Síguenos

Fallas

GALERÍA| La gran entrega del palio arzobispal del papa Francisco al Arzobispo de Valencia

Publicado

en

palio papa

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, recibió ayer el palio arzobispal bendecido por el Papa Francisco, en la eucaristía que se celebró en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, una ceremonia multitudinaria “cargada de solemnidad, de gran emotividad y mucho simbolismo”, en la que la entrega de esta insignia es un reconocimiento a los Arzobispos de cada provincia eclesiástica, de cada diócesis, y es signo de comunión con el Pontífice y con toda la Iglesia universal.

El Arzobispo de Valencia recibió el palio de manos del papa Francisco, ayer en la Basílica de San Pedro del Vaticano

Así lo expresa Quique Roig, secretario del Arzobispo de Valencia, a quien acompañó en la celebración de ayer junto al consejo episcopal y de una representación del Cabildo catedralicio.

 

“Fue una celebración cargada de solemnidad -como suele ser la festividad de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, que es patrón de Roma- y la Basílica de San Pedro estaba repleta de fieles, muchísimos sacerdotes concelebrando y con la presencia de todos los Arzobispos que de manos del papa Francisco recibieron el palio”, añade.

 

“El tono cercano del papa Francisco recuerda mucho al tono de monseñor Benavent”

Según explica Quique Roig, “es muy significativo” la conexión y similitud entre el papa Francisco y monseñor Enrique Benavent.

“El tono cercano del papa Francisco recuerda mucho al tono de don Enrique,  su conexión con el pueblo, con palabras cercanas, con discursos que no son de una gran altura teológica pero que llegan y nos hacen comprender la importancia de la palabra”, asegura.

Asimismo, se remarcó el “momento crucial de una Iglesia misionera en el que vivimos, de ser apóstoles como Pablo, de llevar este mensaje de salvación a los demás y ser mensajeros y portadores de un mensaje de alegría y de vida eterna que es al final lo que la Iglesia sigue anunciando”. En eso “hay una gran cercanía y una gran conexión entre el papa Francisco y nuestro señor Arzobispo don Enrique. Su discurso es comprensible y accesible para todo el mundo”, afirma Quique Roig.

Imposición del palio el 8 de octubre, en la Catedral de Valencia, por el Nuncio del Papa en España

Tras la entrega ayer del palio, se lo impondrá el Nuncio del Papa en España, monseñor Bernardito Auza, en una eucaristía en la Catedral de Valencia el próximo 8 de octubre.

Según recuerda el secretario del Arzobispo de Valencia, antes el palio se imponía y se entregaba el día de San Pedro, “pero para hacer más visible esta relación de fraternidad entre las Iglesias hermanas de cada provincia eclesiástica, el Papa Francisco quiso que el palio fuera entregado por su representante en cada Estado, a través del Nuncio, en una celebración en la que también están presentes todos los Obispos de la Provincia Eclesiástica y cuenta con la representación de los fieles de todas las diócesis”.

De esta forme, “se visibiliza esa unidad de la que habla el Papa y no se queda en algo solamente ceremonial o basado sólo en una insignia, sino que poco a poco va cultivándose esa unidad de la Iglesia y visibilizando ante el mundo”.

Igualmente, según explica Quique Roig, “en la celebración de ayer vimos al Papa bastante enérgico, presidió la liturgia y dirigió las palabras de la homilía y después de retirarse todos los concelebrantes el Papa salió por el pasillo central de la Basílica de San Pedro y pudo ser saludado por los fieles y terminó la celebración”, ha afirmado.

“Óbolo de San Pedro”, este domingo 2 de julio

El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, decretó trasladar este año la solemnidad extrínseca de la festividad de San Pedro y San Pablo al domingo 2 de julio, manteniéndose, el día 29 de junio, su celebración litúrgica.

El traslado tiene lugar “ante la festividad de San Pedro y San Pablo, de honda significación litúrgica en el calendario romano y tomando en consideración la devoción que nuestra querida Archidiócesis ha dispensado siempre a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y los sentimientos de afecto y adhesión que profesa hacia el Santo Padre, cabeza visible de la Iglesia, sucesor de San Pedro y garantía de su unidad”.

Para ello, para que la Archidiócesis de Valencia “viva la solemnidad con profundo sentido de comunión y solidaridad eclesial”, el Arzobispo ha dispuesto que “en todas las iglesias abiertas al culto, parroquiales y no parroquiales, en las misas del sábado, día 1 y en las del domingo, 2 de julio, con asistencia de fieles, se celebre la Misa de la solemnidad de San Pedro y San Pablo”.

Asimismo, dispone que la predicación de este día esté dedicada al “ministerio petrino” como signo visible de la unidad de la Iglesia, de la sucesión apostólica y de la verdad evangélica y que se exhorte a los fieles a rezar por el Papa Francisco y a agradecer a Jesucristo el don del “ministerio petrino” concedido a su Iglesia.

También se exhorta a los fieles a colaborar generosamente en la colecta de este día, llamada tradicionalmente “Óbolo de San Pedro”, destinada “a ayudar al Papa en las múltiples necesidades que le impone el ejercicio de su ministerio pastoral universal”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo