Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La PAU 2025 arranca en la Comunitat Valenciana con polémica: el libro sobre José Bretón, tema del primer examen

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

Más de 23.700 estudiantes se enfrentan a la Selectividad con un inicio marcado por la controversia del libro El odio, de Luisgé Martín


Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 han comenzado este martes en la Comunitat Valenciana con un examen de Castellano que ha generado una gran repercusión: el tema propuesto para el comentario de texto ha sido un artículo sobre la polémica publicación del libro El odio, escrito por Luisgé Martín, que recoge las confesiones de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en 2011.

El fragmento analizado por el alumnado corresponde a un artículo publicado por el diario ABC bajo el título «Dar voz a un despiadado asesino», que reflexiona sobre las implicaciones éticas de dar espacio a la versión de un criminal en una obra literaria. El texto plantea un debate moral en torno al sufrimiento de las víctimas y los límites de la libertad de expresión.

Un arranque de Selectividad marcado por la sensibilidad social

La elección del tema ha sorprendido tanto a estudiantes como a docentes por su carga emocional y su actualidad mediática. En el texto se recuerda que la madre de los menores asesinados, Ruth Ortiz, ha denunciado públicamente el daño que le ha causado la difusión del libro, alegando que vulnera la intimidad de sus hijos y revictimiza a la familia.

Además del comentario de texto, el examen de Castellano incluía ejercicios de sintaxis, morfología y una sección dedicada a Federico García Lorca, figura clave de la literatura española.

Más de 23.700 estudiantes se enfrentan a las PAU 2025

Este año, más de 23.700 alumnos y alumnas de la Comunitat Valenciana se examinan hasta el 5 de junio. De ellos, 13.098 proceden de la provincia de Valencia, donde muchos centros educativos aún arrastran secuelas de la DANA del pasado octubre, que obligó a suspender clases y alteró el calendario académico.

Las PAU 2025 vienen marcadas por varios cambios importantes, como la eliminación de la optatividad extraordinaria que se había introducido durante la pandemia de COVID-19. Este curso, el alumnado afronta un modelo más riguroso, que devuelve parte del formato previo a 2020.

Calendario de las PAU 2025

Las pruebas comenzaron hoy con el examen de Lengua Castellana y Literatura y concluirán el jueves 5 de junio con materias como Dibujo Artístico II, Artes Escénicas II, Análisis Musical II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín II y Ciencias Generales. En caso de coincidencias horarias, algunas pruebas podrían realizarse excepcionalmente el viernes 6.

PAU 2025: así debes calcular tu nota de Selectividad para saber qué carrera puedes estudiar

La PAU 2025 (Prueba de Acceso a la Universidad), conocida anteriormente como EBAU o Selectividad, introduce novedades importantes este año. Esta evaluación es clave para que los estudiantes de Bachillerato accedan a los estudios universitarios de grado en España. En este artículo te explicamos cómo calcular tu nota de Selectividad paso a paso, qué cambios hay en esta edición y cómo afecta a tu acceso a la carrera que deseas.

🔍 ¿Qué es la PAU y cómo se estructura?

La Selectividad 2025 mantiene su estructura habitual en dos fases:

✅ Fase Obligatoria

Es la fase común que todos deben realizar. Incluye los siguientes exámenes:

  • Lengua Castellana y Literatura II

  • Lengua Extranjera II (inglés, francés, etc.)

  • Historia de España o Filosofía

  • Lengua Cooficial y Literatura II (solo en comunidades con idioma propio)

  • Materia de modalidad de 2º de Bachillerato

Es necesario obtener al menos un 4 de media en esta fase para que pueda ponderar con la nota de Bachillerato. El promedio de los exámenes debe ser igual o superior a 5 (una vez combinada con la nota del expediente) para acceder a la universidad.

🔁 Fase Voluntaria

Permite subir hasta 4 puntos extra en la nota de admisión. Puedes presentarte a un máximo de 4 materias de modalidad de segundo de Bachillerato, segunda lengua extranjera o la asignatura que no elegiste en la fase obligatoria (Historia o Filosofía). Solo computarán las dos mejores notas con un mínimo de 5 en cada una.

📐 Cómo calcular tu nota de Selectividad en 2025

Para calcular tu nota de acceso a la universidad (CAU), usa esta fórmula:

CAU = (0,6 × Nota Media de Bachillerato) + (0,4 × Nota Fase Obligatoria)

Ejemplo:

  • Nota media de Bachillerato: 8,5

  • Nota de la Fase Obligatoria: 7,0

  • CAU = (0,6 × 8,5) + (0,4 × 7,0) = 5,1 + 2,8 = 7,9

⚠️ Esta nota debe ser igual o superior a 5 para optar a cualquier carrera.

🎯 Cómo calcular tu nota de admisión final (para grados con nota de corte alta)

Si te presentas a la Fase Voluntaria y quieres mejorar tu nota para carreras muy solicitadas como Medicina, Enfermería, Psicología o Derecho, debes aplicar la siguiente fórmula:

Nota de Admisión = CAU + (a × M1) + (b × M2)

  • a y b: Coeficientes de ponderación (0,1 o 0,2), que varían según la universidad y el grado.

  • M1 y M2: Calificaciones de las dos materias con mejor nota en la Fase Voluntaria.

📌 Ejemplo práctico:

  • CAU: 7,9

  • Materia 1 (Biología): 9,0 con ponderación 0,2

  • Materia 2 (Química): 8,5 con ponderación 0,2

Nota final = 7,9 + (0,2 × 9) + (0,2 × 8,5) = 7,9 + 1,8 + 1,7 = 11,4

Así sabrás si alcanzas la nota de corte de la carrera deseada.

🗓️ ¿Cuándo se celebran los exámenes de la PAU 2025?

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 serán los días 3, 4 y 5 de junio en la mayoría de comunidades autónomas como la Comunitat Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Extremadura y Baleares.

La convocatoria extraordinaria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

✍️ Cambios clave en la PAU 2025

Este año, se valorarán más aspectos como:

  • Ortografía y gramática

  • Presentación del examen

  • Adecuación y coherencia de las respuestas

Estos criterios podrán suponer hasta un 10% de la nota total. Además, se da más peso al razonamiento y pensamiento crítico, que pasa del 50% al 70% del total.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo