo.
Aragón
Con el 97% de los votos escrutados, el PP de Jorge Azcón, que se estrenaba como candidato a la Presidencia de la comunidad, ha ganado las elecciones al pasar de 16 a 28 escaños. Vox tiene la llave de la gobernabilidad en la comunidad porque tendrá que sumar sus 7 escaños a los del PP para superar la mayoría absoluta, que está en 34. Javier Lambán ha sido el gran derrotado.
Asturias
El candidato socialista, Adrián Barbón, repetirá en el cargo porque ha vencido en los comicios a pesar de perder un diputado en la Junta General del Principado: de 20 a 19. Pero, gracias a los tres escaños de IU y al que ha conservado Podemos, alcanzará la mayoría absoluta. Uno de los pocos territorios que ha salvado el PSOE.
Baleares
Otra comunidad en la que la unión PP y Vox dará un vuelco político. Hasta este 28 de mayo, la socialista Francina Armengol ha gobernado en alianza con fuerzas progresistas, en especial Mès per Mallorca y Podemos, pero los 25 escaños logrados por Marga Prohens, la candidata popular, vencedora de los comicios, y los 8 de Vox auguran el cambio.
Canarias
Coalición Canaria y Partido Popular podrían gobernar con el apoyo de uno de los tres partidos insulares que obtendrían representación parlamentaria. Vox entra por primera vez en el Parlamento con cuatro diputados.
Cantabria
El PP logra 15 diputados, el PSOE se mantiene como segunda fuerza política, el PRC empata con los socialistas y Vox pasa de 2 a 4 escaños, por lo que la suma de las dos fuerzas de derechas hacen prever que la cántabra será otra autonomía que cambiará de color político.
Castilla-La Mancha
El PSOE conserva la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, ya que logra 17 de los 33 escaños de las Cortes regionales.
Comunidad Valenciana
El PP podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.
Extremadura
El bloque de la derecha, PP con 28 diputados y Vox, con cinco, gobernaría en Extremadura y el PSOE perdería la mayoría absoluta. Guillermo Fernández Vara pasaría de 34 a 28 parlamentarios, lo que no le da ni tan siquiera para sumar con los cuatro diputados que obtendría Unidas por Extremadura.
La Rioja
La mayoría absoluta conseguida este domingo por el PP de La Rioja aparta al PSOE de Concha Andreu, que accedió hace cuatro años en coalición con Podemos.
Madrid
Isabel Díaz Ayuso ha rebasado con creces los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid. Más Madrid ha revalidado su «sorpasso» al PSOE y se mantiene como líder de la oposición.
Murcia
El Partido Popular, con 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional, acaricia la mayoría absoluta. Vox será clave.
Navarra
UPN ha ganado las elecciones autonómicas al lograr 15 parlamentarios, cuatro más que el PSN (11), la segunda fuerza en el Legislativo. Sin embargo, la socialista María Chivite es la favorita para seguir gobernando la comunidad foral.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.