Síguenos

Deportes

La década de Lim en el Valencia: de octavo en el ‘ranking UEFA’, a colista de la Liga

Publicado

en

Peter Lim gestión Valencia
Lim en uno de sus primeros encuentros en Mestalla en el otoño de 2014 EFE/Juan Carlos Cárdenas/ARCHIVOS

Carlos Rosique

València, 24 oct (EFE).- El magnate singapurense Peter Lim cumple este jueves una década como máximo accionista del Valencia, un club que en este decenio ha pasado de ser octavo en el ‘ranking UEFA’ de 2014 a desaparecer de la lista con los 427 mejores equipos de Europa al llevar ya años fuera de los torneos continentales y a ser colista en Primera.

La derrota del lunes ante Las Palmas ha provocado que el club viva este décimo aniversario como propiedad de Lim como colista de la Liga, una amarga situación que ha multiplicado las ya constantes protestas contra el inversor, un ambiente opuesto al que había cuando se le recibió con un ‘tifo’ el 25 de octubre de 2014.

La creciente desafección ante la decepción de no ver cumplida la promesa de devolver y estabilizar al Valencia en la élite europea, ha coincidido con una prolongada ausencia de Lim, que no visita València desde diciembre de 2019.

El inicio de la década fue bueno. El primer movimiento del singapurense, antes incluso de firmar como máximo accionista, fue el de relevar en el banquillo a Juan Antonio Pizzi por el portugués Nuno Espirito Santo, una maniobra arriesgada pero que salió bien, dado que en su primer curso igualó el récord de puntos del club en una misma temporada, 77, y entró en la Liga de Campeones.

Peter Lim y su nefasta gestión en el Valencia

Sin embargo, la salida de la dirección deportiva de los exjugadores Roberto Fabián Ayala y Francisco Javier Pérez ‘Rufete’ y el ascenso de Nuno creó muchas suspicacias por su cercanía con Lim y la influencia del agente Jorge Mendes y no funcionó, lo que conllevó la destitución del luso.

Lim confió el banquillo a su amigo Gary Neville, leyenda como jugador pero que sin pasado como técnico. El inglés convulsionó todavía más la situación de la plantilla y también fue relevado.

Pako Ayestaran certificó la permanencia pero su pésimo inicio del siguiente curso provocó un nuevo relevo. Fue seguido de Cesare Prandelli, que dimitió, y Voro González se puso al frente del equipo a mediados de 2016-17 para acabar fuera de Europa.

La entrada de Mateu Alemany a la dirección el club supuso un punto de inflexión. Firmó a Marcelino y en el verano de 2017 a jugadores importantes como Geoffrey Kondogbia y Gabriel Paulista y llevó cedidos al club a otros Gonçalo Guedes o Andreas Pereira.

Su apuesta, a costa de elevar el coste de plantilla, funcionó y el equipo de Marcelino, de nuevo con una identidad propia, se clasificó para la Liga de Campeones del curso siguiente, precisamente la temporada del centenario del club. Lim incluso tuvo su papel para rematar las negociaciones del traspaso de Guedes.

El asturiano, con futbolistas como Dani Parejo, Rodrigo Moreno o Guedes, lideró al Valencia para repetir clasificación a la Liga de Campeones, a la par que llegó a las semifinales de la Liga Europa y alzó la Copa del Rey ante el Barça de Leo Messi.

No obstante, ese verano, el proyecto que aspiraba a hacer crecer al Valencia implosionó. Los movimientos de Lim para recortar el presupuesto fueron contestados por Marcelino en la sala de prensa. «Solo los cangrejos van hacia atrás», apuntó el asturiano, que fue destituido dos semanas después sin motivo deportivo y sustituido por Albert Celades. Unas semanas después, Alemany salió del club.

Cinco años de debacle

Desde ese momento, la nada más absoluta. El conjunto de Celades, un seleccionador sin experiencia en un club de fútbol, no entró en Europa y eso aceleró el tijeretazo en la plantilla.

Más allá de las ventas de Rodrigo y Guedes -que salió el verano de 2022-, el Valencia perdió dinero en todas las operaciones de los jugadores que acababan de disputar la Liga de Campeones simplemente para reducir el coste de plantilla.

Los únicos referentes que quedaron fueron Carlos Soler, Guedes -una temporada más- y José Luis Gayà. La llegada de José Bordalás tras un dubitativo paso de Javi Gracia en la 2021-22 permitió al equipo no sufrir por la permanencia y llegar a una final de Copa del Rey, perdida en los penaltis ante el Betis, a la que Lim ni siquiera acudió.

Pero ese bagaje no impidió que Lim, ‘mitómano’, echara a Bordalás para que, como ocurriera con Neville, llegara la leyenda del fútbol Gennaro Gattuso. Al italiano, sin bagaje en la Liga española se le cayó el equipo en enero, una dinámica impulsada por la errática gestión del mercado. Pidió salir y se lo concedieron

Sólo el impulso de Baraja y los canteranos Javi Guerra, Diego López y Alberto Marí evitó la debacle de perder la categoría. La pasada campaña, el equipo se salvó con holgura pero cuando se puso a luchar por Europa quedó claro que le venía grande.

La deriva deportiva del Valencia ha regresado en el inicio de este ejercicio, ha reavivado el riesgo de bajar a Segunda División y ha vuelto a poner en evidencia el modelo de Lim al frente de un club, que acumula 1.700 días sin estar en competición europea, una racha que amenaza con alargarse ‘sine die’ pero que puede no ser el peor panorama, visto lo visto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Publicado

en

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo