Síguenos

Valencia

Estas son las playas valencianas con bandera negra

Publicado

en

playas valencianas con bandera negra
Estas son las playas valencianas con bandera negra

Con la llegada del verano las playas se convierte en el principal destino para muchos. Las banderas azules premian la calidad de las aguas y del litoral y se convierten en reclamo para los turistas. Lo que tal vez muchos no sepan es que también se conceden distintivos para ‘premiar’ precisamente lo contrario.

Ecologistas en Acción ha elaborado el Informe Banderas Negras, destacando 48 playas en España que merecen ser distinguidas por su mala gestión, desarrollo urbanístico en el litoral o vertidos de sustancias contaminantes en sus aguas.

Problemas Principales: Turistificación y Urbanización

La asociación ecologista subraya la «turistificación y urbanización de la costa» como uno de los mayores problemas. En su informe, recalcan que «no están todas las playas que las merecen, que por desgracia podrían ser más», poniendo el foco en una situación preocupante que requiere medidas inmediatas. En la Comunidad Valenciana, seis playas han recibido una bandera negra, dos por provincia.

Playas valencianas con bandera negra:

Valencia: El Puerto y l’Albufera

Las playas del Parque Natural de l’Albufera, al sur del Puerto de Valencia, han recibido una bandera negra debido al relleno masivo de arena. Ecologistas en Acción ha criticado la política de gestión de los retrocesos de las playas por considerarla «cortoplacista e ineficaz». El «relleno sucesivo» con aportes de arena genera graves impactos ambientales en los lugares de extracción.

Otro espacio costero valenciano con bandera negra es el frente costero al sur del Puerto, donde existían altos niveles de posidonia. La contaminación de la zona impide la recuperación de la pradera de Posidonia oceánica, conocida por los pescadores como alguers.

Alicante: Cinco Playas con Bandera Negra

En la provincia de Alicante, la mala gestión de la contaminación en el Barranco y playa del Amerador, en el municipio del Campello, ha sido destacada. Se denuncian vertidos fecales desde el cauce del barranco hasta la playa. En 2020, la playa de San Gabriel recibió una bandera negra por irregularidades legales en cuanto a vertidos de restos.

Asimismo, cuatro playas de la Bahía de Alicante —Cap l’Horta, Albufera, Postiguet y San Gabriel— han recibido la bandera negra debido a la llegada masiva de residuos arrastrados al mar por la mala conservación de los sistemas de canalización. Los ecologistas denuncian el arrastre de sedimentos y residuos como toallitas de aseo y bolsas de plástico.

Castellón: El Grao y Capicorb

En Castellón, el tramo litoral Grao-Camino Serratella de Burriana ha recibido una bandera negra por las recurrentes fugas de aguas fecales debido al colapso de la red de evacuación cuando llueve. La mezcla de vertidos de aguas fecales y residuales ha sido el motivo de esta designación.

Finalmente, la playa de L’Estany-Capicorb en Alcalà de Xivert-Alcocebre ha sido señalada por su mala gestión. Esta zona, que sirve de límite natural entre Alcalà de Xivert y Torreblanca y está catalogada como Zona Húmeda Protegida, ha sido declarada playa canina. Los ecologistas consideran esta área indispensable para la migración de numerosas aves acuáticas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la Dana solicita datos a la CHJ sobre puntos de control SAIH

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) – La jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha solicitado información detallada a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre los puntos de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) en la cuenca de los ríos Júcar y Túria, así como en varios barrancos y ramblas, como parte de la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2023.

En una providencia dictada este lunes, la magistrada responde a una solicitud de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, ordenando a la CHJ que remita registros y comunicaciones de todos los puntos SAIH activos entre las 00:00 horas del 29 de octubre y las 00:00 del 30 de octubre, periodo durante el cual se produjeron fuertes lluvias e inundaciones.

Puntos SAIH requeridos

La jueza pide información específica de los siguientes sistemas SAIH:

  • Cuenca del Júcar: aforo de Requena; embalse de Forata (Yátova); aforos de Macastre y Guadassuar.

  • Ramblas Poyo-Pozalet-Saleta: aforo en Riba-roja.

  • Río Túria: embalses de Loriguilla y Buseo (Reatillo-Chera); aforos en Bugarra, rambla Castellana en Pedralba, aforo de Vilamarxant y azud de Manises.

  • Barrancos de la Albufera: aforo del barranco de Picassent.

Información solicitada por la jueza de la Dana

La instructora exige los siguientes datos de forma digital y detallada:

  • Registros de caudal y umbrales de aviso para cada punto SAIH, con fecha y hora.

  • Comunicaciones emitidas en ese intervalo, indicando el valor del caudal, tipo de aviso (incremento o descenso), fecha y hora del envío, sistema de transmisión (correo, llamada, etc.), tipo (manual o automático) y los destinatarios.

  • Si existe copia o respaldo de dichas comunicaciones, deberá especificarse el sistema de archivo utilizado.

El plazo para presentar la documentación es de 10 días y debe ser entregada a la Unidad Orgánica de Policía Judicial.

Petición a la Generalitat Valenciana

Además, la magistrada ha emitido un requerimiento a la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat Valenciana para que reemita los listados de llamadas recibidas durante la DANA en formato Excel. La documentación previa carecía de orden cronológico y presentaba errores que dificultaban su interpretación.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo