Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Por qué se cae el pelo en otoño?

Publicado

en

por que se cae el pelo en otoño
PEXELS

Con la llegada del otoño son muchas las personas que perciben una mayor caída del cabello. Lo primero que tienes que saber es que, el crecimiento y recambio del pelo humano se produce, de forma general, a lo largo de todo el año y no en una época determinada. Es decir, el cabello atraviesa por fases de caída (llamadas telógenas) y otras de crecimiento (las anágenas) de forma constante. De manera que de cada 100 pelos que tenemos, siempre existe un porcentaje, en torno al 15%, que está en fase de recambio. Entonces, ¿por qué noto que se me cae más el pelo en otoño?

Otoño y primavera son, principalmente, las épocas telógenas. Durante la época estival, nuestros hábitos y rutinas sufren alteraciones. Nuestra alimentación cambia y nuestros folículos están más expuestos a la radiación ultravioleta, los excesos de temperatura, el salitre del mar y el cloro de las piscinas. Todo ello puede provocar una caída del pelo más pronunciada durante los meses de otoño.

¿Cuándo debo preocuparme por la caída del pelo?

De manera general, se puede establecer que lo normal es perder cada día 100 pelos, aproximadamente. La cifra puede aumentar en épocas como el otoño, tal y como comentábamos, pero la mayoría de los cabellos perdidos se recuperan al cabo de tres o cuatro meses.  Por lo tanto, ¿cuándo debo preocuparme por la caída del pelo? Si bien no se puede dar una respuesta universal, sí que existen algunas señales de alerta sobre la pérdida de cabello:

  • La caída de cabello estacional se aprecia de manera más intensa durante el lavado o el cepillado diario. Sin embargo, cuando existe una patología capilar, la pérdida de cabello es lenta y contínua. Por lo tanto, salvo excepciones, notar la pérdida de pelo en un determinado momento no tiene por qué ser síntoma de preocupación, pues suele ser algo puntual y se recupera pasado cierto tiempo. Es lo que se conoce como efluvio telógeno.
  • Factores como el estrés o haber dado a luz tres o cuatro meses antes pueden desencadenar una pérdida de cabello más acusada. También es algo temporal, que por lo general no necesita tratamiento.
  • Si una vez transcurridos entre dos y cuatro meses de esa caída supuestamente estacional o temporal, percibimos una menor densidad del cabello, que el pelo está más fino o que el cuero cabelludo ha empezado a clarear debemos empezar a preocuparnos y acudir a un dermatólogo.
  • Cuando la caída del pelo se percibe también en otras partes del cuerpo como las cejas o las pestañas, si aparecen calvas circulares en varias zonas del cuero cabelludo, si notas picor, rojez o inflamación, también te recomendamos que acudas al especialista para determinar el origen del problema.

Cómo prevenir la caída del pelo en otoño

No se puede frenar la pérdida de cabello durante estos meses una vez que ha empezado, pero sí se puede prevenir. ¿Cómo? Lo principal es seguir un estilo de vida y una alimentación saludables. Algunos alimentos ricos en zinc, hierro, biotina, vitamina D y ácido fólico pueden ayudar, entre otros, arroz integral, huevos, semillas y frutos secos, mejillones, carne, queso… No obstante, recuerda que no existe una dieta milagro y que antes de llevar a cabo un cambio en tu estilo de alimentación es importante consultar con un especialista.

Además de la comida, hay otros factores que debes tener en cuenta.  Por eso, aquí te dejamos algunos consejos para cuidar tu cuero cabelludo:

  • Evita o reduce el uso del calor excesivo sobre el cabello con aparatos como secadores y planchas del pelo.
  • Cuidado con las permanentes y alisados de peluquería, pueden dañar tu cuero cabelludo.
  • Emplea buenos productos para lavar tu cabello. Si tienes dudas sobre cuáles elegir, acude a tu dermatólogo. Él te explicará cuáles son los más adecuados en tu caso.
  • Cepilla tu cabello preferiblemente cuando esté húmedo y hazlo con un cepillo o peine adecuado para no dañarlo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

‘Cortar, teñir…, Plan Renove de pelo para esta primavera’

Publicado

en

pelo primavera
PEXELS

Descubre las últimas tendencias en peinados y colores que están dominando la temporada primavera-verano. Desde tonos vibrantes hasta estilos naturales y accesorios llamativos, te presentamos las tendencias que transformarán tu cabello esta temporada. Prepárate para lucir radiante bajo el sol primaveral con estas ideas frescas y llenas de estilo.

Estrenamos estación e inevitablemente tendemos a pensar en cambiar algunas cosas de nuestro aspecto. El pelo suele ser uno de los objetivos principales, y además, ya que damos el paso, queremos que el resultado sea lo más actual (y cool, llámese también guay) posible. También es verdad que es uno de los errores más fáciles de subsanar. Si nos cortamos el pelo y no nos gusta, al menos crece rápido o, si nos teñimos de un color que no nos termina de convencer, siempre podemos volver al que teníamos antes.

Por eso se me ha ocurrido hacer un post sobre las tendencias capilares que reinarán durante la primavera y se prolongarán todo el verano. No lo digo yo, lo podemos comprobar en cada alfombra roja o evento importante. Al fin y al cabo, hay que reconocerlo, las famosas van siempre a la última (gracias sobre todo al trabajo de sus estilistas).

Preparemos nuestro pelo para primavera

Empezamos por los tintes… ¿Cuáles se llevarán esta primavera? Pues, sintiéndolo mucho, las morenas y castañas pasan a un tercer puesto. El ranking de tintes top en la primavera 2017 son estos dos: el rubio platino, como el de la actriz Kristen Stewart y el blorange (un mix entre rubio y pelirrojo) que tiene a la actriz Emma Roberts, sobrina de Julia, como máxima exponente.

kristen-stewart-cabello-corto

Sobre el rubio platino, Natalie Iglesias, colorista del salón de peluquería Maison Eduardo Sánchez de Madrid, explica: “para conseguir este tono tan claro hay que decolorar el cabello dos veces para dejarlo totalmente sin pigmentos y los cabellos muy finos no suelen resistirlo”. Por tanto, abstenerse las melenas largas, es preferible para lucirlo en un cabello corto.

Además, es obligatorio  usar un aceite de pre-lavado para reforzar el cabello desde el interior y una mascarilla nutritiva para finalizar el proceso de lavado. “Este tipo de cabello tiende a debilitarse, a romperse y a perder el color. Para evitarlo, se debe hidratar en profundidad. También es importante no abusar de secadores y planchas para no aumentar el grado de agresión sobre el cabello”, explica Iglesias.

Por su parte, el blorange (esa tendencia de tinte fruto de la fusión del concepto inglés blonde, rubio, y orange, naranja) es en realidad una nueva versión del cobrizo (que nos gusta inventar nombres para que algo parezca nuevo) que favorece especialmente a las personas de piel y base de pelo rubio claras.

5109_7

Y para quienes tengan decidido cortar por lo sano su larga melena, sin duda el corte shaggy es la mejor opción. ¿En qué consiste? Nos lo cuenta el prestigioso peluquero Eduardo Sánchez, dueño del salón de peluquería que lleva su nombre. “Se trata de un corte con base recta, pero trabajada con navaja para romper su línea y dejar una favorecedora sensación de cabello con movimiento y efecto de plumas”.

Entre las primeras famosas en apuntarse a este look han sido las actrices Úrsula Corberó y Jannuary Jones. Son las fotos de sus melenas las que muchas llevan a su peluquería para intentar conseguir el mismo look. Además, Sánchez asegura que es un corte “especialmente recomendable para cabellos lisos y fino y poco aconsejable para cabellos demasiado rizados”.

Úrsula Corberó

Como apunte final, decir que el corte shaggy (adjetivo que en inglés significa despeinado y enmarañado) es ideal para los rostros ovalados pero también es perfecto para los alargados y angulosos porque equilibra los rasgos. Después de leer estas líneas… Algo tendremos que hacer con nuestro pelo, ¿no?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo