Síguenos

Valencia

Podemos carga de nuevo contra los empresarios y ataca a Boluda por la ampliación del puerto

Publicado

en

Podemos carga de nuevo contra los empresarios y ataca a Boluda por la ampliación del puerto
El vicepresidente segundo del Consell y aspirante a encabezar la lista de Podem a la Generalitat, Héctor Illueca, ha afirmado este viernes que las primarias que ha celebrado esta formación han demostrado que son "una organización que tiene coraje y muchas ideas y propuestas de cara al futuro.Illueca se ha pronunciado así antes de comparecer en Les Corts (en la imagen) para informar del presupuesto de su departamento para 2023.EFE/ Ana Escobar

València, 6 feb (OFFICIAL PRESS/EFE).- El vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca, ha criticado las operaciones urbanísticas en las que acaban predominando «intereses de una minoría y de empresarios raritos y oscuros como el señor Boluda», que «están demasiado acostumbrados a que sus éxitos dependan de las subvenciones públicas» y de «seguir succionando los recursos públicos».

Illueca ha hecho estas manifestaciones a los periodistas tras reunirse este lunes con representantes de la Comisión Ciutat-Port de València para tratar asuntos relacionados con el modelo de ciudad, entre ellos la ampliación norte del puerto de Valencia, con quienes ha asegurado coincidir en su voluntad de «avanzar hacia un modelo más sostenible».

El vicepresidente segundo ha cuestionado asimismo que detrás de estas grandes obras en la Comunitat «lo que hay es destrucción del territorio y corrupción, y no podemos permitir que eso vuelva».

«Lo hemos vivido en el pasado y no podemos permitir que ese pasado nos atrape otra vez», ha advertido.

Illueca ha reivindicado que la Generalitat «tiene que escuchar las demandas ciudadanas que están empujando para frenar una operación que puede degradar nuestro territorio y poner en cuestión ecosistemas fundamentales y queridos como es el caso de la Albufera» y que «no es deseable para nadie».

El vicepresidente ha trasladado asimismo su «satisfacción» por el encuentro que ha mantenido hoy con la Comisión Ciutat-Port de València y las «coincidencias» con las demandas de esta organización que «tienen que ver con la voluntad de avanzar hacia un modelo más sostenible», también en relación con la ampliación norte del puerto.

UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE

Por su parte, David Adrià, miembro de la Comisión Ciutat-Port de València, ha valorado positivamente que el conseller haya querido reunirse con la plataforma ciudadana y social, en la que tendría que ser una actuación «rutinaria» y ha defendido que «querer paralizar la ampliación es querer una València más limpia, saludable y sostenible».

Adrià ha insistido en que «revertir esta ampliación es saldar la deuda histórica que el Puerto tiene con La Punta, Nazaret y el Parque Natural de la Albufera».

La organización cívica tilda además este proyecto de «extemporáneo», que además «ignora las numerosas declaraciones de emergencia climática que se han hecho a lo largo de los últimos años».

Advierte también que «devalúa la imagen de la ciudad de València como espacio puntero en cuestiones de sostenibilidad en toda Europa» y «perjudica gravemente» su entorno natural, «en clara contradicción con la capitalidad verde».

La Comisión Ciutat-Port acusa a la Autoridad Portuaria de València de haber actuado como un organismo «opaco, en la línea del resto de los gestores de espacios portuarios en el Estado, amparada por su anacrónico y antidemocrático estatus jurídico, que comporta la indefensión de la ciudad frente a un inmenso espacio industrial, situado en sus mismas puertas y que tiene potestad para contaminar sin consultar ni rendir cuentas a esa ciudadanía”.

Aadvierte también de que esta operación «supone la transferencia de una cantidad multimillonaria de dinero público, cerca de 600 millones, a petición de usos privados, que tendrían que ir, para empezar, a paliar , corregir y revertir los impactos que lleva décadas infringiendo en el territorio valenciano».

«Supone ocupar e hipotecar las instalaciones públicas del Puerto para muchos años, contribuyendo así a la privatización prácticamente total de los terrenos portuarios», añade.

Concluye que esta decisión «no puede quedar en manos de empresas privadas y gestores públicos que persiguen su beneficio personal en detrimento del interés general de todos y todas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mompó no se descarta como candidato a la Generalitat y defiende a Mazón: “Los valencianos no decidimos cuándo un president dimite, sino qué president queremos”

Publicado

en

El presidente de la Diputación de Valencia y del Partido Popular provincial (PPCV), Vicent Mompó, no se descarta como futuro candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Lo ha afirmado durante un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el que ha repasado su visión política, defendido su gestión y mostrado su respaldo al actual president, Carlos Mazón.

“Los valencianos no decidimos cuándo un president dimite, sino qué president queremos. Si dependiera de mí, antes que Mazón caerían otros presidentes”, ha declarado Mompó ante los medios.

Mompó, sobre Mazón: “Ha ligado su futuro a la reconstrucción”

En un contexto político marcado por las críticas a la gestión de la DANA de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia, Mompó ha asegurado que Carlos Mazón ha ligado su continuidad política a la reconstrucción.
“El president deberá decidir qué quiere hacer en el futuro. Pero ha asumido la responsabilidad de liderar la recuperación de nuestra tierra”, ha añadido el dirigente popular.

El acto ha contado con la asistencia de numerosos dirigentes del Consell, aunque Mazón no acudió. Mompó ha recordado su actuación durante la tarde del 29 de octubre del año pasado, cuando se desplazó al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi), pese a no formar parte oficialmente del mismo.


“No me descarto como candidato a la Generalitat”

Cuestionado por su futuro político, Mompó no ha cerrado la puerta a una posible candidatura a la Presidencia de la Generalitat en 2027.
“Creo que hoy puedo decir que el cargo más bonito es el de alcalde de Gavarda. El segundo más bonito, presidente de la Diputación. A partir de ahí, qué pasará, no tengo ni idea. ¿Dónde estaré? Donde esté, estaré defendiendo los intereses de los valencianos”, ha afirmado.

La presentadora del acto, la vicepresidenta de la Diputación y diputada de Ens Uneix, Natàlia Enguix, ha acompañado a Mompó en lo que muchos interpretan como una puesta en escena política con valor simbólico, al evidenciar la buena sintonía entre ambos en el gobierno provincial.


Contexto político: presión sobre Mazón y horizonte incierto

Las declaraciones de Mompó llegan tras un fin de semana de alta tensión política, con más de 50.000 valencianos manifestándose para pedir la dimisión de Mazón, cuya gestión de la DANA sigue siendo objeto de debate público y mediático.

En este escenario, Mompó se ha mostrado prudente pero firme en su apoyo al president, subrayando que “la política debe centrarse en la gestión y en los valencianos, no en los intereses partidistas”.

“Si dependiera de mí, antes que Mazón caerían otros presidentes”, reiteró el presidente provincial del PP, que evitó señalar nombres concretos.


Relación con el PSPV y posible pacto político

Preguntado por la posibilidad de un pacto con el PSPV-PSOE en la Diputación de Valencia, en lugar del actual acuerdo con Ens Uneix, Mompó no descartó el escenario:
“Podría ser realidad sin dudas, si los socialistas pensaran más en los valencianos y menos en Pedro Sánchez”, dijo.


Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Continuar leyendo