Síguenos

Valencia

Piden vacunar a los adolescentes a principio de curso y en sus colegios

Publicado

en

Archivo/EFE/Biel Aliño

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), José Antonio Forcada, considera que podría ser «una buena estrategia» vacunar al grupo de entre 12 y 15 años «al inicio del curso escolar» y «en sus propios centros de estudio, colegios e institutos».

«De esta manera se facilita bastante la vacunación y el alcanzar unas altas tasas de cobertura», señala en declaraciones a EFE el también secretario de la asociación española de vacunología (AEV).

Según Forcada, se «facilitará mucho la logística porque se podía enviar a enfermeras a los colegios donde tienes en las aulas reunidos a los chavales» y previamente informar a los padres para que firmaran el consentimiento correspondiente. «En poco tiempo se puede organizar», indica.

Destaca que las medidas de estrategia y de prevención en los colegios «han funcionado muy bien, mucho mejor de lo que esperábamos y por tanto las posibilidades de riesgo de contagios van a ser muy pocas al inicio del curso si se siguen manteniendo todas las medidas».

A su juicio, «no estaría mal para alcanzar esas tasas y mejorar la vacunación captarlos en el mismo centro escolar, es lo que nosotros estamos valorando y pensando».

«Hemos visto que los jóvenes y adolescentes se infectan mucho menos y que su capacidad transmitiva es mucho menor que en los adultos», señala Forcada, que añade que por ello «no son un grupo de especial riesgo ni de infección ni de transmisión».

Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está pidiendo que todas las vacunas se destinen a vacunar en todos los países del mundo, antes de empezar a vacunar a los jóvenes «y eso debería ser una estrategia que se debería de contemplar».

Según Forcada, independientemente de eso «y por el edonismo que tenemos todos los países de querer protegernos nosotros y los demás que se apañen, probablemente es simplemente una estrategia de vacunación en estos grupos de edad».

Para captar esta gente «es mucho más sencillo hacerlo en los colegios o institutos y no individualmente en los centros de salud o en los puntos básicos de vacunación, donde quizá no fuera tan urgente vacunarlos previamente porque todavía seguiremos vacunando a una población mucho más susceptible en esas fechas».

Considera que el objetivo que debería tener la estrategia de vacunación es captar a más personas de mayor riesgo, que es lo que se ha hecho hasta ahora, pero también las que tienen mayor movilidad e interacción social, que son el grupo de 18 a 30 años.

«Probablemente son los que más están transmitiendo en estos momentos la infección. Aunque en muchos casos sean asintomáticos lo están haciendo entre ellos y en personas de mayor edad», explica.

Añade que eso «también debe contemplarse dentro de la estrategia, abandonar un poco las franjas de pirámide de población, que es lo que estamos haciendo ahora, e insistir o enfocar los recursos a vacunar a todas las personas con patologías crónicas que no se han vacunado hasta el momento -respiratorias, metabólicas, cardiocirculatorias o con obesidad- y a los de mayor movilidad e interacción social».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo