Síguenos

Consumo

¿Por qué nos gustan tanto las patatas fritas? La respuesta está en el ADN antiguo

Publicado

en

¿Por qué nos gustan patatas fritas?
El equipo ha descubierto que la duplicación del gen de la amilasa salival (AMY1) ha tenido un papel clave en la adaptación humana a dietas ricas en carbohidratos. / Unsplash

La irresistible atracción por las patatas fritas, el pan, la pasta o los dulces podría tener su origen en un gen que nos acompaña desde la prehistoria. Este gen, responsable de la digestión del almidón en la saliva, se duplicó cuando nuestros antepasados aún vivían en cavernas, según revela un reciente estudio publicado en Science.

La evolución del gen de la amilasa: clave en la digestión de los carbohidratos

Investigadores de la Universidad de Búfalo y del Laboratorio Jackson en EE. UU. han descubierto que la duplicación del gen AMY1, encargado de la producción de amilasa salival, desempeñó un papel crucial en la adaptación humana a dietas ricas en carbohidratos. La investigación muestra cómo la variabilidad genética de este gen, que aún persiste, influye directamente en la eficacia con la que digerimos alimentos ricos en almidón como las patatas o el pan.

El coautor del estudio, Omer Gokcumen, explica que «cuantos más genes de amilasa se tengan, más eficiente será la digestión del almidón». Esta duplicación genética, que ocurrió hace más de 800 000 años, fue clave incluso antes de la llegada de la agricultura, lo que sugiere que la capacidad de digerir alimentos ricos en féculas ya era importante para nuestros ancestros cazadores-recolectores.

¿Cómo influyó el AMY1 en la dieta de nuestros antepasados?

Los investigadores analizaron el ADN de humanos antiguos, incluido un espécimen de 45 000 años de antigüedad de Siberia, y encontraron que los cazadores-recolectores preagrícolas ya poseían entre cuatro y ocho copias del gen AMY1. Esta habilidad para digerir el almidón proporcionaba una ventaja evolutiva, ya que los alimentos ricos en calorías, como las patatas o los cereales, eran una fuente esencial de energía.

Para nuestros antepasados, alimentos como una tortilla española o una hogaza de pan serían considerados un verdadero festín en épocas de escasez, ya que proporcionaban las calorías necesarias para sobrevivir en ambientes hostiles.

La conexión genética con nuestro gusto por los carbohidratos

Este gen no solo es importante para la digestión, sino que también podría estar relacionado con el deseo de consumir alimentos ricos en carbohidratos. Según Gokcumen, «la variación en el gen AMY1 podría influir en cómo percibimos el sabor de los alimentos ricos en almidón y cómo los metabolizamos», aunque todavía se necesita más investigación para entender completamente este vínculo.

Además, el impacto del AMY1 en la salud metabólica es un tema de debate. Los científicos aún no han determinado si sus efectos son principalmente digestivos, sensoriales o incluso si están relacionados con el microbioma. Sin embargo, está claro que este gen ha perdurado y se ha duplicado a lo largo del tiempo debido a las ventajas evolutivas que ofrecía.

¿Qué significa para la salud moderna?

El estudio también plantea preguntas sobre cómo las variaciones en el AMY1 pueden influir en la salud actual. Por ejemplo, una persona con muchas copias de este gen podría tener una ventaja digestiva si consume una dieta rica en carbohidratos, pero su impacto sería mínimo en quienes siguen una dieta baja en carbohidratos, como la cetogénica.

Los autores del estudio han encontrado pruebas de que este gen también estaba presente en neandertales y denisovanos, lo que sugiere que las primeras duplicaciones del AMY1 ocurrieron mucho antes de la agricultura, hace cientos de miles de años.

Conclusión

Este fascinante descubrimiento no solo aporta información valiosa sobre la evolución de la dieta humana, sino que también nos hace reflexionar sobre por qué seguimos anhelando alimentos como las patatas fritas o el pan. La genética juega un papel más profundo en nuestras preferencias alimenticias de lo que podríamos imaginar, y este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre cómo estos genes antiguos continúan influyendo en nuestra alimentación actual.

Referencias

  • Feyza Yılmaz et al. “Reconstruction of the human amylase locus reveals ancient duplications seeding modern-day variation”. Science (2024).
  • SINC

Derechos: Creative Commons

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El nuevo producto de Mercadona ha enamorado a los fans de Harry Potter

Publicado

en

Huevo pascua Harry Potter

Mercadona celebra la llegada de la Pascua con una novedad irresistible para los fans de Harry Potter. La cadena de supermercados ha lanzado un Huevo de Pascua de chocolate con leche inspirado en el universo mágico de Hogwarts, que promete conquistar tanto a pequeños como a adultos.

Un huevo de chocolate con sorpresa mágica

El nuevo producto, disponible en los supermercados Mercadona, está elaborado con chocolate con leche y pesa 120 g. Además de su delicioso sabor, el huevo incluye una sorpresa especial en su interior, lo que añade un toque de emoción a la experiencia.

«Huevo de Pascua de Harry Potter: este huevo encantará a los fans de Hogwarts, mayores y pequeños. Un huevo de chocolate con leche de 120 g que incluye una sorpresa especial en su interior, ¡vamos a hacer magia!», describe Mercadona en su web.

Una tradición dulce con un toque fantástico

Este lanzamiento se suma a la amplia variedad de chocolates y dulces que Mercadona ofrece durante la Semana Santa, desde los tradicionales huevos y conejos de chocolate hasta piruletas y figuras temáticas.

La propuesta busca convertirse en el complemento perfecto para celebrar la Pascua al aire libre, compartiendo momentos especiales en familia y con amigos. Con este nuevo producto, la festividad adopta un toque de fantasía y aventura que hará las delicias de los seguidores de la saga de J.K. Rowling.

Mercadona apuesta por la innovación en productos temáticos

Con este lanzamiento, Mercadona refuerza su compromiso con la innovación, ofreciendo productos que combinan calidad, sabor y experiencias únicas para sus clientes. El Huevo de Pascua de Harry Potter no solo es un dulce capricho, sino también una oportunidad para conectar con la magia y la emoción de la saga, convirtiéndose en un regalo ideal para esta temporada festiva.

@paulafeernandezz Huevos sorpresa Harry Potter⚡️ #parati #fyp #harrypotter #mercadona #novedadmercadona #novedadesmercadona #kindersorpresa #funkoharrypotter ♬ sonido original – paulafeernandezz


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo