Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia el mayor envío de armamento de España a Ucrania

Publicado

en

Sánchez, junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha visitado la ciudad de Borodianka, cercana a Kiev, y ha comprobado sobre el terreno la devastación y la muerte de civiles provocada por los bombardeos de Rusia.

Pedro Sánchez ha transmitido a Volodímir Zelenski, en nombre del Gobierno y del pueblo de España, «nuestro más sentido pésame por la pérdida de vidas inocentes ucranianas» y ha insistido en que España seguirá condenando en los términos más enérgicos la brutal e injustificada agresión a Ucrania y seguirá brindándoles «toda la ayuda que esté en nuestras manos».

Durante su intervención, Volodímir Zelenski ha destacado que la visita envía una poderosa señal de unidad contra la invasión rusa, y ha subrayado la necesidad de continuar con sanciones eficaces contra la Federación Rusa.

Este viaje de Pedro Sánchez, el primero que realiza un presidente del Gobierno español a Ucrania, cuando se cumplen 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, tiene un doble objetivo: «transmitir nuestro pleno apoyo a Ucrania en estos momentos tan difíciles y advertir al presidente Putin sobre nuestra firme determinación de condenar esta guerra injusta e injustificada».

Nuevas medidas de apoyo de España a Ucrania

Pedro Sánchez, Volodímir Zelenski y Mette Frederiksen

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Durante la intervención conjunta, Sánchez ha anunciado que España acaba de enviar 200 toneladas de material militar, el mayor envío realizado por nuestro país hasta el momento, lo que duplica el volumen entregado hasta ahora. En cuanto a la ayuda humanitaria, el presidente del Gobierno ha concretado que, de los 31 millones comprometidos por España, 7 millones de euros se dedicarán a reforzar la protección de mujeres y menores a través de UNICEF y del Fondo de Naciones Unidas para la Población. Asimismo, Pedro Sánchez ha confirmado que nuestro país reabrirá su Embajada en Kiev.

El presidente Sánchez ha informado de que España, uno de los más de 40 países que ha apoyado la investigación de crímenes de guerra y lucha contra la impunidad en Ucrania, va a poner a disposición del Tribunal Penal Internacional un equipo multidisciplinar integrado por 8 expertos del Ministerio del Interior, así como 39 médicos forenses para trabajo de campo procedentes de distintas Comunidades Autónomas, y personal forense y facultativos para labores de laboratorio del Ministerio de Justicia. El objetivo es contribuir a los trabajos de investigación sobre presuntos crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad en Ucrania. Este equipo colaborará en la recogida y análisis de pruebas que ayuden a la identificación de las víctimas, del material explosivo utilizado, y de las técnicas empleadas; así como a la identificación de los autores de los hechos investigados.

España apoya a Ucrania desde el inicio de la invasión

Mette Frederiksen, Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Desde el primer momento, España ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania y ha secundado la aplicación de sanciones aprobadas por la Unión Europea, que trabaja en la actualidad en el sexto paquete de sanciones.

«Ucrania ha expresado claramente su vocación europea, haciendo uso de su derecho a elegir su propio destino y tiene nuestro apoyo en esta legítima aspiración. Está claro que Ucrania pertenece a la familia europea. Me llevaré a España vuestro testimonio; el testimonio de esperanza que representa la resistencia de Ucrania, pero también el testimonio de rechazo e indignación por las atrocidades de la guerra y sus perpetradores», ha destacado el presidente del Gobierno.

Las cifras de la crisis humanitaria siguen en aumento, con más de 5 millones de refugiados. Como ha destacado el jefe del Ejecutivo, «el pueblo español ha demostrado, una vez más, su solidaridad con los que más lo necesitan» y continúa con su labor de acogida en los centros de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga habilitados para ello. De hecho, España es el 6º país de la UE que más desplazados ha acogido, más de 137.000 personas, de los que más de 66.000 ya se han acogido al régimen de protección temporal.

El presidente del Gobierno ha recalcado ante Zelenski: «Soy consciente de que las necesidades son enormes, y España se compromete a ayudar. Por esta razón, continuaremos brindando todo nuestro apoyo a Ucrania».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo