Síguenos

Cultura

El poder profético del cine: películas y series que anticiparon catástrofes y atentados

Publicado

en

Películas y series que anticiparon catástrofes y atentados
Películas y series que anticiparon catástrofes y atentados

Desde su creación, el cine y la televisión han demostrado ser medios poderosos para la exploración de la imaginación humana, a menudo anticipando eventos y situaciones que luego se materializan en la realidad. A lo largo de la historia, hemos visto cómo obras de ficción han abordado temas sensibles como catástrofes naturales, atentados terroristas y otros eventos trágicos, dejando perplejos a espectadores de todo el mundo. En este artículo, exploraremos algunas de estas obras premonitorias que parecen haber vislumbrado el futuro de manera sorprendente.

1. «24» (Serie de TV):

Esta aclamada serie de televisión, protagonizada por Kiefer Sutherland como el agente antiterrorista Jack Bauer, ha sido reconocida por su representación realista y tensa de amenazas terroristas.

En particular, la serie anticipó eventos como el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, que ocurrió poco después del estreno de la serie, así como otras tramas relacionadas con el terrorismo internacional que han resonado con la realidad en múltiples ocasiones.

2. «Contagio» (Película):

Dirigida por Steven Soderbergh, esta película de 2011 exploró de manera escalofriante los efectos de una pandemia global causada por un virus mortal. Si bien la trama de la película se centra en un virus ficticio, muchos de los elementos presentados, como la propagación rápida de la enfermedad, la desinformación y el pánico generalizado, se han reflejado sorprendentemente en la pandemia de COVID-19 que comenzó en 2020.

3. «Twin Towers» (Documental):

Este documental, dirigido por Bill Guttentag y Robert David Port, narra la historia de dos bomberos que murieron en los ataques del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center. Si bien el documental fue lanzado en 2003, su enfoque en la vida de los bomberos y el heroísmo en medio de la tragedia ofrece una visión conmovedora y premonitoria de los eventos que conmocionaron al mundo apenas unos años antes.

4. «Black Mirror» (Serie de TV):

Creada por Charlie Brooker, esta serie de antología ha sido elogiada por su capacidad para explorar los aspectos oscuros y distópicos de la tecnología y la sociedad moderna. Varios episodios de la serie han abordado temas como el control de la información, la vigilancia masiva y el uso indebido de la tecnología, ofreciendo una visión inquietante del futuro que a menudo parece más cercana de lo que nos gustaría admitir.

5. «Mars Attacks!» (Película):

Aunque esta película de ciencia ficción de Tim Burton es una comedia satírica, su trama sobre una invasión alienígena sorpresiva y destructiva ha sido comparada con eventos reales de terrorismo y guerra. La película, lanzada en 1996, presenta una visión extravagante pero inquietante de cómo la humanidad podría enfrentarse a una amenaza extraterrestre, recordándonos las incertidumbres y los peligros del mundo moderno.

El poder profético del cine y la televisión es innegable, y las obras que anticipan catástrofes y atentados nos recuerdan la capacidad de la ficción para reflejar y comentar sobre la realidad. Estas obras nos invitan a reflexionar sobre los eventos que han sacudido al mundo y a considerar cómo podemos aprender de ellos para construir un futuro más seguro y próspero. Mientras seguimos consumiendo historias que desafían nuestra imaginación, recordemos que a veces la ficción puede ser más cercana a la realidad de lo que podríamos pensar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo