Síguenos

PODCAST

PERFIL| Parricida Elche: «Son capaces de matar porque ya lo han hecho en la vida virtual de un videojuego»

Publicado

en

Un niño coge la pistola de su padre y mata a su compañero tras perder en un videojuego
PIXABAY

El perfil del parricida de Elche y su adicción a videojuegos está siendo objeto de análisis psicológicos. En estos juegos en los que solo hacen que matar y además son premiados ha puesto en alerta a la sociedad.

En Elche la pequeña pedanía de Algoda, ninguno de sus poco menos de 900 habitantes podía imaginarse el espantoso suceso que iba a poner a su municipio en portada de todos los medios de comunicación. Un chaval de 15 años llamado Santi había matado a tiros a todos los miembros de su familia y había convivido con los cuerpos sin vida durante varios días.

Santi, el parricida de Elche analizado por un psicólogo clínico

Según cuentan sus vecinos, era una familia normal, y Santi, el parricida, era formal y buen estudiante hasta que un día, llegó a casa con unas notas peores de lo habitual, y su madre lo castigó sin internert y sin videoconsola. Fruto de esta discusión, Santi cogió una escopeta y disparó a su madre, acto seguido a su hermano de 10 años y horas más tarde, cuando llegó su padre de trabajar, le disparó también a bocajarro. Acababa de matar a toda su familia. A los 3 días una mujer que pasaba por el chalet, preguntó a Santi por sus padres, extrañada de no haberlos visto en varios días. Santi contestó inmediatamente: “los he matado”.

¿Qué pasó psíquicamente y biológicamente por la cabeza de este chaval para cometer tan terrible acto? ¿Por que actúa tan fríamente cuando relata los hechos? Como es capaz alguien de convivir varios días con 3 cadáveres? Estas y otras cuestiones que nos preguntamos, trataremos de contestar con nuestro psicólogo clínico de cabecera Francisco Bou., en un nuevo podast del canal Official Press Radio.

El parricida de Elche y su adicción a los peligrosos videojuegos

El especialista detalla qué perfil reúne un parricida, ¿se puede nacer así o uno se hace? Veremos cómo se pueden detectar señales que nos pueden poner en alerta. Pero, Francisco Bou descifra una clave fundamental en este caso: Santi era adicto a un videojuego de matar, el conocido Fortnite. Bou explica que «si este chico está encuadrado en sociedades modernas que normalizan algunos comportamientos que no son normales, por ejemplo cualquier adolescente juega a videojuegos que tienen una alta carga de violencia donde «matar» de manera virtual no solamente es normal sino que además está premiado. Estamos hablando de niños o adolescentes que todavía no tienen su personalidad totalmente creada y que en un momento determinado pueden proyectar lo virtual  a lo real y en una situación de disconformidad son capaces de generar cualquier conducta en la vida real como es matar a alguien porque ya lo han hecho en la vida virtual».

¿Es posible su reinserción en la sociedad?

Con tan solo 15 años, Santi ya ha pasado a internamiento en régimen cerrado en un centro de menores, ¿es posible la reinserción en la sociedad para estos perfiles? Paco Bou cree que «sí es posible. Estamos trabajando sobre datos probabilísticos, pero es posible que sea rehabilitado si no tiene una patología muy grave e irreversible. Después de ver este escenario tan dantesco haría esto que hacemos los clínicos en estos casos: un pronóstico reservado. Estamos trabajando con muchos datos que no conocemos pero hay muchos indicios de que este niño esté muy enfermo».

Analizaremos qué esta sucediendo con algun jóvenes de esta generación. Falta de respeto a los adultos, padres, profesores y las autoridades. ¿Dónde esta el eje del problema?
Cuando alguien comete actos horribles, ¿qué parte de responsabilidad como sociedad debemos asumir? ¿Es un problema de entorno, es un problema familiar, es un problema de educación en los colegios, de entorno de amistades?

Para escuchar el podcast completo puedes pinchar en este enlace de nuestro canal de iVoox:

 

O puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Cómo afrontar un divorcio en verano

Publicado

en

Cómo afrontar un divorcio en verano

Afrontar un divorcio es un proceso emocionalmente desafiante, independientemente de la temporada. Sin embargo, el verano puede presentar circunstancias únicas, ya que es una época en la que muchas personas planifican vacaciones, pasan más tiempo al aire libre y participan en diversas actividades sociales.

Cómo afrontar un divorcio en verano

  1. Permítete Sentir:

    • Reconoce y acepta tus emociones. El divorcio puede provocar una amplia gama de sentimientos, como tristeza, enojo, miedo y confusión. Permítete sentir y procesar estas emociones a tu propio ritmo.
  2. Busca Apoyo Emocional:

    • Conecta con amigos cercanos, familiares o incluso considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento. Hablar sobre tus sentimientos puede ser crucial para el proceso de curación.
  3. Cuida de Ti Mismo:

    • En el verano, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. La atención a tu salud contribuirá a fortalecerte emocionalmente.
  4. Planifica Actividades Positivas:

    • Aprovecha el clima cálido y el aumento de la luz solar para participar en actividades que disfrutes. Planificar momentos positivos puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a distraerte de los desafíos emocionales.
  5. Establece Límites con las Vacaciones:
    • Si se planeó una vacación antes del divorcio, considera si es apropiado seguir con los planes. En algunos casos, puede ser beneficioso cambiar o cancelar los planes para evitar tensiones innecesarias.
  6. Comunicación con los Hijos:
    • Si hay hijos involucrados, comunica de manera honesta y apropiada la situación del divorcio. Asegúrate de que se sientan apoyados y comprendan que el amor y la atención de ambos padres continúan.
  7. Establece Metas Pequeñas:
    • Divide el proceso de afrontar el divorcio en metas más pequeñas y manejables. Concentrarte en logros diarios o semanales puede ayudarte a sentir un sentido de control sobre tu vida.
  8. Explora Nuevos Intereses:
    • El verano es una excelente oportunidad para explorar nuevos intereses o retomar pasatiempos que hayas dejado de lado. Mantente ocupado con actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.
  9. Evita Aislarte:
    • Aunque puede ser tentador aislarse, trata de mantener conexiones sociales. Sal con amigos, participa en eventos y busca apoyo en tu red cercana. La compañía de personas que te apoyan puede ser valiosa.
  10. Cuida tu Salud Mental:
    • Si encuentras que la situación se vuelve abrumadora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarte herramientas y estrategias específicas para afrontar el divorcio.

Recuerda que el proceso de afrontar un divorcio lleva tiempo, y es importante ser amable contigo mismo durante este período desafiante. Si sientes que la situación es abrumadora, no dudes en buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales capacitados.

Continuar leyendo