Síguenos

Valencia

Piden vacunar a los adolescentes a principio de curso y en sus colegios

Publicado

en

Archivo/EFE/Biel Aliño

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), José Antonio Forcada, considera que podría ser «una buena estrategia» vacunar al grupo de entre 12 y 15 años «al inicio del curso escolar» y «en sus propios centros de estudio, colegios e institutos».

«De esta manera se facilita bastante la vacunación y el alcanzar unas altas tasas de cobertura», señala en declaraciones a EFE el también secretario de la asociación española de vacunología (AEV).

Según Forcada, se «facilitará mucho la logística porque se podía enviar a enfermeras a los colegios donde tienes en las aulas reunidos a los chavales» y previamente informar a los padres para que firmaran el consentimiento correspondiente. «En poco tiempo se puede organizar», indica.

Destaca que las medidas de estrategia y de prevención en los colegios «han funcionado muy bien, mucho mejor de lo que esperábamos y por tanto las posibilidades de riesgo de contagios van a ser muy pocas al inicio del curso si se siguen manteniendo todas las medidas».

A su juicio, «no estaría mal para alcanzar esas tasas y mejorar la vacunación captarlos en el mismo centro escolar, es lo que nosotros estamos valorando y pensando».

«Hemos visto que los jóvenes y adolescentes se infectan mucho menos y que su capacidad transmitiva es mucho menor que en los adultos», señala Forcada, que añade que por ello «no son un grupo de especial riesgo ni de infección ni de transmisión».

Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está pidiendo que todas las vacunas se destinen a vacunar en todos los países del mundo, antes de empezar a vacunar a los jóvenes «y eso debería ser una estrategia que se debería de contemplar».

Según Forcada, independientemente de eso «y por el edonismo que tenemos todos los países de querer protegernos nosotros y los demás que se apañen, probablemente es simplemente una estrategia de vacunación en estos grupos de edad».

Para captar esta gente «es mucho más sencillo hacerlo en los colegios o institutos y no individualmente en los centros de salud o en los puntos básicos de vacunación, donde quizá no fuera tan urgente vacunarlos previamente porque todavía seguiremos vacunando a una población mucho más susceptible en esas fechas».

Considera que el objetivo que debería tener la estrategia de vacunación es captar a más personas de mayor riesgo, que es lo que se ha hecho hasta ahora, pero también las que tienen mayor movilidad e interacción social, que son el grupo de 18 a 30 años.

«Probablemente son los que más están transmitiendo en estos momentos la infección. Aunque en muchos casos sean asintomáticos lo están haciendo entre ellos y en personas de mayor edad», explica.

Añade que eso «también debe contemplarse dentro de la estrategia, abandonar un poco las franjas de pirámide de población, que es lo que estamos haciendo ahora, e insistir o enfocar los recursos a vacunar a todas las personas con patologías crónicas que no se han vacunado hasta el momento -respiratorias, metabólicas, cardiocirculatorias o con obesidad- y a los de mayor movilidad e interacción social».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo