Síguenos

Salud y Bienestar

Pedro Cavadas: «La Medicina no va de salvar vidas, sino de aliviar sufrimiento»

Publicado

en

Los mejores 100 médicos de España, por Forbes

MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) –

El doctor Pedro Cavadas, experto en cirugía reconstructiva, ha defendido que el fin básico de la Medicina «se basa en aliviar sufrimiento, no va de salvar vidas». «La gente tiene que morir», ha añadido durante el encuentro CeuTalks, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Económicas de la Universidad CEU San Pablo.

Además de por su labor médica, Cavadas también ha puesto en marcha una Fundación, que nació con el objetivo de proporcionar cirugía reconstructiva moderna a pacientes desfavorecidos de países africanos. Por ello, ha centrado su exposición en la cooperación humanitaria, que define como «el alquiler justo y razonable que pagas por haber nacido en la zona cómoda y factible del planeta».

«La memoria de tu persona dura aproximadamente una generación y media pero el ejemplo de tu persona dura muchísimo más. Sed vectores de cooperación humanitaria», ha pedido Cavadas al público, tras lo que ha calificado como «insultantes» el uso de las labores sin ánimo de lucro como «complemento elegante de un profesional o empresa de éxito».

La ponencia del doctor, bajo el título ‘Sobre monos, personas y codicias: reflexiones de un mono relativamente sapiens’, ha sido una crítica a la concepción de la ayuda humanitaria y la avaricia del ser humano. Cavadas ha pedido a los alumnos presentes en la conferencia que, en cualquier profesión que desempeñen, lo hagan con empatía hacia las demás personas.

Por último, el cirujano ha explicado los que son, para él, los tres pilares básicos para cualquier persona en el mundo: el agua, la comida y una atención sanitaria básica. También ha destacado la educación como un factor necesario en el desarrollo de la vida de cualquier ser humano en el mundo, refiriéndose a ella como un «estado semisólido» y, puntualizando que «no es vital, pero capacita a las personas para ocuparse de sus necesidades sólidas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo