Síguenos

Valencia

Estas son las playas valencianas con bandera negra

Publicado

en

playas valencianas con bandera negra
Imagen de archivo del Ayuntamiento de València. EFE/Ayuntamiento

La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira de la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado su informe anual Banderas Negras 2025. En él denuncia un total de 48 puntos críticos en el litoral español por contaminación, mala gestión ambiental, ocupación indebida y daños a la biodiversidad, de los cuales seis afectan a playas de Alicante, Valencia y Castellón.

Como cada año desde 2005, la ONG ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa española para identificar los casos más graves de deterioro medioambiental. En esta edición, se subraya especialmente la privatización encubierta del litoral mediante obras urbanísticas y turísticas, muchas veces con el beneplácito de las administraciones.


🟡 Provincia de Valencia

  • Playas del Parc Natural de l’Albufera (Valencia):
    Reciben la bandera negra por contaminación y mala gestión. En zonas como La Garrofera, los residuos plásticos y cañas acumuladas tras episodios de DANA siguen sin retirarse, afectando gravemente al ecosistema dunar y al turismo sostenible.


🟡 Provincia de Alicante

  • Playa de Levante, Benidorm:
    Sancionada por contaminación, especialmente por vertidos que afectan la calidad del agua y aumentan la presión turística sin medidas de mitigación adecuadas.

  • Zona de Cala Mosca y Cala Ferris (Torrevieja):
    Recibe la bandera negra por mala gestión. Urbanizaciones próximas a estos espacios naturales están degradando el entorno y eliminando zonas de alto valor ecológico.


🟡 Provincia de Castellón

  • Puerto de Castellón (zona sur):
    Considerado punto crítico por contaminación industrial. Los vertidos y emisiones del tráfico portuario comprometen la calidad ambiental del litoral.

  • Playa de la Mar Xica (Benicarló):
    Señalada por mala gestión, debido a la falta de control sobre la acumulación de residuos y el abandono de espacios naturales.


Las 48 banderas negras en España: ¿cuáles son las playas más afectadas?

Ecologistas en Acción ha repartido dos banderas negras por cada provincia y ciudad autónoma. Las principales causas: vertidos contaminantes, destrucción de hábitats, residuos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre y proyectos turísticos agresivos.

🟥 Andalucía

  • Ría de Huelva, la Costa de Trafalgar (Cádiz) o las playas del delta del Guadalfeo (Granada) aparecen por vertidos y urbanismo descontrolado.

🟥 Cataluña

  • Playas de Barcelona y el delta del Llobregat, afectados por contaminación y alteraciones fluviales.

  • Lloret de Mar y Llançà en Girona, en la lista por sobreexplotación turística y falta de protección ambiental.

🟥 Canarias y Baleares

  • En Tenerife, Playa Jardín figura por contaminación.

  • En La Graciosa (Lanzarote), las playas de Caleta del Sebo y Francesa están amenazadas.

  • Bahía de Portmany (Eivissa) presenta vertidos visibles en el mar.

  • Fornells, en Menorca, figura por mala gestión de su litoral protegido.

🟥 Resto de comunidades

  • Mar Menor (Murcia): sigue sin soluciones estructurales tras años de colapso ecológico.

  • Praia de O Con (Pontevedra) o la isla de Toralla (Vigo) aparecen por privatización encubierta del litoral.

  • Superpuerto de Bilbao y la Bahía de Txingudi (País Vasco) suman contaminación e impacto industrial.


Una llamada a la acción para proteger el litoral

Ecologistas en Acción recuerda que las 48 banderas negras representan solo una muestra de los muchos más casos existentes:

“Por desgracia podrían ser muchas más”, advierte la ONG.

Este informe se convierte en una herramienta clave para la concienciación ciudadana, y un toque de atención para las administraciones públicas que, lejos de aplicar políticas de protección del medio marino, han permitido o promovido prácticas de destrucción ambiental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una protesta recorrerá el trayecto que hizo Carlos Mazón el 29-O “mientras la gente se ahogaba”

Publicado

en

El movimiento Acord Social Valencià ha convocado una protesta ciudadana para este martes 29 de octubre en Valencia, coincidiendo con el primer aniversario de la DANA de 2024, que dejó más de 200 víctimas mortales. La manifestación, bajo el lema “Mazón, mientras la gente se ahogaba”, recorrerá el mismo trayecto que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró haber hecho aquel día.

La protesta comenzará en la plaza de la Reina

La concentración comenzará a las 13:00 horas en la plaza de la Reina y avanzará por las calles Cavallers, Bonaire, plaza de la Reina y plaza Manises, replicando el recorrido que Mazón describió en sus entrevistas para justificar su desplazamiento el día de la catástrofe.

El itinerario incluye además una parada simbólica en el aparcamiento de la Glorieta de la Paz, lugar donde, según las últimas informaciones, Mazón acompañó a la periodista Maribel Vilaplana tras comer en el restaurante El Ventorro, antes de dirigirse al Palau de la Generalitat.

“Un recorrido de indiferencia política”

Desde Acord Social Valencià explican que la marcha busca visibilizar la falta de transparencia y exigir responsabilidades políticas por la gestión del Gobierno valenciano durante la DANA. “Queremos poner rostro al sufrimiento de cientos de familias que lo perdieron todo mientras el president almorzaba en pleno desastre”, señalan los organizadores.

Los manifestantes portarán pancartas con mensajes como “Justicia para las víctimas de la DANA” o “La verdad sobre el 29-O”. También se prevé la lectura de un manifiesto frente al Palau de la Generalitat, donde exigirán que se hagan públicas todas las comunicaciones oficiales de Mazón durante esa jornada.

El caso Mazón-Vilaplana sigue bajo investigación

La protesta llega apenas una semana después de que la jueza que instruye la causa por la gestión de la DANA solicitara a Les Corts Valencianes el listado de llamadas del president Carlos Mazón del 29 de octubre, documento que fue remitido previamente a la comisión de investigación parlamentaria.

Además, la periodista Maribel Vilaplana ha sido citada a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre, tras confirmarse que el president la acompañó al aparcamiento cercano al restaurante donde mantuvieron una comida de carácter “profesional”.

Valencia, un año después de la tragedia

A un año del desastre, los municipios más afectados siguen recuperándose de las inundaciones. Colectivos vecinales y asociaciones de víctimas denuncian la lentitud en las ayudas y la falta de respuestas del Consell. “Mientras se prometían recursos y apoyo, muchos seguimos sin casa”, lamenta una vecina de Massanassa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo