Síguenos

Valencia

Peligran las viviendas en primera línea de playa de Denia

Publicado

en

Peligran las viviendas en primera línea de playa de Denia

Generalitat y propietarios en primera línea de playa presentarán alegaciones para evitar que los inmuebles pasen a ser de titularidad pública

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio se ha personado en el acto de apeo que marca el deslinde del subtramo Norte de la playa de Dénia (Alicante), convocado por el Ministerio, para “poner de manifiesto que la Generalitat está al lado de los vecinos afectados» y se va «a oponer a estos deslindes» al considerarlos «injustos».

Así lo ha expuesto el director general de Puertos, Aeropuertos y Costas, Vicente Martínez Mus, quien ha comparecido en el acto de apeo celebrado en Dénia para manifestar en el acta la disconformidad de la Generalitat al deslinde y aportar las alegaciones que hasta este momento se tienen al proyecto, según un comunicado del Gobierno valenciano.

Martínez Mus ha explicado que desde la Generalitat comparten «el sentimiento de indignación y el enfado de los vecinos de la playa de Dénia, que están viendo cómo, con esos expedientes de deslinde que ha iniciado el Ministerio de Transición Ecológica, están siendo desposeídos de sus propiedades y condicionando el futuro de su patrimonio y el de sus herederos”.

Se trata de unas normas «injustas y arbitrarias», ha subrayado Martínez Mus, quien ha añadido que la Conselleria “no va a participar en un procedimiento totalmente injustificado e innecesario”.

Así, ha reiterado, la Generalitat “está requiriendo al Gobierno desde hace mucho tiempo para regenerar y proteger el dominio público, luchando contra la regresión, no contra los vecinos”.

Ha recordado que el acto de apeo es «un procedimiento administrativo por el que se traza una línea y todo lo que queda dentro pasa a ser propiedad estatal, de dominio público marítimo terrestre, y cualquier vivienda o construcción que esté dentro ve reducidos sus derechos, aunque tenga escritura”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo