Síguenos

Sucesos

Caso Esther López | Las pruebas en el coche que apuntan a Óscar

Publicado

en

Esther López

Meses después del hallazgo del cadáver sigue sin conocerse las causas de la muerte de Esther López y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

Óscar, principal sospechoso

Hallan «similitudes» entre la chaqueta de Esther y un hilo encontrado en casa de Óscar

En uno de los últimos informes de la investigación de la Guardia Civil se produjo un avance clave. En este caso se trata del realizado por el laboratorio AmsFashion, en el que se encuentran «ciertas similitudes» entre la chaqueta de Esther López y un hilo encontrado en casa de Óscar S. M., el principal sospechoso para la Guardia Civil de la desaparición y muerte de la joven de Traspinedo.

En dicho informe, de fecha 10 de octubre y al que ha tenido acceso Europa Press, llega ahora seis meses después de los registros en la casa de Oscar S.

Pruebas en el coche

El programa ‘Equipo de Investigación’ analizó las claves del caso en un programa de octubre que laSexta ha vuelto a emitir.

«El vehículo presentaba ligeras deformaciones en el capó delantero, en la parte derecha, y también deformaciones ligeras en la parte derecha del parachoques delantero, así como un problema en el faro, que no estaba bien ajustado.» «Eso suele ser siempre producto de algún impacto exterior, indica en el programa Josu Martínez, perito de seguros, tras analizar el vehículo de Óscar.

Además llevaron a cabo un estudio para comprobar si las lesiones y los desperfectos del vehículo eran compatibles. «Mediante un sistema de software de reconstrucción de accidentes de tráfico podemos determinar que los daños que se produjeron en la víctima eran compatibles con un vehículo de las características del vehículo analizado», justifica Martínez.

Borrado

Una de las claves es el borrado de la centralita del coche cuyo estudio determina que fue borrada. Según la investigación, Óscar borra datos de la centralita de su coche, información que, de ser recuperada, podría certificar que hubo un atropello.

«En el caso de un atropello tenemos una avería detectada, algo que quedaría registrado con una fecha y unos kilómetros y para una investigación podría ser altamente relevante«, explica el perito. Quien añade que «No se borran solas por casualidad» como señala la defensa de Óscar.

Como señala Guillermo Ruiz, abogado de la familia de Esther López, «El análisis de la centralita va a ser definitivo para poder definir, por ejemplo, si hubo un impacto, a qué velocidad se circuló, si se frenó…»

Esto «nos hace entender cuál era la intención del conductor y nos centraríamos en si estamos ante un homicidio o un asesinato».

¿Le ayudó una tercera persona?

Ante la posibilidad de si alguien ayudó a Óscar, el abogado habla de «la persona que le facilitó una centralita para modificar el vehículo, la persona que le arregló en el taller el coche». E incluso «la que le ha podido ayudar en el traslado de Esther».

Hace unas semana el periodista Nacho Abad señalaba que «enero y febrero van a ser los meses clave del caso». Porque ahí «se entregará un informe definitivo donde se van a aclarar muchas cosas como quién borró la centralita de ese coche… de hecho, ya se sabe pero no se puede contar».

Fechas claves

«Se sabrá cómo se hizo el procedimiento y hay un dato muy importante, si ya se sabía que había una serie de borrados, vamos a saber qué se buscó, cuándo se buscó y cuándo se borró«, matiza el colaborador.

Además, el periodista apunta sobre si la persona que ayuda a Óscar puede tener consecuencias legales:

«Es una pieza fundamental que le ayuda a modo colaborativo, pero tienes que atender si ha cometido algo ilícito. En eso es en lo que están los agentes (sobre si era conocedor de que Óscar estaba siendo investigado)».

«Hasta donde yo sé, la Guardia Civil tiene clara la posición del vehículo en el momento que se hace el borrado. Este borrado no se hace en un taller, sino que se hace en un parking de Valladolid«, añade el periodista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Confirmado: el cuerpo hallado en Manises es de Javi, el desaparecido por la DANA en Pedralba

Publicado

en

La Guardia Civil ha confirmado mediante pruebas de ADN que el cadáver encontrado en el cauce del río Túria, en Manises, pertenece a José Javier Vicent Fas, “Javi”, el hombre de 64 años desaparecido durante la DANA del 29 de octubre de 2024 en Pedralba (Valencia).

El cuerpo, hallado sepultado en barro y cañas a 31 kilómetros del punto de desaparición, se encontraba en buen estado gracias al efecto conservador de la arcilla. Javi fue arrastrado por las aguas junto a su hija Susana, de 30 años y con síndrome de Down, cuyo cuerpo apareció días después en la playa del Mareny Blau.

La identificación se logró tras un exhaustivo análisis de ADN realizado en el Laboratorio Central de Criminalística de Madrid, poniendo fin a un año de búsqueda.


El barro preservó el cuerpo durante casi un año

El hallazgo fue realizado por trabajadores de la empresa pública TRAGSA durante labores de desescombro y limpieza en la desembocadura del Turia. Los operarios detectaron restos humanos semienterrados en el fango y alertaron de inmediato a las autoridades.

El cuerpo, parcialmente cubierto por lodo, no presentaba signos externos de violencia visibles debido al estado de conservación, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de la muerte.

Fuentes forenses explican que el barro actuó como una capa protectora, impidiendo la descomposición total y provocando una momificación natural del cadáver.


El hallazgo junto al río Túria


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo