Síguenos

Valencia

Piden adelantar las cenas a las 20 horas para ayudar a la hostelería #yocenoalas8

Publicado

en

València, 23 abr (EFE).- El colectivo SOS Hostelería ha lanzado este viernes la campaña «Adelanta tu hora de la cena», que intenta incitar a cenar a las 20 horas y ayudar a paliar los efectos de la pandemia al sector hostelero, que perdió más del 44 % de facturación y destruyó 24.000 empleos en la Comunitat durante 2020.

El presidente de SOS Hostelería, Fidel Molina, ha lamentado que el sector de la restauración, que desde el próximo lunes podrá abrir hasta las 22 horas, es uno de los que más está sufriendo las restricciones impuestas por el Consell y ha recordado que desde el 21 de enero hasta el 1 de marzo se ordenó cerrar por completo la hostelería.

El 1 de marzo «sólo se permitió abrir las terrazas de los bares» y el 15 de marzo se autorizó abrir también el interior a un tercio del aforo pero sólo hasta las 18 horas, pero esta situación, según Molina, «está llevando a muchos hosteleros a una situación límite».

Por ello, desde SOS Hostelería han animado a los valencianos a cambiar sus hábitos y adelantar sus horarios de cena para intentar recuperar un sector que está «a punto de desaparecer».

No obstante, Molina ha destacado que, a pesar de la limitación de aforo, la ampliación del horario de cierre «es una buena noticia, aunque debe venir acompañada también de un cambio de hábitos de la población, que nos permita ofrecer con normalidad los servicios de cena».

La campaña de SOS Hostelería quiere concienciar a la población de que si se cena a las 20 horas, se lleva a cabo una importante labor «social»: «Se trata de que por unos días y mientras no se amplíe el horario, equiparemos nuestros horarios a los de nuestros vecinos europeos».

En este sentido, desde la asociación han contemplado el adelanto de la cena como la única alternativa viable para la supervivencia de los bares y restaurantes de la Comunitat, en una campaña que busca la complicidad de personajes públicos y de «todos aquellos» que quieran ayudar a «concienciar a los valencianos» de que «un sencillo gesto» puede salvar sus negocios.

Los hosteleros piden que todos los que decidan adelantar su cena para ayudar a la hostelería suban una fotografía a redes sociales en la que aparezcan cenando con la etiqueta #yocenoalas8.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Simulacro de inundación en La Torre: Valencia revive la DANA para evaluar su capacidad de respuesta

Publicado

en

temporal lluvias valencia

El barrio de La Torre, en el sur de València, ha revivido simbólicamente la tragedia de la DANA que dejó 17 víctimas mortales, pero esta vez en un entorno totalmente controlado. El Ayuntamiento ha realizado este miércoles el primer simulacro de inundación tras la catástrofe, una prueba diseñada para medir la eficacia de la respuesta ciudadana y de los servicios de emergencia.

Sirenas, evacuaciones y calles cortadas: así comenzó el simulacro

A las 11:00 horas se activó un aviso de desbordamiento de la mota del Nuevo Cauce del Turia a la altura de La Torre. De inmediato, la Policía Local procedió a:

  • Evacuar el colegio, el centro de salud y el centro de mayores.

  • Informar a la ciudadanía, mediante megafonía, de un supuesto reventón en las tuberías de Faitanar.

  • Cortar calles y guiar a los vecinos con señales luminosas en las que se alternaba “inundación” y “simulacro” para evitar el pánico.

Pese a las advertencias, algunos residentes mostraron nerviosismo, lo que obligó a recordar por megafonía que se trataba de un ejercicio planificado.

Objetivo: medir tiempos y reacciones ante una nueva avenida de agua

El simulacro buscaba calibrar los tiempos de reacción tanto de los equipos de emergencias como de la población ante un episodio de inundación similar al vivido en 2024. Técnicos y concejales de otras localidades afectadas por la DANA, como Alfafar y Paiporta, asistieron como observadores.

El entorno recordó a la jornada del 30 de octubre, cuando miles de personas cruzaron el puente que separa La Torre del resto de València en busca de refugio.

La sirena que nunca sonó en la tragedia, puesta a prueba

A las 12:00 horas, el Cecopal activó la sirena de confinamiento, un sonido que muchos vecinos escuchaban por primera vez, ya que durante la tragedia no existía una infraestructura adecuada para emitirlo. Algunos residentes continuaron con su rutina diaria, incluso sentados en las terrazas de los bares, mostrando reacciones muy diversas ante la simulación.

Así funcionará en La Torre un sistema de alarma de emergencias pionero para proteger a la ciudadanía

Continuar leyendo