Síguenos

Consumo

Ordenan retirar varios lotes de Aspirina C efervescente

Publicado

en

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha  de la retirada de varios lotes de Aspirina C efervescente por un problema en los envases, aunque no hay evidencias de que la calidad del fármaco se haya visto afectada.

En una alerta en su web, la Aemps indica que se trata de la Aspirina C 400mg/240 mg en comprimidos efervescentes en los envases de 10 y de 20, además de Actron compuesto, un fármaco con ácido acetilsalicílico que tiene paracetamol y cafeína, ambos de Bayer. Según la alerta, la retirada se debe a una «posible alteración de una de las propiedades del material de acondicionamiento primario que podría causar pequeños orificios en el citado material». Fuentes de este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, han explicado que el medicamento se envasa con un material que está compuesto por varias capas y una de ellas se compone de aluminio.

En una investigación interna de la compañía, añaden las fuentes, se ha comprobado que, a pesar de cumplir todas las especificaciones, la calidad de la capa de aluminio, en unos determinados lotes del medicamento, «tenía alteradas sus propiedades de elongación».

Durante la revisión, el fabricante no ha identificado estos problemas en los lotes comercializados en España y la retirada es una medida de precaución porque que se han utilizado los mismos materiales con el defecto. A causa de este problema, en el proceso de confección del material de acondicionamiento ha podido originar «pequeños orificios en esta capa de aluminio», con lo que era posible que se produjese «una alteración del aspecto físico del producto y potencialmente podría producirse su degradación prematura».

Por ello, se han retirado del mercado todas las unidades distribuidas de varios los lotes y se devolverán al laboratorio por los cauces habituales. Además, las comunidades autónomas harán un seguimiento de dicha retirada.

Esta es la alerta publicada por la AEMS:

BAYER HISPANIA, S.L., con fecha 06/02/2017, informa de la detección de los siguientes errores en la información que comunicó a la AEMPS,  relativa a la retirada R_06/2017:

  • Error en la presentación y el código nacional del medicamento ACTRON COMPUESTO 267 mg/133 mg/40 mg COMPRIMIDOS EFERVESCENTES, de manera que donde dice:
    • ACTRON COMPUESTO 267 mg / 133 mg / 40 mg COMPRIMIDOS EFERVESCENTES, 10 comprimidos (NR: 47178, CN: 954917)
  • Debe decir:
    • ACTRON COMPUESTO 267 mg / 133 mg / 40 mg COMPRIMIDOS EFERVESCENTES, 20 comprimidos (NR: 47178, CN: 954925)
  • Error en la fecha de caducidad de dos de los lotes de ACTRON COMPUESTO 267 mg / 133 mg / 40 mg COMPRIMIDOS EFERVESCENTES, de manera que donde dice:
    • Lote BTAGW03, fecha de caducidad 01/2019
    • Lote BTAGW04, fecha de caducidad 01/2019
    • Debe decir:
    • Lote BTAGW03, fecha de caducidad 02/2019
    • Lote BTAGW04, fecha de caducidad 02/2019

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio de la luz sube tras cuatro días seguidos de bajadas. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la tarifa eléctrica para este lunes, 3 de noviembre de 2025, se sitúa en 82,78 euros por megavatio hora (MWh).

Después de un inicio de mes con descensos consecutivos, la tendencia cambia y se produce el primer repunte del coste eléctrico. A continuación, te contamos las horas más baratas y las más caras para que puedas planificar el uso de tus electrodomésticos y ahorrar en tu factura.


🔴 Cuándo es más cara la luz hoy

Las horas más caras de la luz se concentran en la tarde y la noche. A partir de las 17:00 h, el precio empieza a subir y alcanza su pico máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando se pagarán 151,42 €/MWh.

También hay que evitar el tramo de 6:00 a 9:00 de la mañana, con precios por encima de los 100 €/MWh.

🕐 Horas más caras del 3 de noviembre:

  • De 07:00 a 08:00 h → 133,09 €/MWh

  • De 19:00 a 20:00 h → 147,60 €/MWh

  • De 20:00 a 21:00 h151,42 €/MWh (máximo del día)

  • De 21:00 a 22:00 h → 130,49 €/MWh


🟢 Cuándo es más barata la luz hoy

El mejor momento para consumir electricidad será a mediodía, entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el precio cae por debajo de los 35 €/MWh. Es la franja ideal para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

🕑 Horas más baratas del 3 de noviembre:

  • De 13:00 a 14:00 h13,72 €/MWh (mínimo del día)

  • De 12:00 a 13:00 h → 16,49 €/MWh

  • De 14:00 a 15:00 h → 18,62 €/MWh

  • De 11:00 a 12:00 h → 19,97 €/MWh


⏱️ Precio de la luz por horas hoy, 3 de noviembre

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 88,96
01:00 – 02:00 83,82
02:00 – 03:00 83,00
03:00 – 04:00 82,56
04:00 – 05:00 82,82
05:00 – 06:00 86,01
06:00 – 07:00 103,21
07:00 – 08:00 133,09
08:00 – 09:00 113,73
09:00 – 10:00 70,89
10:00 – 11:00 34,14
11:00 – 12:00 19,97
12:00 – 13:00 16,49
13:00 – 14:00 13,72 (mínimo del día)
14:00 – 15:00 18,62
15:00 – 16:00 33,65
16:00 – 17:00 63,00
17:00 – 18:00 110,37
18:00 – 19:00 125,03
19:00 – 20:00 147,60
20:00 – 21:00 151,42 (máximo del día)
21:00 – 22:00 130,49
22:00 – 23:00 102,28
23:00 – 24:00 91,85

 


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo