Síguenos

Valencia

Pedro Cavadas sobre el descenso de casos covid: «Es jugar al gato y al ratón»

Publicado

en

pedro cavadas covid

Alfara del Patriarca (Valencia), 12 mar (EFE).- El cirujano Pedro Cavadas ha asegurado este viernes, al ser preguntado por el descenso de casos de covid-19 en esta tercera ola de la pandemia, que «si encierras a la gente en su casa sin salir tienes incidencia cero, pero eso es irreal. Es jugar al gato y al ratón».

«No soy experto, de eso no sé nada y no voy a hablar de virus, obviamente, pero eso es de sentido común. Si encierras a la gente y la gente no se encuentra, no se toca y no se escupe, no se contagia», ha señalado en rueda de prensa.

«Pero como ya -la incidencia de casos- ha bajado, sacas a los niños a la calle, los sueltas, se vuelven a tocar, a hablar, a escupir, las cosas normales humanas, y luego vuelven otra vez» a subir los contagios, según el cirujano valenciano.

«Es jugar al gato y al ratón pero eso es lo normal -ha insistido-, si encierras a la gente en su casa sin salir tienes incidencia cero, pero eso es irreal, completamente».

Cavadas ha señalado que este jueves se puso la vacuna contra la covid y al ser preguntado si lo hizo convencido ha contestado: «No es convencido, es que hay que ponérsela».

«La convicción no es convicción; yo no pago impuestos convencido, es que hay que pagarlos. Es lo que hay, por eso todo lo que haya dicho mal hoy es por culpa de eso, son efectos adversos», ha ironizado tras la presentación ante los medios de un caso de múltiples cánceres de piel que ha logrado operar a un hombre guineano albino, presente en la rueda de prensa.

Preguntado por un pronóstico de la pandemia un año después de su inicio, ha dicho que no quería jugar a ser «futurista»: «Me van a permitir que no haga esas cosas. Hay cosas claras y personas con dos ojos suficientemente abiertos lo vería, pero yo no».

Según ha explicado, ahora están trayendo a España más pacientes que antes de la pandemia, aunque señala que por el precio de un tratamiento de un paciente aquí pueden organizar dos misiones a África y atender a más de cien pacientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiesta de San Nicolás en Valencia: misa, «danses» y paella

Publicado

en

Fiesta de San Nicolás en Valencia
Un grupo de personas observa los frescos de la iglesia valenciana de San Nicolás. El restaurador jefe de la Capilla Sixtina (Vaticano) los bautizó como dignos homólogos de la obra maestra vaticana de Miguel Ángel. EFEManuel BruqueArchivo

La parroquia de San Nicolás de Valencia celebra este miércoles la fiesta de su santo titular

La parroquia de San Nicolás de Valencia celebrará este miércoles, 6 de diciembre, la fiesta de su santo titular, San Nicolás, en la que el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá la misa solemne a las 12 horas, con la participación del Coro Studium Vocale-San Nicolás.

Con motivo de la festividad de San Nicolás, invocado como protector de la infancia y abogado en la necesidad económica, la parroquia permanecerá abierta al culto de 9 a 13:30 y de 17 a 20 horas. Se celebrarán misas a las 10, 12 (solemne) y 20 horas.

Además, en la plaza de San Nicolás tendrá lugar, de 10 a 14 horas, la fiesta infantil, donde los más pequeños disfrutarán de juegos, magia y pintacaras. Asistirán miembros de la unidad canina de la Guardia Civil, que permitirán a los niños subir a sus motos o jugar con sus perros. La parroquia ofrecerá a los niños que asistan a la fiesta obsequios como dulces, camisetas, gorras, bolsas o cuadernos.

Para finalizar y al acabar la misa solemne, San Nicolás visitará en la plaza a los asistentes, nos acompañará un grupo de “Danses” con una muestra de bailes regionales y habrá degustación de paella patrocinada por Dacsa.

San Nicolás

También conocido como San Nicolás de Myra o San Nicolás de Bari, es una figura venerada en la tradición cristiana. Aquí tienes algunos puntos clave sobre San Nicolás:

Identidad religiosa:

San Nicolás fue un obispo cristiano que vivió en el siglo IV en la ciudad de Myra, que se encuentra en la actual Turquía. Después de su muerte, se convirtió en un santo muy venerado.

Figura de generosidad:

San Nicolás es especialmente conocido por su generosidad y compasión hacia los necesitados. Uno de los relatos más famosos es su acto de dar regalos en secreto, que inspiró la figura moderna de Santa Claus.

Influencia en la figura de Santa Claus:

La imagen moderna de Santa Claus, con su traje rojo y blanco, su barba blanca y su bolsa de regalos, tiene sus raíces en la figura de San Nicolás. La tradición de dar regalos en la víspera de Navidad también se inspira en la generosidad asociada con San Nicolás.

Festividad:

El 6 de diciembre se celebra la festividad de San Nicolás en muchos lugares del mundo. En algunas culturas, es en este día cuando los niños reciben regalos.

Lugar de enterramiento:

San Nicolás fue enterrado en la iglesia de San Nicolás en Myra. Sin embargo, sus reliquias fueron trasladadas a Bari, Italia, en el siglo XI, donde se encuentran actualmente en la Basílica de San Nicolás.

En resumen, San Nicolás es una figura importante en la tradición cristiana, conocida por su bondad y generosidad, y ha dejado un impacto duradero en las celebraciones navideñas en muchas culturas.

Continuar leyendo